Page 245 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 245

?edn¡os s!  anlle el ¡Íiculo  que c*a       ¡I   S'N'r  RU]Z ELDREDGE,_S¿NOr
                blcc.la oblisr¡o¡icdad  dc d¿fcndc.  deier  P'rsid.d¡:  Er  vcfd:d,  el p.or,¿ci. det
                n'nadas co¡.€¡rcicD6  id:o!oliricas esa-    húido  Socialina  Rcvolu.io¡¡.io prescn
                bhcidtu c¡ rr co¡sri.ucióni,  finatms¡!e    ¡ado.n o.1!bre del xrio  ¡r5¿do,  y qLcse
                dem¡ndlrnls, ttu. se  crrbtezcr  cl debc.   ha delendido  en hs .es!¿crivrs  comisio
                                   e¡  ¡otua  ial  ¿:  quc  ¡Ds lon la hnrdanonr¡ció. ád:cuxd¡, ¿s
                s¡an ros !ihulos  di.ec¡os tor hmdaftrn     tá.oi.¡bido,  cn.uanr.  al l.nac¡  dDb¡.
                     J
                faLes de quc  se respcien y defiendan  los  ic, s.b¡e los crirerios  de de.¡c¡o  d:be.
                ¡e¡.chos dtr las  s¡andcs  nayorias nrcio   o d¿ dobr.dcr..ho  scgri. los cdsos.
                                                                                                 po.
                ,ales. Eso es  rodo, s.ñor r¡eside¡ic.     ¿5! cl carlulo  que exa.iinamos  ¡o  crí
                                                            dri'ás   J  podcú.s.prcbrr   va'ias dé sús
                  iir s.nof TRESTDENT¡  S. r¡  I  d!.       dis¡.sicion.s,  ¡*o   no  lo  cnlonl¡¡r¡os
                lccluD al sunnurorio enliado por ct s.
                                                           conío¡nc co¡ lasisrcn:ilicay.o¡  toscor
                                                           lerLas lundame¡irks  de nn¿rro  p¡o

                                                             s¡  han hlrho   '¡   lbsenlcio..s   mny
                                                           a!¿,1ad¡s,       yo drbo agrcgar que ci
                                                                      !¿ro
                                                           ruúr  cn u.a  ¡Po.a en  qüe  no puc¿j sc
                                                           lrfx.se  ro  lDliijcó   de lo  social y  de to
                                                           ..onúfr'co, por Io nisnrc quc hablamos
                                                           dc u¡¡  dcDocracia pottica, sociat y ecc
                                                           n¿rn.i  que qur¡nos  c¡éa., sup.rando
                                                           l¡  lxtÁ¡a  denocra.i!  E¡¡.se¡rativa.
                             Dc lcs Deber€s                  Pof ej!mDl., henros ¡rcucnado  l:s   jn.
                                                           ven.o¡es d.t s.norR!.ry  d.l s¡ño.Ncyr¡
                  a4ioro  61,-Todos  los ¡abitanles de     qt¡  qn,cr¿n  ¡rlo.Forar  ronc.pios sob.e
               ra rrpública ti.ncn el deb.¡de ho¡¡ar d     cr hzbrjo. D: la rrinr¡r!  lccru¡a  dcls!t
               r.rú  I  dc résÉrardlr y p.or.ce.los  inie  r!ru¡orio  dcl senor  Ney.! lo éncnentm ¿n
               ¡*cs  ¡á.iond3s,  tu.bando  lor   su  j¡dc  pri.cipio  r.f¡rlble  y  me  súr¡.ja   lerlo
               tiend,nria  D¡cional .on¡.a la doú;iación   cn bl¡nco  n!8¡o con:l  otlcro dc v-si
                                                                     )
               impe.i¡lisrá y  esfo'arsc  en et  ¡rcgrcso  ¿l  Frfido  sociahL¡  R€volL.io¡]rio  Io
               so.ial hasa  abólú ta crptota.ión  hha,
                                                             anc  Ias  situx.io¡es  socialcs y an!e tas
                                                           nr.esidades  económi.as,
                                                                                   ¿cóDo  ¡ctre rcs
                 Ariaro  ó2'  (sup.ini.  c*e  rficulo,
               o tuse¡varlo ha*a  quc s¿ ap.ueb:.1 Lex-    rrondlr  .l  d..echo?  Si s.  t¡at!  de  .ons
                                                           L.ui. n¡a.uera  dcnocú.ia  ¡r.gnl,  tray
               b  .o¡ri  u.io¡al  en lo  qu.  ¡alre deb.
                                                           que  ¡ésponder  ¡esFeclo  .ld rema  sisien
                                                                            d.  derechcdeb:r  o de
                                                           debe¡-d¡rec¡o,  sclin  in.jda  nás  el ¿e_
                                                           ,¡.hó.  el debc..n  una siiuación  dcie.
                           roree Dct Pndo
                       Po¡ la É!¡esentació¡ del
                                                             Es po¡  ésro que  si s3lee  ct  ¡.oy.ctodel
                     P¡dido Comun¡ia Pe.uano".            r¡fid.   socialina Rcvolucio¡ario,  h  e¡
                                                          .alruro  co.rc-spo¡diente  se conprobaú
                 El señor  PRESIDENTE  Anies de dar       que  sr rara  de aséaLr:. de 'nodo  ca¡at
               la  paltrbra  al scnor ¡ep.esentánte Rniz-
                                                          los d*edros y los dcbe¡es  cn to potiiico,
               El¿.alsc, qliero rscordar a losmienb.os
                                                          perc  también  h  to cconórnico y  cn  to
               de 12 conisión PrinciDal de Con*itución
               qn.cfán  ciiados  pará  el ¿i.  de mañá¡.            dej¿. .cn*a¡.ia,  que  ¡c  ofdo
                                                           .ouierc
               a las r0 an  a fi¡  d¿ i.aiar  el cáFtulo  oDscRac'on¿s  muy
               vI  sob,c Ios Derec¡os ?oliiicos.                               ¡Nirs  de  dirinias
                                                                            la  det señor  Roca, ta
                 Tiénola!al¡b.á  cl seior Ruiz  Eld.edg..  dcr sqro. Dcl ¡mdo,  Ia .te¡ s¿aó.  Diez
   240   241   242   243   244   245   246   247   248   249   250