Page 357 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 357
Pc o losnvc dr esro ¿s qrc lo ocuüi sc.ra ¡ dichos r¡bnjldoEs loño n¡s!-
do.n c,ano¡\ !s(í ¡chcnú¡do con los c,ado !5 o rscsiña d¡ un capit¡n d¿ po
r
!
rlopósros rr.lricos del ¡.t'¡l sobierro. lni!. sc.'s!ñLr¡¡o scri tilt.do ¡or
En clcc¡o rl it ridrn c hr rDun.ir¿. ol Fi\rxl ¡! l¡ zofu I ilirxr, conlof r ¡l
d
.om¡, ii. l¡.o.vo.rr.ri. x ¿l:..ion.s ctniigo dc JL'nici¿ MiliL¡. t'fr D.dif l¿
rc¡¡nr¿ dc :labonrsl cab.za de los 1'rbJiidúLe5 qre tnicron
la nu¡vr Clrnn!. ¡i quc cnl¡rniarse r lx poli.ir l¡fr .lJt¡n-
sni¿o, rfcr.xh¡do lo .l: c,¡norex, rro .lc. s irL¡¡escs y \!! prorirs rnhs
¡,o:,r l. lrspensún ¡tJ c¡nnrixs v ¿l es Y c$ ¡o es t.(to, s¡n., Presi.lcnrc. Lo
¡.¿o ¡J r,¡.'cci.i¡. csdrcial ¡lc.ne r\utrto r\ su has.iden-
rliútr po) isul x todos los paúidos po ci¡ roliricr Estxftx ri.ndo qu. s. h¡
"cronrorrr'
dc
lili.os, r ro¡rs l¡s ft,€.z¡s quc cnún ¡.r ntllizr¡o .l rrrctoxLo rr
b¡j¡.do cn l¡ conniruvcnLc 1 quc al m ptulnsx, . rslorsi¡n dc gaRnri¡s
.labo,rf L¡ n!.k Consti¡ucni ' .{1r !l y¡lcrrd. Jc cn¡t€.ncia. Ycn riles úor-
bajand! prra cl po,!.ni'j xl¿ctr tundr- dn:ioncs sf Dforccta adcl¿¡1af l!s eloc
.i.ncs genqrlcs l,o qne equnxlg ¡ olie
Ios prrtl¡os .!c izqúie ¡, x los ¿+rnos .cf ¡r.s|r¡ruia dc! podd f rl.clioncs
ropolii:s ¿o dilLNún, po¡quc l¡ mryor ¡lutihd¡, ¡.dd¡ s¿.
ran! d. lr\ '.\jrtxs . ¡urtrx.l¡s son r! üm opinión lúhlic¡
visr.s dc tq!itrL.i lopnedaoirsry d¡r3.sc sentir lo qu.oFi'
I
la rr\Dc'si¡n d. ganntías \ijn¿ a ser co na dcser un \c¡lor Poliiic. P.ivil€cia_
m0 Lox esox¿: dc Damo.lgs l$ania¿x .lo y ¡o la pos r:¿¡ d: los secLorcs poli_
!,1,c ¿nos pafridas J sobÉ Ia cfb!7¡ r.os dc tqricrL¡ o Fo¡ul¡rJs
¡r kx trxb¡jadorcs r itr lulos 'cd¡ iEY, .\ dcmocrn.iar ¿A\i s quL¡rc
r
mo\, vx qúc l¡ lalt¡ d. e¡¡rniia\ p¡',ni lklfL 1lx f¡nstc:neja dcl odef? Ün!
r¡ r la |!li.¡a ú¡;r ¿c ¡riú poliLirx ¿\i!. r iodor ¡.
oL!..dido (n .l c¡s! d¿ Croñolc\. ¿có- iant abc ación Y. ¿s¡ .\igercia cs nís
do enlonccs no.xisif tEl...n.iá dc pÉ-
Ie,eDcias pxn i(tar e5t.s aconi.ci'¡icn'
ros,.rnc no son cücú¡rancial.s sim !a.' .sra asan6l¿x, yr qne ellor y sus F.ii'
t de una n.drli¿3¡l dos s¡ én.uentran ¿¡ lcntaja dc¡trc de
ei¡ s¡L:ción co'no
con posibil xd.s di i.ru¡r sin i.stri._
ciones, dc baceú! oi¡, de star Nriódi'
cos, de llesaf a 13 opi¡ión públicá ctcé
pcllo Dás ronl¡a 1.5 lxbaj¡do.cs. Ya
!úDrn c¡ro k\ ñucdos ob..ros a co.
EL s.ño. FERREYRoS (¡rerruupnrÍ
v:fios hcido\ s ¡\es, ¡leuDos r¡onr¡¡_ do). ¿Y no c{ii .lausu¡ado aBC?
do cincuertj¡l¿\ ¡¿b¡jad.a prs\ a El stnor DlL PRADo. S.¡of F!
!
qu:|nls, x¿rnás, i. lcs !fí ¡f ican.ld !l fcyr,s: llácanc cl hrcr de no ifl{'xr¡
únLigo dc Juniua luiLih¡ ¡trc, co'no s¡ \klcnáti$ nc¡te Yo D. rc drdo
\rb!, úlrinramcnt. hr sido morl,licado ci Djrnd
lo.¡a más drínnx, ¿,¡coni¡¡a y fns.i
!l señor Ij¡RREYROS- ¿Está cc-
sos dcspcJidos hxcr ticmpo, st¡ rc¡cf
I
cono alif,rntn, ¡ sN l¡nliLi¡'rs, csos
I'xbaj!dorc\ d¿ El scñor DEL rRADo (conli ando)
¡ntrna1ado\ ¿c s.r llcvx¡os c.nfor¡c al si, s: b¡ .crr¡do txnrbi¿D sc¡o. I¡
c¿diso dc rúíi.¡¡ Mili¡.¡ I un peloró! ro sc 1r.ra d3 una sola r¡risl¡, y cso ¡o
.lc lL,silldi¿ot! r miis aúr si, cono lo nifsa quc qúiones l,an suni¿. cn mnlha
h¡ dicho .r s.nof B¡dorn Reycr, s¡ P'c' nmyor p'.¡o,ci¿n I lna vcz nrís.l cie