Page 291 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 291

, 2 9 \ -

                ese ¿ebri¿ qüe áhoF  .eneno¡o  y qu¿ cn    ¡i¿a ¿n €l:ftictrlo  l9e de ]a Co¡ritúción
                inrc.prcración  muy resretable de alsunas dc  1913, rciualnre¡te lisdte.  Nosotms
                señofes  Nlr¿se¡tantes incluia l¡  ¡ulldad  dijinros  que,  confo¡me a ¡uerro  orde¡á
                ¿c lar lcrcs.¡  cun¡to ácto realiádo por   mic¡to legal vig.ntc no ¡ay lcy ¡lla  por
                                                           jnconnnúcio.al: qne la ley aal¿        su
                                                                                             Pór
                lóquc crl¡  co¡sriiución ds 1933 lúe ¡L    conicnido  norm:tivo y cl iúpcio  quc le
                cluido ¡o  como c.e.ción siio  que  es  rei  cs consuraD.i¡l I   nó po. lá s!.csi¿n .le
                rehiivo,  pues  el a¡ti.ulo  13 de ]a Cons  ¡eclros  quc dc!,r¡inar  €l aclo de bgs
                iirució¡ dc 1920, dice hcfulmen..lo  nis.
                n,.i  Sor ¡ulos lcs actos dc lor qr¿¡.!l            ocu.rió c.¡  cr.  :rri.nlo  10! dc
                                                              ¿Qu¡
                lan   ftr¡cio¡es  públicrs  ,   Ios enpleos  hco.*itución  dD 135ó?  El ú,ixdúia  sil-
                co.Lridor  snr los ¡:qunitos citrLl.cidos  r¡  Smristeban  .onr.nrxn¿o  .n.  articnlo
                pd  cr¡  c.nr¡u.i¡i    !   por ]ls  lctcs".  e,' h  consritu.i¿n de  l3ó0, dijo  lo si'
                La corniú.nn'  ¿cl 10,  a sú vc7, no hx              "No
                bir cr.¡do.on  csc áriculo  ni¡guna dis     u,Li.nlc:     ¡xy  ¡!-si¿ad  dc .l¡drrrf
                                                                .s  nulx rni  ky  seclndxm  oFnenx
                p.ii.ió¡  o¡igin:! pof  cmnto  l!  anicrior  rúc
                                                            ahfundam.nrxl:.se  es !¡  princiPio  evi
                a ell1,  quc es  l:  Co¡siiiuci¿n  dc l367,en  dcnte  cn si nitno  y qn.  brraenunu¡r'
                su rfi.úlo  10, di.e e\aciamcnts lo mis-    lo cn cnalquiera  de las C:iñr¡as!¡rr  qLc
                r¡,:   "Son  nulos los xctos d¡ los  qu.usü
                                                            se le ri¡dx  honcna¡e  J  se  d.sccle, o no
                rrn  luncio¡es¡ú!1jc¡s  y los  cnpleos con.
                Ie.iJ.s  sin l.s  ¡cq¡Giros  desi!nrdos  por  to¡re si{tuic¿ c¡  co¡sidcmció¡ u  lrc
                                                                  d3 leyr aho¡a, ¡i  Do. un ii.rp!.!
                                  Ias Ic]'cJ'.
                ra co.*irucnrr   _\,         trab¡ia qnc    recio   r ' s n r u s r i o
                                                            b l c y
                lr¿clnlrrc   si l: co¡fiiución  del67 crcó  ¡ c i r c ! . b  d " ¿ n o n ; r u . i o ' r ! . .  c n
                                                                                             i
                                                                                    i
                                                                             i
                                                                          l
                                                            hs  cína.rs  y cl gobiemo, qúc mt¿s d¿
                tirución del 60, la quc iáDbi¿n eD  !l  a.             una l3rr  debc cMnnÉrh  n.'
