Page 293 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 293

, 2 9 3 -

                Espccto a  esre  a¡ticulo nós  ¡e¡nitimos  cso cstÁ muy bic¡;  Fero  en el 1e*to  d3l
                .c'rrir   a la Mesa un susi  utoiio  qúe dié  pro,:.to  connrucion¡l  ¡o  ¡¿Y  dÉPosi
                              "Nadie
                                                                                  é
                                                                                        l
                                                                               '
                                                                .
                                                                        c
                lo  sicnié¡t3:        debe obediencja ¡    .i!n (p¡e\r uc   sc et ¡r  ¿ a.ondiciótr
                qlie¡es lslr¡cn  el  lodor.   Son n'nos bs  dc la nóma  admidsrútira  qne viola rá
                acios.   "  etcótera, co¡sen'á¡do la rorna  lcy,y es  !.reso   que  de¡tro de la ¡on¡
                quc lgFsanos  del níiculo  191dclá  cons   qne  er¡¡lccc  lajera¡qúia de leyes, noso_
                liiuci¿¡ ricentej qú¿  si se  EIie.¿ al clso  ras  pr.ponenos que  se adicio¡e dicien
                ¿¿  ios fu¡ciona.ios  públicos.  Un di¡cctor  do:   'La  Conrituc,ón  rrcvxlc-   sobrE tG
                d.  h¡spital, pór  ejeúplo,  cs susiiluido  da.ir¡  ¡orna  leexl;las  lcycs sobieiod!
                indcbidanente  !o.   el  su¡di.ectó¡  sir  otrx ¡orna  dc infe¡ior clregoria'- Estas
                nomb¡¡¡ri.nto, cramos ¡rente  a un hom     son las d.s  lropsicio¡cs,   s.ño., qne áts
                bF  que er:i  ejerciendo  nn¡  lu¡ción  ¡¡í  cx¡za'nos  a ta  Mesa,  dcj¡ndo indi.ado
                blna üs!.pá.dolaj lero  co¡ro sanrión¡o    aJ:üás, que el ¡.iiculo  74rr.]3tilo  .la
                tuede  tenü ot¡  que  la fijad^en¿l C¿.li  co¡dición  sinsula. de  la lclsia  Católica,
                !o   Pon¡lj no pued¿n sufri.  las ¡rhabili  ncr¡cerí  nucr¡¡  nás  pleno y absoldro
                t¡.ior-  que ¡qnj se efablecen con*it!-    apoyo. Muchas   lEcias.   (arl.usos).
                cionllncni¿,  ¡o  pue{len quedar  j¡ha¡i
                ljlados rran   eje.cer túncionos  públicas    El  sena¡ PRESID¡NTE  Han hecho
                ¿e  pa. vi&  y pria.dos  además dc sus  de  nso d. ia!ál.b¡a  rcFrese¡iántes  de lodos
                s.hos   roliticos.   Hay dilsrencia susran- los   srupos lollticos.
                cial c¡i¡c  usumación de  poder y nsu!á-   queda  teininado el d.balc del cap  ulo I
                ción de lunción pública.                   del E$a¿o. ll  conisión PrinciFál  se reú
                                                           ¡irá  naña¡a, a las 10 bs.15',
                  El  scñor ?RESIDENTE.-Sefior  reprc-        se suspendc  la sesión cnándosé a lós
                senrmie:  su té¡nino ¡a  co¡cluido.
                                                            seño.:s  asambl€istas  pah  el jueves 2ó, á

                  El  s.ñor  BEDOY  .-Soianent€     uos

                  El  seglndo  diculo  sobre el cúal  plm'
                !¿aros  una  modificació¡,  es €l  a¡ículo
                ?5e Esté  srriculo  dice:   'I-¿   Consiitución
                p¡eválece sob¡e toda otrá ¡o.ma  legd";  y    Al4andro  Bcrmdté      zeú.
   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297   298