Page 550 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 550
FOCEP, sin a¡terar la esrru.rura CeneFl re las iEputacio.G ofeGiv$ que ha hó'
de esie Froyedo suslirüto¡io? Mc paÉ@ cno á ll minola. coDo dice¡ Jos repre
qué cn Éalidod ¡o alleFrla rulmenb smiaies ¿prisras, de esar ¿ciua.dó €n
el objetilo qu. se bus€, €ual €s el de foma lrovoca,ioñ, obstruccio¡isr¡ y
rÉlc.r la discusló. co.st u.iona! Con. nára tero.isia Nosot¡os úco¡ocemos
crctame¡te,la pmposición es que, en iu él dErecno de iodos los co¡stnuye¡ies
Ear de desi$ar diez C.upos toDedo cG lás Disnas losibilid!
mo u solo snpo el ¡OCE?, lom¡r €¡ des en cl debate del p¡oyecto ó¡s1itu
cücnla sü conposició! he¡ercgénca y !o. cio¡al y respei@os et rc3t¡no en ese
ler catorc€ g¡upos, dobido a las posicic *rrido de todos los e¡upos, princip¿i-
.es nuy espec¡¡icas de aquellos que nos dcontranos
que.ada üo ¿o es- noie
r&ón lu¡¿mos
ñás dificultades lara náEnos cscuchr.
El seúor MELcAR (.onri¡umdo). - inleres¿ qrliqr
En rodo ceso cor¡o lraslado. Te¡Co la müy clmnerte ¡ueslF posició¡ coúo
nejo. i¡terción. El d@to¡ Sá¡ch€z ¡a fimarres en lb que se rcfiere a la i¡ta
hrho ua proposición de ¡e y no püedo ldación qüc * ha dado a este necho.
€lüdir al .eferine a eila. Ustd prpo- Recnazmos cotr igual ¿¡lasjs cualqui€ra
ne que en l+sar de iliez stu catórce los itri¡uaciótr o¡ienlada a preserrar a to
Fpos. ros comFóne¡tes de la Coñisión dos ios fima¡!6 dcl dictaúe¡ de esbr
modificación. Por los supeditados !l gobiomo y a los ?ro!ód
fúdaúentos cxpueslos, s¿ñor PFsidcn sitos de sus aüdos d€ avala. en alsrjG
t¿, soücnó quc se dé por discutido el te ñ)rna las medirlas rcpresivas desatadas
ma, sc som¿u a lotación y ójalá qué la contn la clse obFá r 6nir¿ las na-
resolución co¡ve¡gá .ealmdte á los jn- sas porurares. Re.húDos y @nd¿na-
tereses d¿l pals, MUG\as súciás, señor nos muy ¿nérgieúdté la evidenté iñ,
?Esid¿nl. (Aplausos ias saj:!as). tención gube¡ndénral de ronr¡r u¡
.m
prccso el4loñl úaiado. ilegai, fa¡so.
El señor PRESIDENTE-- Ei seño¡re ¿?or qué, €¡b¡c6, lÉnos susrilo Ia
pÉsentanie Dól ?¡ado ti€ne la pa¡abra. fó']rll¿ q@ se ha dado.nenb? simlle,
me¡ie lorque la hemos ércorlFdo más
El señor DEL PR¡DO. Seño¡ ?r¿' ó¡a¡le y f¡ctiblc,
no ú elhciór
t
sidentc: Le scrad¿co m€ náya dado la al R€slmenro oprcbado ai irnai,rsc !¿
pa ábr¿ despüés del senor MelE¡¡, 3in As¡nbla con$irúy.nte, siro al que se
cermr el debar€ co¡ la inteR€rción de
dicho seño. Deseo dejar en claro la pc jos
sjciór de mi p.ftido en €sta discúsió¡. Recódei¡ seÁors corstilüyenrG
que¡ cumdd se i¡tció h l¡ sesión d!+
Nosorms henos sido fimanies de la rior efe deb¿re esraba descartado
ta
fórmla pu€fa a có¡sidcmción de la piác ricamare ct Reglderro orisi¡a.Se
Asanbla. El señor Melsr tien¿ úzó¡ erá discuticndo en su rehpl¿o
u¡
cua¡do al re¡dirse a ella lra¡la a ¡om- fóhlla olabomda por el
lrecisandle
br¡ de los nueÉ enpos conco¡dantes senor Melsar y habi¡ en €álidad et pe.
con €sa rómula, pero no ti€ne razón liero de que eIa se aproba¡a po. naye
cua o da a ótúde¡ qD¿ s¡s conceltos .rá y que enronces sc debarim el ¡rc
són compartidos por lodos los crupos yecto .onsiitücional si¡ sino
lenitir,
fi.mantes. Ml prime¡¿ exigencia, mi pn e¡ nuy loca medida, la inrároelción dé
mc.a lr:ocupació¡, és qúe se dilúcid3 ,os consitryúies de izquierda o dé bi
esto. No compaÍimós y nt bief diver ¡orla. Se r¿co¡ia¡¿ e¡ ea fóoula nues
smos de ua se.ie d€ apr@iaciones in" lm dc¡echo a i.teneni¡ de cuaEnr¿ a
rm.ládas e i¡jufas emitidas por el s& y solamdte se permi-
nor Melsar Éslecto al ¡OCEP y a loda rian dos ro¡das de intene¡ciores con ¿l
la izquier¿a, y iechaám$ €nérgi.ame¡. a€ralanle .l€ q¡é los Presirle¡tes de Cc