Page 247 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 247

Los  dcbe¡cs  déb¿n res¡onder,  de üa     D:LÚ!s  dc los  ¡.tuanos,   en cl  que ¡o
                ñani.a   scnéül   r  los eque.lnjenics  de  .!ber  dcsrcuef¿os
                nrdcpcndcncja n.  sólo  en lo¡olfico  sino  ¿e qur la bancada ¿e  jzquic   a quic.¡ cn
                enloc.onónico  y cn lo so.i!|. Si h¡y de.
                ¡endcncia  cconónica ¡l  crr:rior  iay  im-  cris!.n, por.lue  iodos Iós  arriculos ¡tuela
                re.ialirmo:  y  si har  !|ivilcgios  iDr3hos, com¡ún  Princit:al h:  ¿¡r.ljado  ¿n  el
                có  &uccimienros  s.uros    privil!!irdos,  ¡ntcpf.yc.ro.ic  La conrihliór   s¡n lun
                                  d¿
                ha) dominaciónnr¿ma. Por  h¡.o,  si  qu!   drDo,lrles  rara  iod¡s los pcruanos.
                                         cs ¿ebe. tunda       P..  oro  lado,  en ta ,euniór d3 na¡:f
                ncrrxl  pon:f  fin a la dcpc¡dedcia .xic-  nn sD mnkmrlarán  lN  a¿icrn.s!nodj-
                rnj   )   a h  donina.i¿!  iúcDa.  Tlda  l¡
                consrilúli¿n debc r.slondú  r  la urgen-   .:rcs Donc¡¡.rj     tal co'ro ha sncedjdo
                                                                             J
                .ir  dc  griiráfconta   erplobci¿n,  dr de  .¡  ror c¡pruro.  anrc'iores,  si  nry  qü.
                t  ndfrr  b h.,ilir  pcruanaquc  se mrecc  rfjli.rfo   aDplja¡ ¡lc¡.os  anicutos
                                                                                                 rr.
                todos los .lc.c.hos,  con los deb.B  co-   n  '¡eio'arellor..lin¡l   dc lx cai¡  Mxs

                  s  ria bucro menciona¡a la lamili. den.
                                                             sol¡n:nre  quisic¡a decif cn  ¡onbre
                                  De los D¿b¡res,   Ilra   de ni   ¡tr.rido¡  .lu! ¡cm.s  rKriLo,  .pro-
                que  ónos h.ub.m  ranbión.or  su     F.G   bado  y  v.ra.lo a fa!o.  {le todos l.s  aF
                iec.i¡n,  )rorquc  la ianili¡  es sujno  lun  Lilulos ¡tLslisura¡.n  ene crpirulo.  Ade-
                dx¡rnhldc  la sa.iedad.
                                                           r,ás, consjde.o¡ que  h  mayortu ddt Peni
                  ¿n  l¡   ¡rn.  económica,  Ias cmp..x(   cn .ualquic. nonrento 3poy.ria irmbién
                no  d!bln  s:.  es¡r  ]requ¡nas  dicr3d!nr  'tLc :rcs  aújcrtor  conren  r¡  h  n!cr!
                ¿ ¡tue alude ardous  Hurl.y  er  su libm   conritución.  Nadr  más,  scñor    prcsi
                "¡nrcs
                       y  Medios",  peqlc¡as  dictxdlras
                er la .ü¿l el cnp.esário por  !o.o  i.¡.li
                                  .onrier¡c en !n  didá-     ll  seño. PRESTDE\TE.-Ticne Ia ¡a
                dor. Esras dichduhs  comó  las  li!m!      labra  el señor  Cir¡mba call¿.
                HLL\lcy, co¡rie.t:n  a los !?bai:¿orcs ¿n
                merrs  iue.cas  o  lc¡tuenas   n¿das  de las  El senor c¡I-aMBA  CATLE.-S.ño.   pre
                que  dispnonc el                           sidcnic:  He soliciiado lalalabra  plr¡  ha
                insrc.toresj qle  cn la rcalidxd peruana dr  arcunls  Erere¡cias sobÉ ct ceptuto
                lld,lrn !  p.ner fin a h  erabilidRd cn ¿l
                tabalo  .  supuc*as  quiebras,  a cieLTes    El aficulo 60e de efccáptulo,  quc  ha
                de cñp..sas y ü:r:  lar:Frcsiónmás dn      ce ¡eféren.ias  a Ia De.sona v auc trabta
                rr  como cl ¡buso dc  cobienls   dé¡iles   de  una socieda!  jusi¡,  r.á&;¡a_v solida.
                Los d:Le.es debcn,   For   ianio, daf  u¡a  .i!,  nuer.o   srupo  d.l  Fú.re  Denocfái;
                resluer!  cljcr  á t¡l  crado  d¿ .osas y  co Po¡llar, ini.ghnre  del FOCEI,no en-
                For  ¿so ñxnic¡go y ¡fi.mo  el aÍiculxdo
                dcl p¡otrecio  dcl ?ariido socialista Revo  cnanio  creenos  qucdeni.ode  ta sociedld
               ju.icnxio;   sore¡co  las c¡iticas a los a.-  cn  ¡ln3 üviftos, dc soñeriniÉDto  a u¡ sis-
                ricdos 60,,62,y 64r;  y resp¡ldo los suri  rema capn:lina,  rrinc;p¡lnenrc  del n¡.
                                 h.n  pÉs:ntado.  N.da     p¡¡ialis'no  ya¡qui a r¡rés  dét Fon¿o  lro
                                                           ndr.io  Inte¡¡acional, ¡o  p*dc  h.be.
                                                           üna so.icd¿d  jura  y soli¡a.ia. ranpo.o
                  El seño.  TRESIDENTI.  Tiene  lá   Fa    ¡úede  ¡rbc.1rl  sóci.dr¿  cmDdo ae¡a-
               labrd  :l r¿irrcsenranb Oriz  d. Z¿etllos.  nos  de aprobar  el .aptllo  sobrc  Traba-
                                                           Jo,  e¡ qre ros sindicaios,  dica  uno ¿e  ¡os
                  El s:úor oRTlz  DE  ZEVALLoS.  se'       a.ticulos,                    lof   Ia  CoF
                                                                     ruldcn  s..dkuehos
               ñ..  P.eside¡re: Es¡¿  es la  !únera   vez  te supreha. E¡ion.es va¡  !  hab.r  una
               cn la hkto.ia  dc lás Constiruciones  d¿l   se.ie  dc pfobleDas
                                                                              co¡ la agrobacjó¡  ¿e
               ?eri  qu¿ se incluyc  u¡  capilulo  sobre Ios
   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252