Page 551 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 551
misioncs poüian irreN¿nir todrs las ciá á las inteNencioncs de la mayorla y
1€-s qre q{isie.¡n ysin lrmile d. ticn. cállmdo rotdnentc ias de I¿ úi¡o.ia.
fo y que, en caDbio, sefrá sulicienre cl A Ia m¿ncionada iniciátiv: ¡o se ha ne
pcdido d¡ cinco r¿pr€sé¡ia¡rs dc la cho ninsua al¿siór cn efe de¡ate. Exi'
ndro.ia ra¡a quc se coÍara cl delare. ginros, pues, que sD aptue¡o la ¡ómrl¿
c.n cn! suna dc Dedidas coa.ti!$, li. ¡rodificaioria d.l Rselanent., tcú
nit.do¡.s dc los derechos dé l. izquic.- sisrrlr¿ qn¿ se apruc¡e tanbil:n la ¡di
dá o (lc lx oposición, ¡übi:fa lúDcion¡ ció¡ rcf¿ da. No es qn¿ cordicioncnls
do u¡a rc.dade.¡ suiliotin! cn cl ¡eb¡. rodo cl probl.m¡ a ¿so, sino .1ü: los se
te. ¿Y contra quién se iba iúpo¡e. éso? del Apra y d3l
Es claró, señor Presidcnr3, qu¿ coni.a Prc sr conrl¡ometie'¡¡ ¡ rpoyar .sc
popLr!¡¿s o de iz_ co¡sid¿rándolo cqr:tati
llant:anjeDto
ro, .l cual, ademís, aiiende en paÍc a
si \c compa.¡ dicho p.olerb con cl l¿ inquietud jurific¡{l¿ de los conpx
qu¿ !r,pon.mos los firnaDrs dé la ¡u¿ ñcros d.l ¡OCEP, nr.luietud conp¡rrida
va lúDultr, debe .eco¡occxe [onrádi. ro¡ roda Ia izquier{la. se.ja inútil, se,ja
n:ntc qu: lo o¡rtenido cs lcn'rjoso ya j.tucundo el .lc¡rre, aún con el ReEl¡-
qúc ¡e.frir3 Ealiza. u¡ d.balc reLáriva- m.¡ro ¡pro¡ado, si sc na¡tuvicrá h si
n.¡L¿ sr.io ¡¡l prol!ú. dc Consiru- ruación cono c*á ahora: .Dn sus¡cn
.i¿n, i¡cluili en f:iaci¿n al p.opósito sió¡ de s¿.anrias,
¿onclaüsura de los pe,
drjgl.trl dc la ¡rayorir rndjcnrc a qul ,iódi.os de oposición cof un! irfór-
r
cr proyccto no se discuricra sno l]o. ca nación d¡i.r:onada ¡or la ocl dc lo
pnrbs, DrDscindic¡rlo üsi rohlme¡i!
d: los a¡iculos. En h fórnula propues P.r eso, scnor Prcsidenre, los cor¡r
ra F reco¡.ce el derec¡o y la neccsi{lad i':ras b3ños s!sc.i.o ahora ua naciór
dc rlis.uti.los arlicuios y se da a los jr- proponicn¿o qu: no se inicie el deb:le
fes de ba¡cada lá pos,bilidnd de sel{ lonsliru.ion¡l si no se re$a¡lecar p.¿
cio¡af entr. eilos cuáles so¡ lós que me litrmrnte las sa.a¡tias coGtilüciomles,
re.en especial .liscusión. Por rodo ello, ¡uc$o que tr¡ impó.ia¡ie debaie no ¿.
be rcalt¡.sc crsi en seürto, err.e .ua
sus-ibir la mencio¡ada fómrula. ro Pa..ds. En edc d¿¡aie debe par
Aüor¡, ¡efiriéndome :l sqnndo aspec- ticipar todó el pueblo, ya que se t.atr dc
io d. era cuesrión: es decir 3 su fondo ura conr¡uci¡n meva, derimda ¡o so-
lolftico, dcbo .¡co.dar qne, al dis.nti. hne¡r. a ¡cru¡lizar h caía fundmcD-
e¡r.e los r:fes de ba¡cadás la modifica- t.l sino quc r¡ ¿ t{cr qnc int¡oducir
ción del Rcelame¡to, el dottor Cáceres canbios ¿r.uciural¿s
lizD un planieamiento qne cónró con cl müy signiticativos pan el desm.ollo d,"
rspaldo denosor.os y fue a¡rob¿do Dor h socic.lad y o circu¡*a¡cias
¡etua¡a,
rodos los concurFnles, dispo¡iendo que, ¡tü¡ n!3$ro pueblo ¡a clevado nilcl
cono pa ¿ conplemerta.ia e indispc¡ pol ico cn esr.s últinos rienpos y ha
s¡bl. de d:cho Rcslanentó, se aprob3 es larticire activo de
ra ianbién que la Asanblea con*ii! ios .anbios operados Por Io ianro, ric
y.ntc, r h¡vús de tu M:sa D;recliva, nc dere.lo de ent..¡rs¿ y de pai:cipar
cnnie¡a d¿spués de cada r\sarnblea ?lc- h.rbjéD en lo posible, en e*e d:¡:1e
nx¡ix un conunicado de lr¿nsa dán¡.
una vc.s.¿n iñFárcial, .bj.tiÉ, del con Y .n relación . cllo, d¿bcnos pr.sún
renido d. los debates a fin de surc¡¡r ra¡nos: ¿Qlj ¡$ú ocurlic¡do ¡ho.:? Se
rsi lx t¡enéndx desinfomació¡ qu. ha he.ho aqui üna lrpuración al Pádi
afccix al pu¿blo pe.uánó al que Jos dia- io ^¡¡:ra !¡ báse r !n. !úblicáción ¿c
.ios conkohdos por la OCI l: F:mircn "Oisa . l¡s scnoEs r.p¡e\o¡ta.r:s &l
cono.rr dc ct¡Asrnbl:a sólo ló que trl A!¡a, con todo 'lc¡ccho, Ian desne¡li
gobiqno lc co¡lie¡e, dando pré¡e¡cn- do cra vsrsión; p.'b hay alco qua qu.-