Page 385 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 385

de técnica ¡ctual y qüe  aba.ca del vriú¡     conpru¡a¿os  cros  dos  h¿chos, el
               ¡l  vgi¡ticlnco  ¡or   .ie¡to  .1él ¡parato c¿o  prubl.ma q!:  sc p.ese¡rxba  .  la Comi
               ¡ónlco,  y oho  que t.¡bala  como  econG sión ¿¡a ¿l dc có'¡o  conc3.tlr nn s¡te
                                                                                    J
               m,a de slbskt:ncia  y  co¡   trá.ticas   dc  ma dc cloronia  eficieric  librc coD  un¿
                                                           socicdad  democ.árica  que r.ngá luertc
                                                           ¿.enio social.  ¿córo   $  concic(1ün  ¿s
               Fris:n¡a   .l  scteniicnLco xl  o.hcnt¡  p..  tado d3 atraso d¿  L¡a  naJo¡ir  ¡brun¡
                                                           dor¡ d¡l ¡parato do  t.oducción  y dkti
                 Las cons¿cüe.cirs  dc  er¿  hécho, cs     bu.ión dc la eco¡oni!  nacio¡.I,  con 13
               un  ¡ro¿ucto  ¡rDto  interno ¡bsolura¡re¡'  na.sjnxción  sócial
                                                          c¡gx¡izaciún de ün!  ecoromia modeDa,
               te insuli.ieDic  Prr:                       ¡tue a] nrisno  tienpo
               nú,jmo  1  h   lo¡lación   naciond. Ero,   m.ntrda y loñentadr,  pÉcisanc¡te p3r!
               qf!  ¡n  r3sis  ern.f:l   es  rob.¡¿¡   se  sn
               r¡.on  el sndo  de.onc.nLraci¿.  d: cre    que cl  rrcducto  b¡uro inicmo y la reDra
               venú. o v¿iniicji.o  por cicnio del secior  nxcic¡al co¡sicuicnie  alca¡c{:n los nr!é
               rod¡rno,  pri¡cipalme.te en  ra cora  co   les snficicnics  ráD   sostn:r  a la   Pobrr'
                                                          c;ón en co¡dicióncs  d¿ dis.ill¡dr
                                                                                            ¿Cóno
               ,i.  Éúa  seosráfica.  r'cúál  es .l  s3ctor  logr¡f qüe ce:3 de c{rr  .onc¡nrrada.n
               que  ¡asa  las cc¡secucncias  y  .lueda r¡  la zo.a y én los lúga.es  !  que  nc  hE rc-
               r.:sado?El secror ru.al y  ¡:rticularm¿n            se abra ámpliamcnie a  Lodo  cl
               iccl  sr!!..  ruralde  h  sio¡  D:  ani qu3  frido   J          para cl fom.nio dei
                                                          pais,
                                                                ¡rinciFlmcnte
               en cl sc.tor ru.!l  de la si$n  se dé con  s¿cio. ronl  maryin¡do, que es cI  más
               nxyor  erredá¿   cl fenón:no d:]a  nár
                                                          nc!:sjrxdo  dC impul\o  y de la  F.omoción
                                                          cc.nó'niü  que  la N¡ción esiá o¡ligada ¡
               o.d.n scc:al  y humano  que son isüalñen
               te conocidas  y sob¡c las .üaLes ¡o  $!  a
                                                             La solución dsl pro¡lenra  a qué  m.  bf
                                                          relerido,  pone que la Conrirüción dJ
                 El  sesundo h.¿¡o  de  conp.obación
               jni.ial,  es  quc e$:mosaprobando  ¿n eia  ¡íado  fonc¡rc  la náxiña  participació¡
                                                          de iodos  los secrores  qu.  lene¡n mpaci-
               con*itrción  úna orientació¡ l|ancan  n    dad dc b¿cerlo e¡ el i¡.rcmeni.  ¿e la  p¡e
               ie dcstnrada.  ¿{áblece. en.l   ¡als,  co'ro  du.c  n mcional; y  quc sin  ltáneanen-
               lo ha sido trdi.ion¡lne¡rc,  un '¡cimcn    rc ori!¡ie  cl esluor¡  nx.ion¿l so¡.e i.da
               d¿ d.Doda.iá  !oliiica,  r.:ro  .ompleiá¡  l¿ acción  púb]i.a,  ha.ia objeiilos d¡ des'
               ¿.h  con nna ftm:  orie¡iación soci.l, a   .cngrnión, ¿e  des.cntmliz¡.i¿n  y d! dh
               lin de alcanzafnnt d:mocracia d. ordei     i.ibn.ntn ¡c  h  ,iqu!z¡,   r¡inripalnénic
                                                          .n  faro¡  d3 las  pfovi¡cias, dcl  nrn.io
                 Do¡orra.ir  sienilica i$.ld¡d  y  lib3.  ru,:l  y ¿c aqucllos  que caú  cn c*r.lo
               iad€s r.rso.al¿s c  innitu.io.ales  Ello   d¿ ñirsnrición.  ¡u:
               qni.re d..jr  qu3 la eco¡oni.  d¡b:  e*ar  cilin dc l¡  co¡risi¿n Especi¡l  y lrcso  ro
               tundxn.úad¡  no sol¿¡r.¡k  cn cl  Est¡     f  r  i:mb,ón de la ConkíLr  PrnrciDxl, dtr
               {lo sino e¡ la  ¡otalidid  de la  sociedad  rldr¡7o a lis  f,it.rl:s  dc ¿once¡n¡r e.
               I]l  E{rdo  es  ¡ar:   d.  clla  ForqN   debe  cl t]nxdo, cc¡no  úri.o  .  coDo  l¡inci¡¡]
               r.rcrrDpliirpxúiciF?ción,Iier.¡ocldo- r  ¡.i)n,.r!c  notof,  la r.ririd¡d  c.o¡ó
                                      .r!be rcncrl! xd-   n,i.a  .l:  !x N¡.ió¡.  \o  h¡  smo ¡!i.  d
               vi]trjir.i  rcnri nj¡gún ot¡  secto..  rn  !s  .,ii!rio  d.l¡s  dos coDisio¡-  ,¡i¡.ion
               1a o.grnizaci¿n  ))oliiiccsocirl,  €l  Esi._  des,  ror   l¡  r¡zón rinpl¡  ¡c  que .n  :ra
               do se ¡rrrta  ¡c  la fóürula  I tJ.rr!  xi.-  s. dj  my.las   F:ibiiid¡d.r   dq 11if,r:É
                                                          r:rción  !n lx.c.n.   i¡ nrci.¡.1ticr.lle
               dc  la  constitrrión  dr                   ll.s  újl.i  ¿c n,ot¡r::  qu.\o¡  ias dn.rxs
               clrr¡mrnt  n¡¡  posi.jól  de di.c.ión  o   ¡Eiirn.ione.  ¡licii¡er   !   l!\  nüúmo:bl:r
               s:r¿nci. F:rnmn.ntc ¡r'r   cl bitn clrún   .nlidadcs de c¡iicrcr  priudo,  llúm:.
   380   381   382   383   384   385   386   387   388   389   390