Page 381 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 381

- l 3 l -

                cional. En casos de co¡llictoe¡ire  el rra.
                tado  y la hy, p.evaléce  .¡ prime¡o.
                                                                         "TITÜLO
                  Ariculo  9r  Todo raiádo  i¡rcfnacio                             I]I
                ¡at  dcbe se¡ ap.obado  !o.   ¿l Consreso,
                mtes de s!  rariiicación por el Presi¿.¡.

                                                                         CA?ITUIO I
                  A¡ticuto 92.-Cuando ün haiado inr.
                ¡acional conrenga  una c*ipllación  qne              ?rinciPjq  Ghcnles
                aleúe n¡¡  ¿isFosición  co¡sirucionat,  de-
                                                             ^.ticub  9r-El  r¿gin.¡  econ¿'¡ico ¿c
                bc s¡r aFroba¿lo por  ¿l mkno   ¡rócedi.
                hú,nio  e*able.ido  !¡rx   l:s  rcforlras de  la República s  lund.úenra e¡¡n¡ciljos
                h  Ccn*itución, rnres de s¿r raiificado    dc juricia  sacial o,ie¡r.d.s  a procLra.
                                                           ra dig¡ilicació¡ dcl rab.jo  cono  '¡edjo
                por ¡l  Presidcnte  d.  ta Rep'rbti.a.
                                                           de rcalización d¿ l!  pe6o¡a  tunrana y
                                    t.esidcn¿¿ ¿e J¡ R:    cono  lu¿¡¿  de rjqueza.
                Fúbli.a ruedc  .elcbrar o  Ftili.a.  co¡
                len,os inilrna.ionllcs  con  esrados cx.     lLEsi.do   D¡omu:ve  cl desaroUo  ecó
                                                           n¡ñico  y  iociat nr.dia¡lc .l  i¡cremcnio
                tra¡,cros ü  ort¡niáciones  i¡k'naciona
                                                           dc lx p.oducció¡ y  d.  ta
               rcs sob'¡ r¡areias  de su exclusiva  co¡                              rrcdulrividad,
                                                           l!  rácioral  uiilizáci¿n  de  los rec!ros,  et
               !.t.ncir  o adherir  a ellos sin cl r:qnisi-
                to  lrcvio   de ta afrobaciól  del Coner.so.  pl.'io  enplco y  ll  disr.i¡uci¿n equiraii
               En rodo caso debe  da¡ cuenr¿ inm¡diata
                                                             arüclio  9&¡-El  Er¡do  fo¡¡ula  ta
                                                           ¡o¡r.a  eco¡ómic¡  socjat  y  ta lxprcsa
                 adicula94e-Los  conNFios ca¡icnidos                           !
               en los  tral¡dos relaiilos.ilerechos¡un.    cn planes  dr  dcsarrollo,  qu.  r¿Culan ta
               ¡os,  li¿¡:n   ¡ra..rri.  connituci.nal. No  aciilidad  d¿l sc4or  pú¡lico y  oric¡ran
               ¡ue¿.¡   se. r¡odilic¡dos  ni  .cforñados   en forna  co¡cérada o €n form!  irdica,
               si¡o porcl  p.oc¿dinienro  erable.ido  ¡a   iiva la acrividad  lle los d¿üás sc.r...s_
               .a Ia Elo¡ma  de la conrnució¡.               Ar¡icdo  99  -La  ¿cononia  ¡¡cional se
                 arricülo   gi¡-Los   t.ata¿ós  de ,¡r€ra-  su$enra cn la .oexiste¡cia de  divcrsas
               c'ón con esEdos  hiinoanericanos   lrcva-   Icrnas de  ¡¡opicdady  de emFresa  como
               l¡c¡¡  sobre los .len:is d:tados ¡rultita   expresi¿¡  dc  ta  denracracia cco¡ómica.
               rerrles  c¿lebrados  cntre las rnhnás par-  El  Esk¿o   eaEniib   cl  plu.alis¡ro  eco-


                                                             Las cnpfcsas esratat¿s,
                                                                                     lrivádas, coo.
                 arrictrro  96r-La  dauncia  de tos tr¿ta
               dos .s  loicdad  dct  presidenre            Ji:rárivas,  autog¿sio¡rriás,.onunalls  y
                                               de ta Re.
               !úbLica  cor  Ia  aprobación  del  co.sÉ    .ualqui.r otra forna  asocjati!., desá.fo.
                                                           Ilan sns aciivida¡cs  con ta perso¡didad
                                                           juridica qucla ley les señata  y ¿e  lcuc¡
                                                           da a las c¡m.lErisricas  de cadr sec@r.
                                                             ,\rticuro 100?_Et  E\ra¡o eje.ce  su ac-
                 El s:ño. PRISIDEñTE.  Sc va .         i-  rivi.t¡d enpr.s¡¡iat  en lo¡  .asos que lo
               ciar el dc¡¡ie  dcl c.pllto  r  so¡e   pün
                                                           r..rüicri  l¡  secu¡idad  Dacion.t o cu¡¡do
               ciPjos cereEles  del rihlo  llr  d:l  Régi-
                                                           sc tatc  d.  actilid¡d  con elccto pm¡ro-
               mer  Ec.n¿nicó, quc ln  sido aprobado
                                                           ro¡ ¡n la.cono¡nia nacion¡1.
               po. h  C.ñisió¡  P.incipal con lr  co.cu
               rre¡cia d:  rodos ros g¡u¡os potiiicos.       rof  '¿zo¡cs d.  nir¡rés  so.ial €l  Esi!
                                                          do pucde  rcseñxxc  d.rcrninadas  n  uJ
                 scr¡  ada. rcciura  a su r.rto pxri  itus  trirs, exproracio¡es o  s¿^i.i!s  públicos
                                                          .1. cr¡:icter fu¡¡jamc¡tal o esr¿iégico,
   376   377   378   379   380   381   382   383   384   385   386