Page 246 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 246
Ln¡a, 15 dé nárzo de 1979. sición de la asmblea cbnsniuyenrc cn
cleje¡cicia de s rucio¡es jüdicirlcs.
Lúcio Muñtz nóú- Eulosio TaPi¿
Solicirán preferencia d€ lref¿rencias.
Lima, 20 dc mar¿o ile 1979.
c!¡Ios ]lralpi€ silva san¡ist¿bán.-
''l-a
Asamblea ConsriluJenie,
reio Cónez- M4ü¿l Echcadia UF
I --O!e l. ¡úia milihr d. g.bie.no,
po. Dc.rEros L.yis 17333, 199t0 y 20323,
repuso la ¡e¡x {l: mrirrc en cl p3is q¡e "Los
J
la exGrncia de illes non¡as .onú!vie. representantes
¡en los pa.i.s y acrcrdos inierDacionalss ñicmbros de lh comisiór de Educación
susc,iros p.r el Po.ú, rates cono ct p!c. y cditur?, culturas Nativasy Folklore dc
to rnerlcjon¡l d¡ De¡cchoscivilcs y p.- b Asa¡rblca co¡sti.uyent., lro¡one! la
liiicos Ia Co¡vcnción Ar¡eriüna de D¿
r
rec¡os Hdm!¡os y ¡arificados Dec¡e Ibción de ord6r dél Dia
lo.
ios L€jcs 22123 y 22231, r¿slsciiva
La Asanbl* conrluYente,
2.-0úc cl c¡ii:rio d{: lx conisióD E5,
re.ial de connnución resFdiva y dc la
conrki¡n P.i¡cip , es lLotir la pen! dc Ou. mic¡tras sc ela¡or¡n los disposi
q
mu.i3 e¡ et !aG, habiúndosc incluido ¡n ri,us l Éjes ump ñenrJ!rrs u!.on
!
.
¿
o
f
cl :di.ulado conrirúcional los dislosti. duz.rn l mc . or¡l^ñJni!n'u o irr.a
cco¡óni.o y cdtúrál del pais, es co.ve
3.-Quc la Asamblea niente cv a.la impllnhción dc nedidas
¡r ¡ronu¡ciado po. la üsenci¿ y d rcs qne alecLcn el dcsárrollo de las ins.nú
p.ro de los d:rechos ¡úñanos eD ¡l ciones o vulnere¡ espc.lticos der¿.¡os
alqúiridos pof alsún sccior d¿ rabaja-
4.-Oue aciu¡lmcnrc se e.cueni.a ane
nazado d¡ Ix ¡plica.ión de tá ¡.nr dc Ou¿ d3niro ¡c eros dlrechos adquiri
nucri: pór acios de nanü)e,a dos s¿ arue¡rF la silulciún de Proic
Fotilicl
D¡¡icl Ráynundo zx¡a¡ria !évxno, sor ¡ dedic,cni¡ cxclxsila, eD las uni
v.*i¿rdes ¡el pais, que .o.ntu-re un ce
qni{i no lue beneli.ia¡o por la ¡nnis
ii¡ nolfi.a dÉpu.{a iimrlo J la¡rniir a la süFem.ión prol3
22241y quc ade.rás, pe¡de s¡brc cuarro
a de-
t¡bxi¡do.es de CROMOTEX la rosibiti Qúe laexnrencia dcl Pro¡esorado
dad¿c Iá l¡ticmi¿n ¿e ta nisná Fcn¡l ¡ic¡ción erclusiva cs, además, cl Frinci
pal rcqu¡iro ¡ara qne las u¡i!.xidadcs
¡u an c!ñ¡ln co¡ su lióalkl¡d :s¿n'
I -Roi¡.r¡fcla.anenrc su posilión en cial dc r:áljzxr invcri!!cilnr cie¡iilictr;
rro ds la plen¡ riscncia de l.s dc¡echos Y quc, t.nio el Dec¡do Lc! 22404, co'
¡unanoscnerpris .n cor¡ra .la apli nro d Dc$ci. supremo 001-79 ED, exPe
y
d
cación dc la pcn¡ de nucrrc. didos rcúicnLenénr., xl oniLir la cateso-
?. Eigir ¡ laFnrr nilil¡r de cobieF ri¡ rle rroLsor a dedicáción crclusila es
no la de¡oe¡io.ia de los ¿isposfivos lF tán afcciando ¡ ün sis¡ific.1ilo secror
calcs r¡u. sa¡cio¡an l. ¡e¡a de r¡uefc dcl p.o¡¡sorado univeLsiia.jo, al !iempo
qne po¡3n en pclic.ola eficnci¡ de nües_
3-Ap{:la. a ]! concienciá de las rrro. ira e¿ucá.i¡n su¡crior y su c.n!ibu.i¿n
ridades judicial¿s dcl ¡rais pa¡¡ que r.f al .lcsarrollo cie¡iifico y k.¡oló8ico en
ga¡ presents cslos c¡i¡cfios yef¡dispo.