Page 423 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 423

"Menorias
                ¿n s$             .le Gue.É"  Aice é¡  el  la dltica  de los d€ñtcós  d€'Cis¿:.¿:
                Iono  III,  que c¡á  necesa.io cnfr¿ntar  y  qlc  iabiá  gan.do y.  e¡  segúda  nelra,
                cvlia.  quc €n Ia Drjne¡a  vuelta Ndiese¡  co¡ e¡  cincuenli!¡o  por c:€nto, ¿rá dfti¡-
               sm:.   Ios  coEunislás,   Forqüe   iba  a ha:  le quc  €.a DÉsid€.le no dE Fra¡cia sino
               ¡er  uja   !rclife¡ación  ¿€ compáiercs  d€  dc ls  mírd  .la Fra¡cia, €l cincúénii!Íi
                Ia lile¡ación,  de socialisls  y  de  s¿¡1e  de  por  cie¡to de FFncia;  qui¿re d:cir  qú
               cualqúier otra tEndaci., y qúc  ¡ara  obli.  d  la  propia F¡ancia s  acúdió n .rcu-
               earlos ¡recisamente   a ü¡i¡se  :n  una  se-  rie¡tG  .¡e jaez rotalira¡io, de lplca  s&
               Elnda   v¡cha  y psr.ld  e]€cció¡es :unqüe  nánlica indoane¡ica¡a. Po. eso  €s quó
               ruvie.an  a la6r  nayores  ¿s.años parla    $tá  se!ünd. auclb,  ¡ósor.os no la cón
               mcnt.¡i6,  habia  que apelar a ede  sist*   d.nános cn def€¡sa dc de los  ¿crechos
               na,  o  s€a que  po.  nás  cfhrécica   que  qué ¿l ¡prismo  liene .on  sú cüasi cúr
               haya sido  lá  scsúda  neka  er  F.amia     Hta  por .iento, cl áprismo  podrta,  hi.
               sólo ha l€Dido ün fin  nüy  claro, ce¡¡ar  el  ¡oréticrncnre. deiar dé ser  üna navoria
               Faso  ¡  deieminatlos   li¡rtidos   pólitiós;  á"  ¿s¿ na¡unl"zi  ,lall   dia.  viümos
                                                           !¡¿óclpados  por cÉd  un¡  Co.slitución
               nos  !énle    convalidar  y  rúe.  con  ú   que  Éspo¡da realnenle a u¡a i¡stitucid
               pa¡tósñfo@úlitucioral     úá  iNritución    mliáción  civica, decent¿  y d¿moc.ática,
               que  al  apliurla  ú  hdoamérica  hemós     ápeld a csto, €s inrllar  €l  eolpe
                                                                                             de Es-
               listo  los diridendos  qüc 1lá dado,  cono  bdo y la deslollad   lollttca,  cs  por es¡
               ha s!.edido m  el Ecuador,  ¿n  que  no so  ¡uór  que no podenos  v€r .on sinpai¡a
               lam:rre  tue  Drüero  uno de los ctudtda
               tos  presiderclalés  sino que hsb  hoy no     ¡eo  qliero  rcteriñe  e¡  si¡cülar  al
               venos  la  sesúda  rudh  lü¿go de tann      T¡ibüna¡ de Garantlss co.stirüciomlB,
               cur¡idos  ¡ueve meses del acto cle.loral,   sobrc  c¡ que  el dls .lc rye.  se esctrcharor
                 Aqui  üeúos rivido  et 23 ¿e julio  de    rliversas ü¡ricas  p.ove¡ie¡tes  del  srulo
               19?3 un acto  lolitico   qüe deteminó  qüc  Frenatrac¡, cü¡ndo se  ma¡ifesbba  cono
               el ¡PC  co¡  aftdaderá  .lecenci.  clvica vc  enenigo de l!.onsritución  del T.i¡ual  y
               rásé con él aph  por  viclo¡  RaúLl Haya    8eñalsdo  que ¿n  rodo caso  debla cons
               d€ la Tore.ono    P¡ed.ldte  d¿ la Asañ     titü:rse una saia dé  l¿ Dateria  €n la cor'
               bles consiiiúycrte.  I¡alda  s¡do perl¿ctr  le Sulrena  de Jüsticia; 3l ?PC, cüa¡do
               n¿¡e  legal y perf¿ctam@te legíltno  qüe    aludió a que la  eshtdra    d¿l tubuna¡
               el Plc  se hubicra  pu61o  de a.uerdo  pa'  de Csrardas Coturirúcional6 eslaba ¡or
               r¡  ekgir  al  señor Bedoyr  o al  señor ¡F  m¿o   !ó¡   gote  qué no fomaba¡  parte
               d6na,  pcrc,   ¿ha¡.Ia   sido  €so ün  acto  de lós poder6 y qüe deberla ser ¡n  oF
               ético?,  ¿habr¡a  sido u  actd d¿  lueso !ó-  g.¡isno  mixto,  jurisdic.io'al  y pollltco
               lÍtico limpio?;   ¿hab.b  ilr€.pÉt.do  lá   y fimlnento, ¿ ¡as .rlticb  qrc asunió  el
               Nació.  esa seEnnd, vueitá  lc8lrina  si se  Partido Socialirl¡ Relolucio¡ario,1om¡n-
               ponld  los dftchós  do! vicrorioso  como
                                                           do rácitane¡te las crític$  que  u  ónsti
               u¡  €jeúplo  d€  fái.  play  dc  dec¿ncü?   tucionálista, eI señor Gdcía, iabla hecho
                                                                                      "!a
               ¿Habla   sido nás  fueÍe  lá aliaüa  d¿ csa  por  la Danana er él diarto    ?rcnsa"i
               bancada éfinerámmte  m  tómo  quien hu-     yo cr@ oso  ev¡dentmente, lo baCo má¡
               biá¡á siúdó  €l secuDdo  y  el t€¡er  puer  que nada  pé¡sando  en el  papel qüe ho
               ro?, o  ¿labda  sido uú  aüaú  de mino      desempenldo fl  la  con¡ión  Pri¡cipal.
               rlas  ta¡  efinera  codo  lá  Étació¡  a fa.  cn la  que  con orros cói¿sas hmós  defen
               vor  de¡ cddidato  i¡rrusista  qüe resühó   didó el Tribu¡al  d¿ Garlrrias  CoGritu-
               de¡robdo  la  lspera?  Yó déo,  *ño¡,  nó  cio¡ales. EI Tribúat  de Ge¡ir$     €oN-
               !áy  Átdula  más acelra¡le  @¡  Dstms       rituclorales €s púpio  y más ¡de.uado ¿
               hdicio¡€s  que @tar y  cdsolidar'¿  L      nü6th  ¡ealidad, s  dice qE  qü¿remo3
               prinera  mnyorfa  constitncioúI.  Cüa  o    deslojar al Pod€. Júdici.l.le süs aúbu-
               en Frmci!  se ápéló á la sesuda  weha      .iones en matéria d¿ ¿eclaúción ¿e la
               y g@ó el  *ñor  Gisrd,    ¡a respu6r¿  y    inco¡stituc'onal¡dad  d¿ las lerca, p€rc É
   418   419   420   421   422   423   424   425   426   427   428