Page 383 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 383

"A¡dculo
                            99,-h  econamia  nr.io¡¡t  se de esrc  afticulo,  se sNirt.  n.nifera.
                sufcnia  cn  la  c.erisr¡cia  ¿e .lnlras   to.  (votácjón)  I-os  sna.:s que  c*¿¡  en
                Ior¡ras de  tropie.iad  )'  de emprsa como co¡h.x.  (voracnnr).
                                                                               Ha sido  tuclrazadr.
                cxp¡esión  dc  Ia den.chcja  ecoóómica.
                El  Erad.  gar.niiza  é1  ¡tLrnthno  eco
                                                             "Ar¿icüIo
                  Lls  enlr.sas  cÍ:iat.s,  púva¿.s,  cao              lo3,-trl Esrxdo toúenra, es
                                                           rimula l¿ actnidad  ñine.a.   proEse   ta
                                                                    y
                cuaqurcf ora  romr  asociliiva¡  d:srrro.  r:qrcñr  mcdirnr  minc.ia,  v p¡omucvc
                r¡¡  srs acLividad¿s  .on  ta              la  sn¡   ñiñe¡ia acrúa .orno cnpÍsa  o
                                            Feronatida¿
                ¡ridi.a  qu. ¡a  ler¡ ks se¡ata  v ¿¿ acnc.do  o c¡  r:s  ¡em:N for.l¡s  .loc esiabl3ce r.
                con l.s  car¡dÚisiic¡s  dc cada  scctor',
                                                             raco¡..!ión  mj¡cr¡  o¡lis¡  x su kxb!.
                  El  s.-.¡  PRES1DENTE  ros  r.úorcs      jo,  otorsá el dc.lcbo d¿  lrcpi;¿r¡  so-
                                                              r¡
                ,cpr¿s.nr¿nrcs  ¿¡ue  ¡p.ú.be¡  la  .eso!l  b'? los mi.e'ltos  exrraidos  y  trs  &scr
                ¿er  ¡rricúro  llido,  sc s.n.i¡án  m!nir.\.
                iÚi.  (vo¡a.tón).  ros  scno.es  que csr¿n
               e.  c!¡r¡.   (volación),   Ha  sido ¡e.h..    El  senor ¡RESIDETaTE  -l-os   s!ñor€s
                                                           r!¡Ds¡¡rr¡res  que  utrúéren  ra rcs.r!¡
                                                           d.  cfe  ádiculo, se sDia  rín  manifcf¡r-
                                                           Io. (vo1áción),  Los senoros  qud efón  en
                  'Artíelc                                 contm.  (voiaciú.),  Ita süo ¡..h.Z!da.
                           103t-El  conc¡cio d!  bie¡¿s
                  scúi.r.s  con ct cxié¡iof es tibre,  den-
               ,1r                                           ^rios d¡ inicirf er debai¿ del c¡pitulo I
               ro  de IN  linitftionés  qE  l.  tey era-   sobr. Prinripils Genorrl:s dél tttulo III
               bl.c.  ])of hzo¡6  dc i¡€rós  socúl y  del  dcl R¡lin.n  Econónico, dc¡o  coDro.¿f
               de.¡.r'¡no Bco¡óñico  det                   r  s.sión de la cornGiór rrnrcipal     el
                                         D:is,  El Esrado                                    !¡¡r
               !ued!  :sünrir  d:remrjnada  a.!ivid¿d..    .lir  d.  ¡rañrn:  jucrcs a l¡s  10.15 homs,
                                                           x ef3cio .le Évisa.  los r'xtos dc los c¡.
                 El  llado   Pfoicge  tos inieÉ\¡s  de ta  !n!1os  J'
                                                                  I  tI  del riiúlo Ill
               Nrción  en d..ür.io    en-i.ry   Frcmné       En cuánto a la rcnnión de los gnpos
                                                                                l
                                                                            1
                                                                                           p
               13 a cooF.É.ión  enre  los E*adcs pda                       a ¡s r  00horas am!.r
                                                           ¡ólni.osscciia
               rosrxr Ln .rden ¡conóm;co   inilr¡rio¡al    elc¡ritrlo  llI  D¿ la lrorriedad,cn loque
               qüc $i  hN                                  s¿ rtiÉre  I  r€servls qúc
                             iuno                                                    ludie.an llan
               ros  paiscs  an desar.J¡."
                                                             se i,icja el d:b:b  dcl .lptulo  r, Prin-
                 El  seño.  ¡RESIDENTE._IoS      senods                          tlllo  III  d¿ Resi-
                                   rFruetréi  J  rr\en¡   men Ecoró'nico,  p.escnra¿o      la cani.
                                                                                       lor
               der ínúro    t!  dv,                       sión ¡¡i¡cipal  de co.rnlción.
                   J
               lar.  (voración).  Los senores que  erén
                                                                v
               en  .o¡t.a.  (votacjón).   r{a  sjdo r¿cha    Se a:   d!.kctu¡t  as!  1exlo.
                 El  RELATOR ieyó  ¿l ¡¡ricuto  l0r,  ¿er
               cap¡rulo  lI  ¿:  los R!cursos  N!lurates.
                 "a¡.icuro
                           r05.-EI  Erado elatLia yco¡
               s.rv.  ros .eft.sos nalurales  vjgih su ra-
                                                                        CAPTTULO  I
                                 nec¡sarjos para t3 in



                 El s.ño.  PR€SIDENTE.-LoS scño.ls          arricnlo 97"-EI  róciñe¡  c.onónico d:
               rrp¡escniantes  qre  alrcbcn  la  .es.n:   l¡  Re!ública sc fundlmcnrá e¡  pri¡ci
   378   379   380   381   382   383   384   385   386   387   388