                iiculo t0'  dice ho2lmenre  1o sisnienre:   r¡onúleaf
                ''son                                       du.lm.ntc  d¿nto  d¡l  téinj.o  ldsal, ¡o
                      nulos los actos dc los qne  nsuryan   quela otro camnrc  qüc i:arr¡i,  lLnqre
                fün.ion¡s  ¡rúbli*s   y  los cnpleos co.fc.  r!  \c.dDrrh,  r  pEdir  la rcvoÉción  o ¿n
                ¡id¡ssi'r los rcquisiros d¡sisnad.s  pór la  iiirnd¡  al c.ne'*o,  i'¡ico  que licnc de
                con{ituciór  y  las leyes". ?ero si llega-
                                                            re.ho d. dero:rr e intery.eh.hs  lcyes
                nios !  l^ consitució¡  de 13i6, o sea  lx  "scni.r   .omo  p¡i¡cirio  .otrstitucio¡¿l
                xnicrio.  ¡  la dc                          quc  ¡aJ  l{:ycs ¡ulxs y sin cfectc.  cs pró
                         c
                                          l
                er  dicha of:tiru!l¡r  de 3:ó,.o¡elar-      drm!.  cl  dnohlnle  lib¡c  cxnnrcn, dar
                ticulo lfmbi&  l0:. P.do¡c  ufe.1, cl af-   ¡L.f¿clio a iodos  y a edau.o,  pxr¡ flll¡r
                ticulo lC  {1. la Coórir!.iúD  de 135ó di   s.sún su juicio  ntdiridual si  Ja ley  :s
                ce,I  dis¡insx.c b;.i:  l]s ¡!l¡]  sin t  Éc-  opk{a  o.o  ¡  h  Con{irución,  y qncdrr
                io   xl.pie.lcJ  cn cux¡lo sé.Do'retr  a la  librcs dc cnmdirh  o  no; cs nntilar  l¡
                conrnución',  y,.n  sesuida, so.  .ulrs     l{,y,  qur:i¡lole  nL tuerza  oblie¡toria  y
                ilnalncnrc los rc,.s  dc k^  qu. nsu\ren    d.sqnicixr cl onl.¡  socl¡I . Hlr¡  lqul
                Iuocjoncs  públjcas  y  los emplcos  .onI!  s¡ñorPrsidcrE,  el lraradira  Jos¿  sih'a
                .i¿c¡ slD  los r:quisnos  ¡f!s.   ios plr  l¡
                Ccn{ilu.iin  y  las l¿yÉs . o  se¡,  5.ñ.¡
                Pr..id..t3,  .rnc la  consiitrció¡  .lc ls5ó  Pucde opinar.Uui.r  que  cl  le¡sanricD
                dnri.guió ú1id¡menrecntÉ lo.luc cs uóa      to  drl  coorirucion¡listr  siira  sr¡1ú1e
                lq  .uh   )or   nronntucionai   J  lo qr.  son  ¡rn  cs rn  pcnsrmie¡io  ¡ecjmonónicoi
                l.s  ¡.ios  dc los quc nsu¡per funcion¿s    r!¡o   o.ü¡.eqLc ros  seio.es  qu: ptu|!$e'
                                                            ¡rn alConlrcso comitnyc¡tc  de 1931el
                  Y aqui s. sostwo, con ocasió¡ d¿l ¿c      proF.lo  que ha orjgi¡rdo  la conriiú-
                ¡a1. x qLre  nc ¡ccho t¡tu¡encia, .lúc  cl a¿  .i{ir  .le 193r,  propnsic.o¡ prec¡.ñente
                to lceirl.iivo  por oxcéh.cix  .tu  l¡  l¿! y,  aúi.ulos p¡¡a Rs.lv:.  cl  Froblcñi   dc ll
                cn ..nsecue.cia,  sn ¡ulidad  ¡o.   irci¡r-  inco.nihci.na¡idad  de las lcv.s. No  sc
                c  ad d¿l aÉotc qn¿  l¡  di.t¿ está  cortc  les ocu¡rió quc l¡  ¡ülidtrd dc la l.y  pof
   286   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296