Page 493 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 493
fal Por oi¡o lado ef¡nos vicndo cn cl El s:¡or cacERES VBLASOUEZ (RG
p¡oy.cto dis!.silivcs sobrc la llanáda ce¡). senof PÉsidcnlq Ermos co¡+
economia dcl llerc¡do libre, srtamenic cie¡tcs ¡c la impo.ia.ci! de ¿ste debatc,
p:ljsmsos y que.¡ocan co¡ libr6, Pro que concieme a ja nueu connituci¿D
quc el pxk Llqn,erc y qüc es motilo ce
l
¡, ,d.,.1. .a.*. lon todr olrrd i:cial d¿i Iübxjo de e*a As.nblea. Es
ll!mo l¡ a¡cn.i,nr tanos consci3ntrs unbién, s¿ño. P'!si
d.rr¿, dc que csrD ú¡!:jo debe el¡ctúlr
sc dcnto d¿un ¡érñi¡o qüe no sé¡ prc
En .ambio hay que Eco¡ocÍ el ar¡n
loDgado, porque ¿vid.nt¿mente hry l!
cc cn cu¡¡to rl co¡sjo d: h Mnsistl n¿.esidad de cúnrplü .uxnlo anics con
¡!¡a r la Frcalia d. la NacioD cu¡ el comctido dc dlrlc al p¡is la co¡$i
Para
¡¡¡ c.n vcrd¡dero cela quc haya justi
Todo efo nos erisc, cn resP:io det Te¡emos pues rnas dos.oi¿cioncs dc
cá¡¿ictDr gensml de¡lo ¡e las cuales d¿_
¡..risio dj h Conrituycnte, que cL de bc ¡cs.nvolv¿Ac Nerra iahof. En p¡i-
bÍ. seranplio y FI¡lundo. Por eso rtel
vx : i¡sstir .¡ l¡ ¡cccsidad de que lós m:¡ l!gár, h n¡porirnci. del dcbaie a
e¡c.lua¡, és also d. ca¡ác¡.r si.$la. cn
!,:rdcs temas sobr. .l Erado, los DF nn.r,a historia rcpü¡li.anr. Es cÉrro
E¡hos llm¡nos, hi úr.lofías ju|idicc qu¡focas v¡ccs un debate conriE.ion:l
Dolillcrs de la p¡.,ricdá¿ y dc la enp.e- d¿ c{a niturrliTa se ha p¡oducido cuá¡-
sá, .l pmccso de dssc:nkalisoo, lo que ¡o s¿ áp¡ohroD otas Ca.t.s Magnas €n
arañc a ln iLÉticia v al Tribunál de Ga
la vid¡ delpals, y 1ámbién, scnoi cs otm
r¿D¡ias de¡e se¡ dcbatidD aíicllo ¡o. c.¡dición .s¿¡cial de nueúo r¡bajo,
:rticulo. E*a es la posición del Paaido d¡do cl rieñP del cual d¡po¡cnros si
So.ialisia Revolmionario que la ñ¡nlié tufiómnos pof d:laDle ii.npo dhloni
nc junro .on !l ¡rticulxdo del ProJato bl¿, {cu.rnc¡rc qú. podrianos 4tcn
dcrnos e¡ cl d¿b¡le constituiionai, c!an'
¡o fucra neclsaio. Por ello, .n v¡la de
En lo que s. ¡efi¿re á la llan¡da KG .rrs dos condicion¡s,
nomla libre o dcl ñercado librc, cse cri ¡cccsario ef.dúar alsunas nodificaci!_
lerio co¡rpo.t. cl lcllcro dc rcller al nes en ¿l tcrto d. nucsm Rcslancnio,
sisicna que.isió de 1943 a 1963,qu¿ tue a lin.le a¡rcviar en cicn! nan¿fu cr d¿
l.siro !¡rx el Fu.blo y 'tue dio nuy po- 6aie, cin atcctar los dcr¿cüos cs3nci¡les
b.es ..sulta¿os Los laridos loliticos d. los gÉpos qu€ i¡tecra¡ esta ^ss'n
debcn ncllit.¡ ¿n l¡ grávedad de esa po bl.¡. Por .llo, ntrenro grupo lolirico, el
sición libcraloi¿¿ y dcbati¡ aqüi pues, ¡Enre Nacional d¿ Trahajadores y cam
siD Écorrs, cr¡a adiculo rclaiivo al Ré ¡eben de !.oducirse
J
snn¿n Econónico !l Skt¿Da dc ?ro ;¡ el p¡oyc.to sunitúrorio que n! si-
piedad. Los rra¡ri¿os de la ni¡ori¡, en do alcan¿do por la Canisión DicllnL
el dictanen .o¡.cspondienie, henos a- nado.¡ al4nos canbios Ad.lan¡amos
ccDta¿o .!du.i. lls inten:¡ciones a 30 'ltr crrs ¡nodificacioncs a nuesúd c.i
ninulos. Rcsp.bndo terio, dc6.n se. las sj$ientes: En ¡.i
quc F.so¡alñcnre lodúa ad¡ririr m¡ ncf lL'L¡ar, cn lo que conciem. rl re'{e.
¡ ¿ d r c . i ó n a 2 0 ó 2 5 ¡.úsrlfo del pline. AÍicnlo A¿icioml
po. s.lidai:d¡d .on l¡ ni¡ofia, J crn¿- c.emos quc h con lb al ?lcna¡o Pa
rio de 30 mi^ulos p&a cad¡ inieñcn n qn. se corrc cl debale, se naria o lror
l¡ f¡opi¡ Mesa Di.¿crila o a Pcdido de
c¡alquicr rep¡esdntsntc, .s cuerión de
EI *ñOI PRESIDENTE, ?UCdO h3 o¡d¡n qu: ¡o se ¡hcLie, sino qúc sc sc
ccr us. de la palxbrd.l seño¡ ¡epresc¡ n.!c a loración et el rcto d: su lfcs¡r
tán¡e Róser các*cs velásquez. ta.iú¡, Pensañas que no dc¡iera Cuillo_