Page 552 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 552
da p:¡dienG. Cuando sc dhcrria el pro- hcl ¡elietu de qlc el gobicrno, denrrc
¡lema dc crcnoiex, dije que la m:sacre de pocos diás, dec¡etE de nuera Ia suÍ
dc lós !.¡bajado.cs d. esa fábrica e.a jrcnsión de sá.ánti!s. E¡ es: caso la
una provoc!.iún premeditad¡ del sobler ^srñblea Co¡stiruy.ólc deb¿ eñitir !n
no. 53 h:tia llcvado a los trabaj¡do,es roto de F¡ól¿stá nuy tar¡nté y! que sc
a n¡ acio dc liol.ncia, se les habia atro ¡r3ría aL¿¡túdo conl., su proFi! ni
Fllado c ninalmenE Da.¡ jLNtifimr la snln y con!.a sú dignidad. Y! ver.nos
p.órracr de h snsFnsión dr saraniias lo quc habria quc haccr e¡ esrc caso;
co¡*ltucionales. Y alo.a, ¿qn¿ P¡,ncip'o,
icncnos? pcro, en
se ha Prcdu.ido hace pocos dirs una ri. s¡$i. discutiendo cl p'oy€cto cons
¡ueva alza d¿ los !ftcios y jun¡ó .on liilcio¡.1 .n cl coit{o de s¡rEjanG
ellos nuems p:ovocaciof¡ .onúa los l¡.sa. N.da más, scnor P¡esid¿nt¿.
iE¡ajadores. No solanente $ rra.a dc
ras dennncias l.ctür pof tos Dicmh¡o! El s3ño. PRESIDENTE. El s¿ñor
dcr Focsp.especto: lo ocür.ido con un¡ ¡ep.csenianr¿ sáncnlz sánchcz pucde
bas. dcl SUTEP. Sr r.aia ranbión de ¡áce¡ uso de la palabra.
!n. próvocació¡ d3 igxal natraleza con
¡rá el Sindicaro de E€mit. La policia El seño. saNcr'rEz sANcHEz.- se
¡a invadido !l local sindiüi, ha iondo ñor President€: El scñor Del Prado ba
F.e5o al secfrar¡o cenc.ál sin qle hu- mencionado una ¡dición sob¡j pubtici,
biese sido indhp.nsa¡le 3do¡rár esc ii- dad p.lsenrada por e1 señor Cácercs.
po de n¿didas. se ha acruado, pues, u¡a asi es. ED ¿t se¡o dc la comisiú¡ * aco.
v.z nás, .ecuriendo a l! pro'o.áción. dó que p.escntada l¡ dició. seri. apc
Tcnrños de.echo yada ¡ó. b¿os los iirñanies dcl D.a
tcnde repcti. la ma¡iob¡:: se p&sigue yecto ¿c.etorm. d:lR€glaúen¡o. Mc iá.
conrinuar con la susPe¡sión d3 lás s¡, ce sabe¡ el s¡ñor Cá.ercs quc ia adición
r¡nlias, p¡o¡.oear esie esada d3 cosas, erá cn Mesa, 3n cuanto ella sea l¿lda,
nantene. la amen¿a represoE, Fo.qne dEsDu¿s dc ap¡obada la rcforña dcl R¡
.ho¡a tanbié¡ nos e¡conir¿mos en lis gllnento, será a¡oyada por todos los
lcras dcl plazó da¿opor ley a la suspen, $upos que la ¡an ilrdado.
si(ln dé gaünrixs. ¿QuúÉ decir quc ¡si E¡ cuanro a la suspensión de $r{¡,
a¡nos a nar.haf a las eleccio¡¿s? iias, csranros plenmrc¡1e dc actr:rdo en
que es uno de los Équisiios indkpeisa
Porná¡ qúe e¡ dibat. seá fccundo, po.
n:is qu. rodos ¡o¿años inreneni.,a!re- bles p]¡a una büena ma.c¡¡ de t$ €tc
en e$as co¡dicio cioncs, sin {luda de ninsrüa esp3cie.
nA s. ¡rurd?¡c ó óo. ¡a. vcnhjas a nn Y e¡ cuanro a orras disposicjo¡es, yo
Depc¡nito sinple y llaname¡lc bosque
rctor y dcsv¿nrajas ar ¡!no. En e*e
crso cl sc.rof bcneli¿i:do d: lá maJo iar ur. ide¿. En la consiiiuci¿¡ hay un
capnulo qre s! va ehboran¿o se lla
J
ria conritüFnre y cr r¿ro sonos todos
t.s !¡.iidos de iTquicf¿a, po.qud sonas nra Disp.siciones Transiiorias. Nalla im
que cnr¡e las Dhposicioncs Tra¡-
l.s qn. nás f|nos co¡ h suFcnliór Fdir!
slorirs s: ponsa alguna qu. Iis!. o que
de lxs publicacion¡s y con la susFnsiód en¡lgu¡aforñavi¡cule€lfmcjo.anl:n
dc las ea¡¡nrias y porque so'¡os la! ví. ro de l¡s gaÉnilas y la aplimción de ta
rim¡s de las p¡ovocacióncs de Ia policia cons'irución. (a!hLsot.
y d.l golii:¡n.. Po. cso, señor Presidcn
d. acle.do co¡ la ll seño. ?RESIDENTE_ Si ¡inEúi
,nodillecion propucfa al Reelamenio otro seio. &p.es¿ntanic h¡.c uso d. la
ro. rl sciror Cnccres, i¡sisrie¡do, adc palab¡a, s: d:rá 6l pu¡io pof sufi.leo
¿norgialaÉfiiuci¿¡ tcm.nLc dkcutido y se pmc¿d¿f,i á !o-
rlc las sa¡a.rils co¡situcio¡al3s y en la ia.. (Paus¡). Dk.urido. se va a 'oi.r.
Ernhs clausumdas.
Y pneúos alcía! Ia Con$ruycnteco¡-