Page 548 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 548
- 5 4 3 -
cráricos tle ri cláse, ¿e esa clase que ha oldo ústedes, IIabla qüe pr€cútrl€ con
sido rep.imida a Cronotex, de los com- ur poq!¡o de crilerio: ¿*iora: a qúé
pañ:ros que lDchd y que l.n sido abá- fúnda used sus afimscio'es? Nq ¡o, yo
leados en la fá¡rica y útedes en cse sen no le doy señon la palabra, úe esroy
tido recortan ¡é loz de qúihes ¿efim- pre8u!¡ndo y teryo deréclo ¿ pregln-
dcn $ras Fosicio¡6. Esra * n¡¿$ra !c tame mre tsn d€slm¡rá¡res manil6-
sición, qúe es contraria a la de usteds. tacionos de becbicen-a ierapéútica pará
Nosolros decimos: !$edes esrán con la el FOCE?; pem nó para ¡osot.os.
dict.dura, €stán €n sú proy¿ctó politico ¡ues bied, seÁo¡ ?residonr€, resrlt¿
lorque used* corfoúar nn partidó qxo los lieúbros del FOCBP ¿¡ esta
opormidad h.ra son los palsdines
No se t.ata de hablh. de izquie.d., ns de Ia d¿mo*ácia, qli¿M precismente
redcs ¡¡blá¡ dc üquierda, y de izquieF donen óomo do3m4 quiencs pontifiün
distas ¡o tic¡cn nada. Si cs qus ha¡la el odio, la vjolqcü co. cdmeNs orya-
de los núertos del APRA, ¿ebe lfed re- nizados, ásI o.o 6 asi? Cuando se
¿Es
ncr rcs¡eto ?or esos muerlc¡ lorqne ¿ice sl, mc al€8ra. Son mmies de la
esos nuertos ¡o creo que €stén dé acu€F lib€rtad, anmtes de l¡ ddocracia.
do do qüe las liberad€s denodáticas Deplorc h5b* pefubado a la seiion
s!én conc¡lcadas en ost€ momento. Ue Benavid6. Si ¡ay algo qE reti.ar, ¡o
led¿s cstán dc ác¡erdo con la repÉsión r¿liro d€ innediato. SeñoE: No e p*
y no sc al.even a asunir la posició¡ res- tQüé quiere qú
pecto . quc csr¿ co¡rnúyhte tenga res
pclo po¡ ¡as liberades democráticas p:
n rodo .l P¿ni. Eso es lo que esrá en !! señoF BENAVIDES {in¡€rrum
juego. U*cdes esth lorq¡é én €sta piodo).- Dos .osas hay que retirarl
Co¡snluyentc se d€bara sin habla¡ del Las palabras oftnsivás d€ esa bancada,
referenle a nu6tm postción ¡r¿nE a la
$eblo ¡d.úo, democFciá; y a los matonB qu¿ $ p¡F
que las ñásas telgar libenrd :si como
ios .epr€sentmtes que esbmos acá; re-
jor dicho, ¡osot¡os €stanós pó¡qE ¡o
El señor MELGAR (conlimmdo),-
solanente ss hable de la li¡eúad, siró Sóñor ?reside¡te No voy á prclone¡
que cs! Iibertad sea üsada po¡ ih nayo- uD¡ ennienda ál Reclame¡io, p€o r-
úa explotda y que las earanrias qüe ie- sulb que ahora las !rcposiciones ideo
neDos ¡oy los costituy¿nt€s, sEan g. {ósicas tmbién nay que fttinrlss. Si
nerales. Nada nás, señor en este @so Ia soioh Bmavides coD su
!rctésta está signific¿ndo qué es demó
El scior MEIGAR (conri¡úndo).- cEia.omo ¡osotos, bienv€nida al can-
Señor P.esidate: Aho¡a ¡6ulta que po de la demoÍacia, bieNoida, (AplaF
ranbién nuesros ámisos d¿] ¡OCEP e
je¡cib¡ un icco el a¡tc ña¡avilloso :l que Dessn.ildanent¿ he inicndido po¡
ss releria¡ los libr6 biblicos, o ss¿ la qu¿ h€ sido reiteFdañente alüdido. No
¡e po.ljdo inreruenir, leró crmdo .scu,
la s¿ñora Benali¿es nos ha dado u¡a .h¿ la noció¡ susc¡ira po¡ los circó fe
rclación perle.la dc lodo lo que sonos ccpistas €¡ los t¿rninos qre acabo de
mn rclación al gabiemo d¿ facto. Es uü conat.r me quedé siú!1e y llamnen-
rardi¡ najaderi. de la señó¡a Beravi É .bsóió. DiF, dcbe sr un exabrupto
des, Esto todalia ¡ó efá probado I ¡o de ú's ¡Drgos, porque ¡ué*.os ámisos
¡árso de esras Éuiofts escolístic¡s¡ y ¡o sólo eia¡e lFtandó de asraviar a
escolá*ic$ €n et siclo xx m son ian süs tádi.io¡etes vlcliñas: ppc y Aprá,
escolásticas como m el siglo II: Erdis sjno a meve crupos anieos con los da,
ali¡narus ¡ratis burlatus. La séñoñ Be les conviven. so. nueve los Enpos, no
mvids ¡os ¡a dic¡o bdó Io qE he so. dos, De modo que dte €sios ¡ecios