Page 379 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 379
)' Érisi& inteenl de la CoGlituci¿¡ por Nos plrcce que es nejor inicjar el sis
¿l co¡sreso, que e. esré.aso sdfa Con$ tana d¿ d¿scenr.¡lrzción regioráj, ro
tituye¡te¡ cüando lo acu€rdc un referé¡' co¡ resucila. por beve iimlo las corlo-
dun,.sto es, qúrrlo la mayoria do lodo .actoD6 y juntas dE desdrollo, sino con
et Pe¡ú asi lo deretui¡c, oando l¡s dos ia conveGió¡ én conisio¡G o¡ga¡iza-
tc.cras lartes de las As.mbleas Resic doms de las nuelas resioncs, a los en-
nales $llo soliciten,o a lcdido det Eje res .esiona¡6 de dess.rollo qüe actual-
.utivo, o por instancia pro!:á, las dos nente se eDcue¡trár cn tuncio¡rnic¡ro.
rerce¡as partes de ambas CáEa¡as asl lo
En cua¡ro a los la¡¡idos, creo, senor
acua.den. r{enos habtado de una con* ?Esidc¡le, qúc si en lerdad sonos serios
rirución par¡ 0l próxino sisto; esro qui- y qlcÉños
¿3 seá mucha tÉtensión. I¡s corslitu- rápido, mal bacer ú procesó electo.al
pe¿ir üa nuaa i¡s
¡odemos
ten&s de 13¡ t¡vi¿¡oD úa anbició. dó cripció¡j deben paticilar rodos aquellos
cso D¡tuFlez¡, qrc no se llesó ! cun
qu¿ se i¡sdibieron y obturi€ún ftn¡l-
hdos cn el prcceso habie¡do irt¿de¡i.lo
Bn d¡nló á l:s Dis¡osi.iones Transi.
ro.ias, anun.ianos desdc. a¡ora la que en é1, nás quienes qderm imüibirse €n
qp¿ditilan¿nte,
seú estrá posición, Itento a ú !c adelantc, B¡ esa foma,
yecto de ley que se die s: esrá prepa- esranos secaros todos, y qüienés repa.
¡ando €n el seno de ¿sla Con$ituFnte sérráños distinlos sedoEs d€ la ciuda-
paÉ el próximo prcceso ¿l3ctoral ¡aciG dúi., pod¡emos süzar rápidan€Dte cl
nal. senahmos que cualquier proyeto de procesó que ¿l pais ¡cc¿sib p.m l¡ de.
ley que se apnebe conondrá los intere. Yolrció¡ del poder al puc¡lo,
ses de los gruuos qué 4 nayó ninteg¡an En danto á los ju¿es no hrificadG,
cre¿nos, señor, que :pare de rehabili-
que hay ún disposiltvo leeal qüe no es pa- iá.seles, se de¡e de pósibilirárseles €l rÉ
sible de sospaha en lo qu¿ luede sc¡ pa.
ridárisñooin!€¡¿screado: és Ia let 14250, ¡nálosos, si rún reulid los .¿quisllos
@ntorno a l. clal sé h:a el procqo de
19ó3 y las ¿¡eccio¡6 múnicipa¡es de 19ó3 Y, fi¡alme¡te pensanos qü¿ 16 Fis.
y 19óó. Al enfa.izar sobre ¡s!é punro qua r$, qE los periód:cos, d¿bcn ser err.e
r€nos r.Ié.nnos 'i la ¡ccesidad de Épar- eados por disposición i.asitoria á los
ri. proloriomlnbte los asienios ¡egis- partidós, segin el ordcn .i. su lotadóñ,
lativos¡ de acüerdo al volumen de las y que á sus lrabaj¡dores se tes acordará
fuer¿as polilicas; csa es lá norna vig€n. u tralo €n ñine,¡n @so i¡f¿rio. del qú.
te ¿¡ los palses d€mocráu@s nás adé rüviftn; Fnsamos, scño¡, que ésra €s
lantados dc¡ nundo; ret.olEernos á ú¿ ua disposición que ap.ovecha.á r¿al'
lista incohplela, seria un ¡aso tutal, !ües nsnre en foma pos¡iivá os cambios ha'
significa iclónr l. renovació¡ quc se €s bidos sob¡e €l pa¡ticular hssrá esie mo-
tá prcduciendo denÍo d€l paIs, C@mos,
entonces, que debe simllebén.c enco" Con cuidado, cor mor por €l Ferú,
me.dañ al Jurndó Nacional de E¡@to nénos pEpa¡ado un dodnc.to qrc de
¡es q¡e coNoqú€ el prccso y que dsbe-
nos seiala¡lo ya de a¡tenam en era bido a las limitació¡d aisie¡ies denrro
carra, para el s¿gundo doninso dc ctü- de ls Asanb¡ea Corsiituyenre, por el he
bre de ere año; y dül¿ fac'nlad¿s ¡l Jú. c¡o de qué núe$ro Crupo no @¿nta so-
¡ado Náclonal de Bl¿@iores, al iglal co- sibtemenre co¡ persoml d¿fac.{¡o s sü
no se ha heho con el re€Jam{to d€ los F¡vicio, se h¿ demorádo on cunro a sú
amllabetos, paF que introduzca las i¡nó impEsió. nio¿osráfica, Por e¡ciDá d¿
!ácúres qu€ ve cua¡quier limilación lelBl qué pudiea hF
tunción del conrerido dc esra cda cos ber alca¡zo. seio., €*¿ d@umenb co¡
tituciom!, denlro det conte¡ido dc ta ley 1od¡s l$ r€flexi@s qüe h¿ puesro de
t4250, moifiosto y qud conrie¡e, e¡ aoru d€