Page 490 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 490
lccrrnlntc dmoc.á.ico d¿nt¡o de la ña qle craba á¡ldiomcnte ¿n cl R.-
¡¡olir inrención de la mayonr de acc.
le.ar or: dcbare. Ésro ¿ ni ¿n.ender, Eo lo quc sc r¿Ii.rc !l ti¿mp. es¡cci
Frcbl.na inporta¡tE, li.adó cn lR rfop!3s¡ ¡resciLrdr, la
Quisicu seiáhr ofo rrobl.ma ñís: El ftfcida Frljruc{! pllnta reducir el
a ;cllo rdicio¡al núme.o uno . se¡ cl iicmFo d.l ¿ebile d:nfo d. h disp
¡ri'ner a.Lictrlo adicio¡al, establ.ciá r¡ sición d. la posibilidad dc dhcúlir ca
Ln s:sun¿o párnfo qne dab¡ et d.¡ccho pirdlo lor .rpi¡ulo en gcneral, cn cr-
t
! lfcef usó d¿ h palabra indefinidrnen- sos es¡ecilicos aíi.lro !o. aficlto. si
t. al Pfrsidcnte dr la com¡ió¡ ¡rinci
pal y ál dc lá rcspeciiva co¡risión Esp+ nosoL.os nBniinros en cl rla¡t¿aniento
cial. Elc lrnrfo ha sido rtir¡do. si¡ de ¡tue sc s¡¡anlicc un. d¿reminada cuo
cmLargo a.rni subsúie oho prcble¡ra. rr ¿tj drcusió¡ en los a..iculos quc pr:o-
Yo ¡o lorco ¡ la narc el Reclad¡nro,
el si$i3nte prcble
lcr¡ qricrc Dlanrc¿. la Asrnblea. Si ?so r¡ a sc. asi, quc.íá
i¡tr: ¿cuál.s son los dercchos de inrcr scú.lar trnbi¿n {tue ?l ri.n¡o ¡ara el
y.L:ir di l¡s posi.i.n.s en nnroria den debalr coDrihcia¡al r¡ a scr ¿xcesná
ro d¡ cada coDid:¿n rspe.irt?
Asi como d.oro dc lá comisi¡n P'in rn esc mismo ierre¡o se las: un cálcnlo
cipxi dc Co¡litución ¿C! cs el ¿eE del i:rmÉ de Ia i.rervenció¡ oricinal y
jnicial
cho d. inlcryú.nin qúc Lic¡cn las pG en l¡ intulcnción quc cof¡rspon
d.r'a r un rc¡resenLanLc po¡ organra-
lá Asrnblla. ¡l rt
El señof CIIRINoS soro (Enriqrc) sidentc dc la comni¿¡ ?úniipal, mas el
(iúerrunpiéndo). co¡ ánimo sinple P.ési¡ente ds Ia comhión Especial, in
nenie dc ácla.ar cl debare, queda en ri- pli.¡ria la a'nplisción de r€ine ninutos
so., cn risb de quá ¡á d:sapa.ccido cl o.isi¡alcs a cüaftn.a de los qE e*ab¡n
sesx¡do pÁ¡r:fo del lriDer arirculo ¡di. ¡rin¡.¿dos c¡ el Rcglane¡to, una m-
iio.el, cl arirculo trcinta lds dcl Rs ¡li.rión ñá¡imá ¿e qui¡ce di¡s nás den
sl¡nenlo; los nicmb.os dc lxs conisic
ncs cuyos .lictámen¡s se disctrtar las Or'. q!.'cn gún canridad de debatcs
r
auto¡¿s de las p.oposicionls, podrtin in- o dc mocio¡cs sc ¡á ¡plicado cl c.hedo
t Ncnir en cl {lcbarc ra¡ras veccs conro dc que inicncngtrn uno por partido ins
iuTguen ¡ecesarias. Los d.nás r€pres.n c.iro y 'tue es¡ no¡¡! se hr aplicado
pod.án inreNenir dos reiendrmerre, enionccs ienenos lodo
rc.cs y lnx pa¡a los fines dc la Íplic¡. .l dc¡eclo : supo¡.r, que csa nórna !a
L¡s si¡o¡cs .cp¡es.¡tartés de los dis- a coniinu¡. siendo aplicada y qú. va a
linros s.upos dc la mino.ia e*an propoF s¡r Dás r¿ i.ndrmcnt¿ aFlicad¡. Por 10
.ionaln¡nrc ¡cpresentádos en el seno dc rrnio, cl .álculo ¿e 20 ni¡ú¡os ñás im-
lá Cómisi¿n Pri¡cipal. ¡ueden pu3s j¡ llicaÍa 2¡10 ninuios más por .apírúto,
icrv.ni' con todr r.ecucncia ¡unqu. c¡lcula¡do 12 repEscnhnrcs, cso a ni
desdi lucso jucca tanbiún ¡á o!.a .¡e1á, .-¡tendef, rs conrpl¿ian:nlc ¡osibl¿, d¿¡
la resl¡ que enabl:cc tio ¿sl lapso ¿e neses qne ienemos po.
na hablado siquie¡. lno d. los rcp¡ss¿n. dclánlc ñás rún .Lando cn ¿l n:jor de
ia¡ies p.f cad¡ u¡o de los paíidos re- los .as.s, l.s f:prcse¡ianies aqui pF
presentallos er lá Asaúbl¿!, Ia Asam- s.nres, cl niximo d3r.cho quc van a Lc
bl¿r nisúa pu:de dá. !.f ásoiado el de .er !s á lna cuot! limitldr de aíicllor
.sFcciricos qú¿ qúicún som¿tc. ¡1 ¡cLJa
É ri cs ¡tue la ¡rodilicación quc c$oy
El s.ñor DlEz caNsEco (contnrüa¡- ll¡nt¡ndo cs aceplada en el ániúo de
do) - Mtry bien,e.io¡ces csc puro.l!e- sarrniiza. en cl Reslan.nto, un ninino
da xllan:doconla na¡ienciór de ]a ¡or dc denocracia en ere dcbae. No es a