Page 248 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 248

'hmbiún
                           ¡osotos   ?¿nsanós,  de qú:    cuEos.con¿nicos son insulicie¡rcs
                                                                                              lam
               tanp.co  ¡u.¿c   cxhti.  un.  s..ied¡¿  sG
               Iid!.ia, hu¡¡a.is¡a, cuando  vcnos que  e¡  los  re.úisos cconónicos  que  ellos  dnftu
               ol nor¡.nto  acrual lc¡enos  ¡  nitcs  d:  ian no les  pcrnitc¡  hs  oblisaciones  con
               rabrjadors  dcspedidos  y  nuchos  dj      sus fanilias  ni  mc'¡os con .l  Erado.
               Jlos cn l:  cárel,  como  lor  cjenplo los  Por lo denás, d¿brlros t:ne¡  en c¡cnir
               h¡btrj¡dorcs de cromotex, dé las ni¡as     que el co*o  d.  vni¡  rie¡e  subicndo  en
               del su¡, los prcfesorcs  dcl sntp.  Entun  fornra.xcesiva i.dor  los días  y  el pd.r
               .es, can esros leclos                      ¡dquisiiivo del rmbajador vienr d¡di
               !¡.tc   del  sobiemo  c.  coni¡a d¿ las cla  nuydndo. ¡nlonc¿s, al col..á¡cre  anic!
               s$  t¿¡rj¡daras,  en contra de las cl¡sl   lo en la Co¡:titució., e{anos  atcntan.la
               n.ncs hl.Ecidaas,  no enconinmós  pne,, co¡rra los intcrqs.s dc las .lascs nr:nos
               c.ncordrn.ir  .of,  el  i.r¡o  del  rficu!¡)  favorecidas.  lso es lodo.

                 E¡  ló!úD sc rclicr  al a.iiculo 6l!, que  EI senor  PRESIDENTE. Sc va a d:f
               ¿ r::  lodos  los ¡abi¡anics de lR Repú-   led!.á.  los a¡iiculos suritltorios   rro-
               Lrli.a ti.¡.n  cl.leLc. &  ¡on.af  al Perú  y  puero¡  po. los ¡.presc.i:.res  Ccrmín
               ¿c  .¡sgtraftrrr  y  ¡)rcicga  los ntereses n¡'  chx¡rtr  y victoriano  Lázáro.
               clo¡rl:s  , óo\oúos¡os  ¡rcgu¡ramos  cuá
               lcs \oD ¡sos i¡ter.ss  na.!o¡d:s, curnd¡
               no s.I¡bla¡qni  dcfrctes.r  los int'É\cs
               ¡¡dcnales  de Ias clases menos favoreci
               d:s, :r  !e.ir  d.las  clxscs        v¡
                                         forrul¡ris.
               mos a lace.llesar  un sustnuio.ió s!b,i                 CAPTTLI'O  \J]I
                 Eó lo quc se r¿Ii.re  !l  lrticulo  ó3,  qL  I
               di.c:  Todo ciudadxno  li  e el ¿eb:r ¿.     A¡.icu¡o óDr-Tod: !¡xon.    iicn!  .1 .le
               súfragrr e¡ .oni.ios   rcl¡i.os   y  í!trj.i-  rc.bo !c  livn  libr¿ñ.nLe  denr.o del E
              ralcs,.on  Itrs cxce!.ioDcs  esrabh.idas.¡  ¡¡iro¡io nacionrl  y  lucbar  po. unx r.pú
               l¡ con*itu.idn   r¡  cn h  lcJ, ¡si.ono.ld.  blica demo:¡íii.a,  snr
               paii.iprfc¡  cl qreha-i  ¡acion¡1", noso
               ¡¡s  creénros ¡luc el voro d.be sc. ii¡r.
               y poiefxliro  y ¡.  rurds  scf obligarr!     ¡.ti.rlo  6r1-To{iós los   llnaros   ric
               po¡ cu¡nto crermos  que los cndadr¡.'      ndr d deb¿f dc  p¡.iese.los inie¡cses na,
               d!ber  ir x las :jecciones    r¡esid.nic   cio¡alcs, hni¿¡do
                                        !arx
               de lr  ¡eÉbli.a  cn lon¡a  poiciativ¿  v   menre  que ¿ros  bcnelicien  a lls  clascs
               vohn¡irja.  No  pu:den na¡ef  cleccion.5
                                                      "
               iibÉ5 dondcse obliga!  los cjudada¡os        arrcuü 62,-(A¡ura¡).
               vota.; dc lo con!!rio  sc.ia coacra.la li
                                                            A¡.ialo  63r-lodo  .n1dad.no tiú1c  cl
                 En los rrriculos  sjguienics hnbiú  e¡   d.bcr  ¿r  sutm$,  librmc.¡3  prr.  cle-
               contra¡.o5  dis.ordú.ir.,:  r!s i.xtos.  Por  3ir  .  $5  ..pres!ntanics ¿c¡.o.riticaDsn.
               .lenplo, cn  el ¡Íiculo  66: s: habla so¡¡e  tc asi como dc parricillr  cn cl q!€ha.cr
               los rriboios, o se¡ h  fo.mr  nás cDno.i
               da de los ü¡Fuesros, qnc ha s  o cone¡       Ardculo  ó4e-L¡  educación :¡  todos srs
               tado  po¡ algunos                          nicles.s  obligaro¡i¡ yfinx¡ciada por el
               brncad¡ de nquie.da
                                                            ,rnrcdo  ós,-(A¡ura.).
               ric!lo, cn¡l  sc¡ti¿o  ¿¿  qúc  l$.1¡scs  i.a-
               Lriadoús  qüc vilcn:D  lxs b¡nixd¡s,  cn     Ariiolc  66? l-os i¡ibutos pa¡a .l  sor
               los pueblos  j¿vencs  qne sc llanan  iaD   ..nimi.nto d: ios sc.!icios  rúblicos  dcb!n
               bi¡D o.r  cuxlqui¿f on¡  luga., cuyos  p   hxcerse a rúvés de in¡ueros  dirccios,
   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252   253