Page 546 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 546

!o¡   la  impudiciá  qüe  la  ]islorla  alguna  neÉs  de las  Cmision6,   y  es por  $o
                                                        quE vm  lle8addo  a  la  Coni$ón  ?nmi.
               Tcdo €so se ¡a  süf.ido:  y ios  que  hG  pal  opor!únmente,  .o¡  el objeto  rle qüé
            ños  sufrido  cosas ¿normes y  gmndiosás    *  honologuen.  Prueba de que se ta¡a
                                                        j.  y  ¡adie  e*á  lo¡lsdea¡do  o que €na-
             nocturnos  € tndefiridos,  d.  personas se  ños  e¡  conta  de la  lroslere.cia.
            Surañ¿nb    irierie3rras  c.  mare¡ia  pcrio.  Seeun.lo: Jusrañdte  po¡  Rl hdho  oe
             dislica,   le¡o   dessmciadamenre con  .c  que a usred y  a o1rcs les €stá¡  €ndilgan-
             suera   en  cuantó  r  sutilqa  p¿riodisti.a.  do cosas falsñ,  como las que ¿ndilgán a
            Nos  hdilgm    lo  q@  quie¡en,  todos los  confnuyates    de oh.s  bancadas,  ¿s po¡
             ¡lias.   iH¡rr   se ¿ndilgó un  supuestó d*
            falleciniato   dc  quien  e$a  ¡ociE  ha ¿+  esa ¡azón,  lor   Dn debare co¡sritucional
                                                        que requier€ la cnilidá¿ del   Fais, ¡aÉ
             mos¡ado  vieor,  conje  y  oer¿a  en  su
                                                        qu¿  se sepa todo Ió quc aqui s  dlscute,
                                                        de  qu€  debi¿ra  como  condición  lJrelia
               D;  modo,  querido anigo,  acnor Diez    eligir  el  ¡estableimicnlo  de  ls  garan-
            ca¡seco,  ¡o  rome como  d¿ buena tuen-     ti.s  conslitücionales  y  dc la  lihedad  de
             te á esos óry¿nos con  los  qE  ústed,  yo  los órgános  de pr€ns¿ a 16  qü¿ ya  nos
            y  cualquiera   lo.ténos  equivearnos  con
            rucsft   bue¡r  fe.  No  e.¿  mi  ptu!ósiio
            ref¿¡i,Te  a A. Mis partidarios  me deciD     EI  séior  MELGAR  (o¡ii¡ua¡do).    -
                               "¿porqué
                                         no  denie¡-    Me asrada su  irtendción,   me  ttustE  y
            Es?  aquella  r*isb   die  qúe  tú  tuiste  me  inspir.  para  ¡acd   oi.a  Éflexi¿n
            al  diario   "El   Conercio"  y  lc  dtresaf€  icualmcnte  salüdable que  !üede   ercari-
            al lcñor  Juan  José vesa  el  comú¡ica.lo  lar  ¡lesros  büenos  !tupósiros   m  el óF
            de esa ¡anión'.  Dije;  o estoy  loco, o es  ielivo  dc  lograr  la  Consrituciór
            roy púximo  r  serlo. Yo no.  "Tú   tienes el  MiFn,  disti¡slidos   úiiE¡s,  los  jui-
            dmc¡o  p¡m  rctificar".    Me  €ncojó  dé   cios  son  dife.entes  a  ls  prolosi.iones.
            ñombros  y  Bpo¡do:    ¿Con  qué  objaó?    El  juició  €s u  acro de elaboració¡  ñen-
            El  cinisno  y  la desvrgiidá.   ¡o  s  rec-  lal  q!€  álima  o  deE¡  slgo  tupectó  de
            rific.¡;  eso queda cono  onterido  y  cG   algo; Irs  prcposicioms  son ¡as represtu-
            no  lección en cada uno de msorms. De       ¡a.ion4  lósicas  del  juicio.   Los  júicios
            modo  quc dejo libÉdo  €rta  gafe  d¿ u     son, por  dde,  subjetivos  y  las  proposi-
            episodio, qúe leliznenÉ  Luis Al¡€do  lo
                                                        cio¡es  son objetivás. rós   cn¡des  dis.úr,
            aclaró  y  qu¿ yo  dess¡aciadaúmte  caico   sos          qre  honos  producido  fre-
                                                            loütircs
            er  oi  ¿rcr  imperdon¡ble  de  repetirlo,  ro¡  discu.sos  de juicios,   ahora  ranos  a
            ¡o¡qúe   fui  directmenle  alüdldo  por  el  €nha¡  a  las  p.oposicionB  objeiiras.  Er
                                                        d¿bate corfit¡cionál  no es u  disdro
              Volviendo  al asu.to  de fo¡dq  qDieÉ...  polirico,  et d:bate  con*itucioül   és u¿

              El  sc¡óf  ARAGON  (interrunpiendo).      !rcposición   lósica, ¡ó  es u  juicio  dile-
            -¿M.   concede lna  tntcrrulción?
                                                          A  lropósiio  de su rtudo,    lsted  es
              EI  se¡or  MEI-GAR.-Si    su  inlev3¡                         I  le  rseguro que a
            ción es bEve, con todo g!ro.                                 Rcaltrmsio  nos facu!
                                                        iaba diez minu.os, ¡incum  de ¡osotms
              El  señor  aRACON.-Sólo  pan  e  ati      h€nos  usado los  diez mimros.  Heños
            zar breveme.te  dos cos6,  @lesr  Melgar.                      ?roposición  ¡o  n¿:s
            Primcro: &  qu:  la ba¡cada de izquier- tro  discurso,  en dos o  trs  minurós.  El
            da, €n aquello  que  se  pue¿e  !rcbar  con.  doctor luis  Albefro Sá¡chez  ¡os  ha ¡e
            crelan¿nte  en el  trabaio  de Ias Comisic                      a  esclavos  alecrs,
            ncs, b¡  expresado su  celeridd,  ha  ¿ado  pollle  tlescübrinos  que no  ha¡ia  n*e-
            lodo  de  si  con el  objeto  de  que  no  se  sid¡d  de   ¡ft.ucia¡   srá¡dcs  discmós
            shssran  las  co¡clusio¡es  de  los  dictá-                                       u
                                                                               !.óposicio¡6
   541   542   543   544   545   546   547   548   549   550   551