Page 382 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 382
úie¡to precisdeúe para los partidos Lüi3 Albedo sáncle, el t2 dé octú!É,
que se ide¡tificm @n las cnúsas !o!ú m I¿ f€chá prerista por €l Rcsldenro.
ld€s. Esa actitud, que ¡o es n€!a, ll d¿ nuerro !reyecto i¡regáI de co¡rn
segrimos sosteniddo, senor Présidenle;
peú l¡ seslimG sosoniendo .ono un! En s¿gúao tusa¡, qui¿ro ¿Éir, seáor
posición que rambién rle¡e qu€ cxpra ?residente, qúe d¿srle €l ñoúe¡to m qüe
s.. Ia profunda locrcióú unitaria del asüminos ¡. d€ctsió¡ d¿ púlcipd €n
la¡ddo Socialista Révolucionario, Es por 6te prc4so o inco¡lohmos a esta b
€llo qúe nosolrcs condic:o¡ábanos estt .ea, fuinos müy claros d dedr. nl¡irla-
decisión, n qüe e¡la fuem expresión .le nen10¡ qúe é¡amos cóGciet6, y lo sc
bdos los partidos qüe r€p¡esenian l¡- nros abon. de ls limit¡cion* pero a sü
qui€t¡des y posicionG a farc¡ de ¡ües. vez tmbién dc lá importancia de la nuela
to lueblo; po¡ eso nos prscú!ó la prc- ¡oma coNtftücional; de lar linitacia
sencia ayor del FE.¡c N¡cioml dc T¡s- nes, seíor PEidoie, porqE cr€omos y
bajedoes y Campesi¡os y de l¿ Ddoc¡.- oslanos corúcidós de qüe ua ¡uev,
cia C.islim, en Consrilución qu¿ p.ot€dq sustatrliva-
posiciones posirivas a pesar de posicio nenle .ambja¡ el esado de cosrs, üna
ncs disti¡tas rambién a la nussha. In- Co.srihc:ór que tráisa, dsde rüsn¡
fonsdos rle esta situc:ór; i¡fonados pu¡lo dc visrs, ia cónslrucció¡ del soci&
asinismo de que el Pa.iido Conunisla ¡ismo @ ¡uestrc p3ls, no €s vilble en la
se Éinco.ponba sl de¡rte co¡stitu.io. Dedidá qué oo cs ése e¡ pro.edimtenlo-
nal; i¡fonados tmbién po. u¡ sector Es por et conh.io ú, rcvolució. 1riú
nüy Elera¡le del FocE? d¿ que I1a fadon, la quc, lueco de 6melu. a @¡e
briu de padicipa., es que €*uos ram- ttuir un sisréña¡ irfitució¡aliza á r.avés
biéd .qui presotes esta tarde psra de- de su cafra ¡uduentd y a través ¿é
.:r ¡uestra pa¡aüra, señor ?Esidenb. si¡ sls Co¡fitución4, €se plz¡tcamierto
rcnünctar por ello dc ni¡glna na¡oa a precisañente cuúdó et pneblo aceda d
er€ esfueno & coordinación cada vez góbi:mo y aI poderj sin eúba¡so, úeia.
nás 6!Ecb. para hüscd una forna que hos que ef€ dcbate dtitucional iba
pem¡a que la izquiorda aqui, 6 sté re . scr importante como üna 6ea tund&
cinto, pueda expr3sar üna losiciól y pue monld de la educación polÍiica de nues.
da tmbién rradücir determi¡ados pu lro pueblo, ibs a ser impor!,nle .n L
tos de vlsla y acliiudes qüe qprese., medida qué pue.b re.oee¡ los ¡vances
sociales de los últimos anos, ibá a s¿r
son !¡€ocupació¡ fu¡dane¡tal de nús inporrarre e! l. úe.lida que tódc los
gtutos pohicos áqul repre*¡tados, ón
Nosotos, señor rresidenE, úenós pe torlas nuetns difer¿¡cüs, pólganos lor
sent¡.lo un proyecto i.tc8rcl rte Co.sri- lo nenos nn midno de €nt.esá y de
tución, L¡me¡l¡mos -y lo d€cimos nry preoculacitu por €l P€ni y ú mi¡imo
fnremalne.ie- que los parridos ¡.prs d¿ retuncümle¡to, no pa.a inlone. las
senbtes de lá mayorla, pa.ti.ub.nente cosls con ua ¿vertual nayoria, si¡o dc
el Patido Aprisa y el Patido Pop'na. já.do abie.tas las posi¡ilidadcs pah qué
C¡lsüano, a qüienes ¡es debió haÉr co. cDalquierá de nú6tas olganiacio¡es !o
rspondido bnbi¿n responsrblcmentc lit:cas, lleeada al golierno, !üeda 6¡s-
cra tare., no nos haya¡ d.anzado ún truir desd€ sü propta pdspeciva aqu-
jnregral
Dror?ecto de Corstitlció., CÉo l:os llanEamie¡tos qle lpnesramerte
qle ¿Io núbiera sido müy úlil; razones cften que son los que más co¡vienen á
habrán lenido y yo las rspElo. Pcrc c¡eo n!.úo pais. Es po¡ so, señor ?rcsiden
qúe fue lna limitación con ¡a que heüos re, qúe conoccdores de l. Falidad de
topezado; nosotrcs sl hemos presentado esra Asanble!, conocedoÉs de su co¡re'
tucaira contribuc ón en los ié.riros lactón de fudas, co¡ocedoEs de la @-
oporuos, haciendo err.ega al docto. lid¡d conc€ia que rive nuest.o pals, ¡G