Page 388 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 388

- 3 3 3 -

               te, y  ero  con dÑe6os  Erados:  ¿riDul¡r   social de mercádo,  es que todas  v   cada
                                                                                        Y
               el qúe  se  basa cooperaf  e¡ la falizació¡  Da  dc las mpFsas  y todás  uda  úa
               dc obms  de sc¡vjcios,  y  po¡ ttliimo et   de las  p¿.sonas  seanos  rla¡ificador¡s   de
                         y
               !ác3.  diÉ.lo.  Ijs  res  fomas  e*á¡  in'  nüestÉ  prolia  acción  y  de nuesto  prG
               dicrdrs  en  el  prc)e.io  consiitü.ion¿l Dio  defino,  dertro  de1 nlrco  erábl+
               quando  !e drce  quc Ia fúcióo  del Estt'   ¿ido   por  er sistm   de  la   lldiricación
               do  efáni.  Drincirarmente,  én  i.teruen,r  ee¡e¡al v Dor le con,lu(ión  democrlLi
               €.  las obra;   y  sñicios  q!€  1¿ngan  erec  J,....  r¿tlib*bde!  a qu.  -.  'c'bo  d.
               to  d¿ ¡ronoción  o  dé  senicio  público   Éferi.   (Aplauos  é¡  las galsias)
               v  cuando se le ena.sa  forn'nar  la  poli
               iica  sneral  de  condumión  y  di.ecciótr    El  señor ?RESIDENTE-AnIeS       de ss
               ¡c  r;¿cononia.  Era  útina  le  pe¡n  e,   sxir   el  debaie de €s1e capitulo,  debo itr-
                                                           lormar ¡  los s¿ñores  rePrsentanr6 que,
               d¿ ú  úodo  laniculf,   fomentár  lós  ser_  sin lc¡e.los  m¿dios  ¡ecesarios  pam ello
                v'c'os  lublicos   daconceotar  rs  'drer  ¡i  la oblisació¡           dado nüsrú
               son,]3  gr¡n inveÉión ntcionar medron-                      lerento¡a
                te las obds  pu¡licts                      radio  de a.ción,  se l¡an i¡iciádo  l$  Eg
                                                           tiones  paÉ  solucionr  u¡  probrema que
                n€so, de  b'droelécúicas  J   d¿  lodo  el  no ¿s de la Asanblea       qüe si  alecta
               equipamioto  ¡ácional  que nó se hace e¡                          lerc
                                                           cn  efos  moúenlos  a uo  de los  mim
                                                           bfos de ella, al seño¡ Misnel  A¡s€l  Ech+
                  Sir  sd¡aryD,  hay  que  rder   Prese¡te  a¡dia  U.bi¡á,  que sc €ncuenth  ¿n ¡ücl
                qué el Erado  cs parte  de ls  Núiór,   Y  no  ga de hambre  en ¿l hemicicló  y á  quier
               por  ¿¡conendárs€l€  ]a prcnoció¡  €cóú'    fómulo  ún vehemerr¿ y sincerc ruego d€
               mica.pancen  milagrcsamenre  .ecursos       que  suepend¿  efa  acritud   lara   facilitár
               fi¡ancieros  o  serenciales  sufici€¡tes  Paa  las   ees¡iones  que  se hm  tniciado  y  q¿e
               po¿er resolv¿.la  totalid¡d  de los  lroble'  él  conoce muy  ¿¿ ccrca:  ya  que  dé se-
               mas. De alll   que €l  rcl  pronotor  del Bs'  guir  e¡  6b  actnúd  podda  s€r  u¡  obs'
                lado  deba ser enisdido  en la fotua  qüe  táculo,  pd  lo mc¡os  leórico,  de l3s ge
               acr¡o  de decj.r  esrinular  po¡  ün¡   !.dE  tio¡es  que  se rie¡e¡  reali¡ndo.  R¿pno
               cooperar   !o¡   o!ra,  y  lace¡  lo  que Ótros  y  É  cm  al  seio¡  Ec!@di¡   €fe   !edi_
               rc  puedñ  o no debo  hacer,                do,  e¡  nod!rc  no  solsmenic  dé los  ob_
                  En concluió4  s€ño¡ ?Ésirlente,  la pc   jelivos  que ddiende,  si¡o  er  ¡oab¡e  de
                sición e.  que se !a  colo.ado  Ia Cónisión,
                6  de se.  lo  nás  tal¡b   posibl€  .esp¿c  Tiene la pálabE  el senor Mea  cüadra.
                ro a lo queiiene efetivame¡te olre  n¿-
               nos cl  pais Tedeúos  FcuEos  limjttdos       Er  scíor  MEZA  CUADRA.-Seño.  Pr€
                ¿ i¡suficiate   ca!.ctdad   Ce.e¡ciar   y  t¿c  sidút€:  E¡  Élrción  al  €pltüro  I  del  rí
                nicá;  .o  ¿s erroac€s  concmtsn.lo  €n  el  tülo  III  d  debaE, quisie.a  @mhzd  di-
                Estado, d'¿  adminisi.ación  6  débil, sü'  cierdo  que  er  el  prcyecto  irecnl   de
                mme¡ie  ccnblistá  y no pre¡arada  par¡    Constilución  ¡resñtado  lor   €l  ?:rrido
                asuni.  u  ojñülo  de respotuabilidades,   Sdialisla   Rqolucio¡ario,   henos   !ro_
                @no  se resolverán  los   €úndes  Prcbls   pú¿s1o  c*e  iitulo  del Résimer  Eco¡ómt
                Das  eco¡ómicos.  Creemos qre  esta re$    co con  el ¡ombre  de Oryadzación  Eco-
                pomabilidad  debe dhi.ibuirs¿  6  la  rc   nóniG,  que inc¡uye cur1rc  calitulos,  uno
                tdi.lad  de la Naciór,  y éste €s la lómula  ¡ef€rsnte a los Pnncipios  Gon¿¡ales, oiró
                ¡or   la cual ndos  oltado.  De oto  modo  relativó  a la Estrucrüra  de ]a ?rcPcidad,
                cont.adiíamos  et  coñpromiso  elecroml    otro  vinculado a1PIr,  y fi¡alnerte   ot¡o
                de  julio  del año psado,  si  coNi.üés¿   sabre cl  Sislema ¡irmciero  y  Iiscal.  E$
                nos  al Esrldo  er  el planificador  conrul  tos  cualro  carllutos  co¡sbr   de tEinti'
                sivo y oblisalorio  de rod.s  y eda  u¡  de  séis africúlos  que obvianente  confomm
                Ias enpÉsas  y úidades  lroductoms   del   un concrente @¡juto     de ¡ómas  ü¡cú-
                !ais.   I-a  bass €sdcjal  de una  eo¡omi¡
   383   384   385   386   387   388   389   390   391   392   393