Page 384 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 384
- J 3 4 -
pios de justici¡ sociar oridtados a pú senicios @¡ el éxrerior es libre, dettro
flrá¡ la disnifieció¡ dél trab.jo @mo de las liniiacioffs qDe la l¿y estallécé
medio de rcaliz'ción de Ia persons hü_ lor mrc¡es de irteés social y del des¡
úa¡a y cono fuenre de ¡jqueza. nóllo e@nónico ¿el pals, El Est¡do pue'
El Estado Plomueve el dosa¡.olo €co de asuir detemi¡ada aclividad coner-
¡ómi@ y social úedianle ¿1 incr€nento
de la produúión y dc l¿ !¡oduclividad, la El Estailo proiecp los i¡tereses de la
racion.l utilizació¡ delos rccurdos, el ple üción e¡ el comercio dt€riot y lromue
¡o empleo y Ia distribúción cqúitatila 'e la coop€ració¡ entrc los e*.dos para
losa¡ ün orde¡ eco¡ónico inrernacional
Arlcdo 93'-El Esbdo to.m'na h po- que sea nás juslo y conve¡r€nte Pda ros
lltica económicá y social y la ex!¡esa en
plmes de desdrolio, que r+!l$ h adi Etr dobste el capitlo.
vidad d¿l sector ¡ibtico y orie'tar en
forna concdáda o €n fons indicativa El senór ALAYZA GRÜNDY,-?ido i¿
¡a acrividad de los dcnás scclofs.
Aniculo 99r-La ..ononia ¡acional se
sure¡ia 6 la ccxisiencia de dile¡ss Él s¿ño. ?RESIDENTE-1ie¡e la !a-
formas de propiedad y de mprcsa co'
mo qpr€sión de la demodacia cconómi-
ca- El Estado Cararriza el pluralismo eco' E¡ sio¡ AI¡YZA GRU}¡DY._EAb]O,
señor PrcsidstE, cn mi co¡dición de d_
Las em?r€sas €staldes, privadas, coo- ?¡esiden¡e d¿ la Conisión Es?ecial que
perativas, aútogestionrias, comú¡ales y fo,mulue aoteprole.todercap'tulo quc
cualqui* ota lorma asoci.tiva, desarro' lueeo de elaborado eo l, ComGi¡jd ?.¡n
lla¡ sns actividades con la lerso¡alidad cir¡l l]] IleE¿dó al ¡emici(lo.mo_Pú
jurdica que la ley les señal¡ y d€ acuér' ]e!Lo de constirucjón:l be p-"dido erusÓ
do a las caracteríslicas d€ cad¡ secio. de la pala!¡a paá hacer lna bÉve dP&
AÉi.ulo 100r-El Esado ejerce sü acri.
vidadenpEsandú bs casos en los que El capi!úlo I d¿l iirúlo III Del Régime¡
lo ¡€quieF la secuidad nacio¡al o cud Ecc¡ónico, se refieÉ a los Princilios Ge_
do se t.aie de acrividadcs con efecto €n n¿rales d qu€ se debe aserbr, a juicio
la cccmnia ¡acioml. ?o. razones de i¡- d: Ia coEisión, el régiúen eo¡ómico Y
te¡és social el Esido Eúede resenarse fi¡anciem de la R¿lllblic. Ena po ¡'
derernimdas i¡dusi.ias, extloteio.és o cia está fundada en dos nechos comp¡o'
sonicios pútlicos de cmidef lundamen- ¡ádos por la expedencia de rodos v qnc
han si¿o adeúá6 ratificados por esrudios
nrIcl. lolr-ra i¡iciatila lrivad¿ ¿s o Dor $tücion€s lelf¡crane¡te eviden'
ha Por lo denás, m sonlechos transi-
libre y se ejerce
m.rcado. El Eiado esiiñnlav r€slrne¡- to¡ios sino lec¡os cón dúÉci'h v F¿r_
1a su ejercicio pa.a armo¡izrla con cl
E1 priner ncclo es la co¡dición de
s!¡desarrollo dcl Dais. No vóJ a ábundar
Arlolo t0?-El Esado PfoDueve v e¡ las caEct3risricas de ese subdcsa.ro
pro&c: el libre desarrcllo d€l coopfat¡ 1lo, quo so¡ soLhdam3nte conocidos;
?e-
lhno y la alton.ñia ro si na¡ifc*tr, pa¡a acrBrar conceptos,
coc¡erarivas. Asimñño gárútiza el de qúe e¡ opinión de p¡ofeso.es univcrsjt¡
senvolvinienio de las en!¡esas autoecs_ rics qDc fueion oi¿os e¡ ¡a conisjón Es
licnarias, .omunoles y demás tormas aso- dividi¡se
Fcial, ¡uesta economia lucde
! ghndcs rasgos en dos partcs: üno, er
AtículD t03?-EL .omeLtio dc biénás v sector nod¿r¡o, que trabaF con niv,res