Page 247 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 247

Quc  mienúás se dicrn  las dkposicic
                                                           ncs constjtucjonxlés  y  oiras lcyes  com'
                 a)  Dcclrra.  la inconrenie¡ci. do  las
                                                           rlerenta¡jas, c¡  favor dc los ü?baja¿o
               nedid*  dicradas  por  el   eobicrno,  c¡
               cuaniooniren d.nrrc dcla doce¡cia  uni.     fcs arcsanarcs,cs  neccsario e]übal  cum.
               lersita  a la ¿lale  d¡  r¡ofeso.  a d.¿ica  uinisnro   dc t¡ vigente leghlxción  ruiriva
                                                           de la actividad ¡dcsanali  asi cono  la
                                                           ¡iención en ré¡djnos de equidld dc tas
                 b) Demandar lá renirnción de h  clasc
                                                           geriofts  quc e¡  ¡oma  cóleciiva o indi.
               d¿  pr.feso. 3 .ledicación  excluiva,c¡  !o-
                                                           ri.lual han ve¡ido rexliz¡ndo los áresa-
               das las.aiegorils  de la .toccn.ia  unive.
                                                           nos nr¡iomles  ¡a¡a  quc sc lcs l!.ilir¡¡
                                     rccon.¡imi¿nto d.
                                                           c.¿diros, ern¡Lbs  en la  torn¡  d.  de!
               los benclicios .speciales qúe  d¡¡  con.
                                                           cmva.i¿n  dc impucsi.s,  habjlna.ión dc
                                                           h¡ranientas  o insumos en gcn.rar;
                 Hünb¡rto  cñea       ?iedr¡,-   cnills-     ouc los i.abaj¡dores rrrcslnrlcs pa.la
                                       Em¡sro  sá¡.¡ez     nod¡lidxd  de su  ra¡ajo  ¿nrltrdo  con
               FajTdo,    Eulcelo  T,P;a  ol¡lq_   MaF     lx cdlnr¡  auióciona,y sus depe¡dicnrcs,
               co a,  carrrdo  Malo.-  Amaldo  alvmdo      .o¡nfuyer  un sccio¡ signilicRrieo  de la
               Desr.sori,-   M¡.fel   Káwslita   Nasar.    fobhción   nacio¡al, .rue ¿¡b3 sc. árcndi
               -   Lrds A. Delsdo  Béjar.   cel,rtela  Por  do olarmanc¡rq    r  fin dccrna¡ qte  si,
               ¡o dc ¡oucr.-   ccrmán  ctmmln  calle._    sa  asraváD.lose l:  siru¡ción  de ninLsva
               r.üer  oriiz  d¿ zevallos".

                 ''lor
                        reFresemáircs qnc  susÍibcn,         Dcmtrndar  de I.s ¡lro.idadés asi .oño
               nicnib¡os de la comisió¡ d¿ Educació¡ de tos o.gaii.nos  pa¡a.f¡lales, en.xrga
               r   cul.ura,  cnliuras  Nxriús  y  Fcl(lorc  dos de la proúoción  de las acrilidades
               ds l¡  ^smbl€  C.rniiuydÍe,  pmponen rÍcsanrlcs  en el pais,            quo  brinden
                                                                                  É.a
                                                          lrelere¡te  arención a las  gcriones,inicia
                                                           tiras  ysolicnudes p.olenientes  de los tu
                       ¡roción  ¿e  o¡d¿n  dcl r,la       bajadores arresánalesy sus eniidades r:

                 La Asanblea  ca¡rnurcnre,
                                                             Huúberto  Car¡¿e     ¡iodra.   GuilleF
                                                          ño  B¡c¡  Aguin¡s¿-   Eúlosio  Tap:a olF
                 Quc diveros  greniós  .epres.¡iativos     e.   -Luis   A,  Delgddo Béjar.-   Aruldo
               dc  la ácriridrd lrics.¡al  en cl  lais,  se¡an  ^há¡á¿o  Désr¡so¡i,-   Müüel  Kawasüi
               prescntádo  anre  ln conrislón, para exFa
                                                                                  chuba     cale-
               .cr  la   s:ve  siru¡ción qu.  confro¡ran,  c¡bri¿la Podo de Power".
               !an'o eD.l ci0Eicio rcula.  de sus  a.!ivi
               da.les, .omo p.¡a h  adqúisició¡  dc insr
               mos  y ra conre¡¡Ente  .one¡cializ:ción  de
                                                             "La
                                                                 ^slnblea  conrnu}.nle,
                 Que  ieualnre¡i.  dcnú¡cia¡  qné  las
               rDFadiciones   rúblicas,  esFccificanreDtc
               destinnd¡s a ta prono.ió¡  ¡e las:Í:sa-       au¿ es ¡ccela¡io  aportar ¡l  éxiio de
               nias, inclL,ycndo las ¿c nirel  nrr¡i.ipal  ios cstue.zos qúe  ie üenln  hacien.lo,  pa
               y  los bancos de fome.ra, efán  desrLen, ra qre sc lcu¡re  L  clansü.a  !e  los i¡e
               ¿ie¡.lo  esia prcüo.ió¡,  p.opicia¡do el   dios de erDresión  rEp:¡didos,  evidcn
               nbuso, el d:srli.óro  y  la  desocuplción cj.¡do  adcúís  palDarirñ:¡Le  t¡  adhc.
               de los rú!s¡nos n¡cionalesj iod.  cllo con  sió¡ d.liAsañbl!¡  a la.á!s¡  de ta tiber,
               perFicio  del   jncrem:nro  d¿l pfoducio    Ld dc  l.eDsa  e infon¡aci¡n:
               ¡acio.al  brio  y de las exlorracion¡s  ¡o    Al lhparo  d:  ló enablecido ¡n  et :r
                                                           iicnlo 3q i¡  Ine  dc su Réglan.nro;
   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252