Page 492 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 492

tiru  inquietud  e¡  la opiniór   !úbliÉ,   po¡,  Qüi€b  Écordd,  por  cjmplo,  qúe  los
             qüe es nuy  nal  ej€nplo  pa.á  ¡os pode'  prcpios  proy€cros dé Lefo.na  Reglatrn-
             rs  ¡eales que acrúl¡r€¡re   s¡üie@.       laria  ñan  enido  que  úodificañe  {¡clú.
                                                        sivc con ¡¡a  atiúda  int€ro@ción  h@ha
               fie  co¡cü.rido  a la comisión  de Rccla-
             nénto  y  h€ firüádo  ú  dictane.  en ñi   4uÍ   po¡  cl  docror  ?olar.   lorque   prin;
                                                        tiveenle   se e*aba  otorssndo  .  ¡¿ mt
                                que  6  mejo¡  eñi.so
                                                        yorra a tnvés  de de@hos  espdiales  pa-
             a las  .eglas  acrüa¡es, coño  lo  ha  dicio
                                                        m  los  ¡reiidentes  dé  Comisiorcs  o  p¡-
             tanbié¡  el  senór Diez  canseco. Es suf!
             cie¡tc  cl   ledidó   de l0  sñores  r€prcsh-  ra mienbms  de l¿ misba,  bs¡dicios  es
                                                        p¿ciares
             tmies,  y  alsu¡as  v:c6  tambié¡  lo  !e-          lzr¡   inteneni   úaldo   quisie
             nos  hecho ¡osotrcs  o  lo  tu   lropú*ro
             l¿ MGr   ¡tudeorm¿nre,  pffr  dár por @      Dcbo aCregar  que,  ¡¿rsonalmst€,   pi€r.
             rJdo  u¡  ,iebare y pro.eder  ¡  I'  vora  so qué el  lapso d€ 30 minutos  o  aún  de
                                                        20 ninutos  .o  cs  problcna  fúr¿anen-
                                                        ral. Pa.a mI  cl  prlblema  e*á,  seÁor Pe
               si  6b  !a  ocu;ido  cn laras  h*io-     sjdc¡te,  ¿r  éso del  apitúlajc,  llaúénós
             nes y  d:ba!es,  yó  c.eo  que  aioÉ  que  ¡.  asj.  Si la  votación  va  a  se¡  lor   cápí
             vrene el   !rcyec1o  constir!.ional ú  na  tulos efo  paEce  ñuy  práctico  lara   ua
             vorla  y  el  tuestrc  el  del  Pafridó  Scis-  nr"yor  nptdcz,   lcrc   6  sm.mc¡te   pcli
             Iis¿  Revolucionado  en  ninoúa,  debe           porque  en  u¡a  Coútitución  cada
                                                        sroso
             nos disculir de acu¿rdo  a tas bds  quc    articulo  tie¡e  una  aútorobia   con eF
             oponuDente      nos fiiúos   y  sr  será ¡ual. Por eso el primipio  deb*l¿  ser rc-
            üna discüsión y  un  análisis dúoc.áli.     tar  po¡  a¡ticülós  y  sólo é¡  .i€rtos  cños,
            .os.  Se puede  allicar,  re¡ito,  las  dis¡e  cua¡do  la  A3anhlea  lo  scuerd.  y  cuan
             siciores  d¿l arriculo  370, ?o¡  ob  lado,  do  ¡át!  habido  analftica  revisión  en  l.
             ¡¿ M¿sa DiÉctiva  y  la  Comlsió¡  P.i.ci  Conisió¡  Pri¡cipd,  votd  por  capl!ülos.
            pal,  pueden provoBr  en  ¡es¡ectilas  rF   hsisto  en que si la  Mésa Di@tira  o ]a
            unio¡6  có¡s€nsos por  árlculos  y  ñNr¿    Comisión ?.i¡cipal  asú@  m  br€a  G
            !o¡   caplr'nos  dteros,  Pe¡o nó  debe mG  iisora  co¡  p¿nicilsci&   ddi.   dc   jas
            ¡oscabarse ¡i  d€sprerigia¡se  el  de¡5rE   ninor¡as  ¡o  s  dificil  tu¡hú   u  de
            @¡stitucio.al  que 4  de sum  impon&-
            ciá.  En  rodas  las  Asamblss  y  co¡CF      E¡  bdo  se    los  aftIcdos  qú  se rF
            sos cotutitucio¡des    se  ta  resper¿¿o    fieren  a  los  deÉchos  fudamútala   de
             siem!rc  el nás  úplio   debate, lo  que no  la p¿rsom  luma   o de las i¡srituiors
            ¡a  perju.licado  los  tr¿bajos.            ó de  jas   üt€corlas  juidicas  princi!?r€s
               Quiao  dejar  e¡pGa  co¡st¡ncia  quc     que  lay  qtre  módilicaa  en  estos  casos
            cl  Pafido  Socjalisb  Revóluionario  y yo  debe m¡iz¡rsc  un deb4e  .tc artlculo  po.
             psomrnonle     e*úos    consci€nlG  det    Ártlculo.  Por  ejénplo  h¿nos  visto  álcu
             .lebr  fundatrnt.¡   de almba¡  un.  Co¡s  ms  silculos  d¿t  P¡oyero  qu€, so  pF
             fitución  rlqtro  del  rieDpo  q@  t€ndos  rdto  de la dflrocrscia  o de siiar  I:  vio
             har'  julio  d€ esE  añoj   lerc,  rnbaja¡do  lenci¡,  man   sénen€s   que   lucdén   sF
             iod4  los d¡as, €¡  Conisiones como la     vi¡  d  cl  furuo  para  ncdidas  r¿!Ésins
             ?ri¡cipal  y €n Euniones  .le  la lúnta  Di.  y  dissiminaróriN,   cs  decir  hay  ú  el
            ÉctiE  asl cono  de rcpresenlant6  de par.  p¡oyecto  váriós  .rriculos  53e o seá al es
             tidos  que se  !üedén   eterúd   er  Ia  má.  tilo  del ftlaro   ani.u¡o  53e ¿e la  Co¡si-
            nsas  y  con ?lenarios qús se Éalicen  tG   tuctó¡  acrual. I-os  Epaenhrtes   de  Ia
             dós los dias podenos  cunplir,  datrc  dé  ninoúá  tados     que pÉóculaños  no}
            ¡uqüó    Rcclamerro  EtuáI,  cin  p€rjüdi-  dmente  de rsos  dispósirivos  pelisrosós
            car  el de¡ate  democrático  y  sin  dap..s-  y los  pafridos  de myoria  tdbién,   !óF
            ligiar  el   ¡úr€cto   que fi¡aim€nté  se a  qu€  la  historia  dmuést.¿  lós  cúbios
            'tue¡e,   resp¿tán¿ose  pües. cabalne¡re,   qú¿ se op€.ar  d  las lotaciones,  d  las
            €l  rlé¡€cho de l.  bimría.                 eléccio¡es y  é¡  l¿ vidá   loüti€   e¡  g@é
   487   488   489   490   491   492   493   494   495   496   497