Page 237 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 237
Fises africa¡os, e¡ los paises asiáticos m61dón- ?ódrim$ decir que las m-
y d los de Amé.iG LatiM. pEsas irá¡eacional*, nos ti6ú cóg-
En la aclualidad €l imre.ülGDó se dos á todos los péruúos del efórusoi
mare¡ialti en las enpÉsas t.¡súci& y .o solmc¡t€ esor u¡a seie de adicú_
nal* y en las €n9Éas mdriracioDa¡s, los bdsicós y tundme.tals que üsamos,
A pesar de que dllrote los últjúG años so¡ producidos por eDpresas ir.ftnacic
sc prcduj€ron urjas ex!tuliacion* de ¡gles. Si úo se levmta lo P¡iú¿rc que
emp¡¿sas impofmies, coúo Ca.ro, Mar' ¡ke es hañarsE, y sé e¡cüerrra con qüé
co¡a, ?e¡uvian coeoratior, rodavia úna casi iodas las ñarcs dc jabones perb
pá.b muy inportante de l¿ ecónoúla .¿cm a patenbs de lFnslacio¡ales: Pal-
peruana está co¡trolada por estas em- noliv:, L!x, Canay, Si uo so lava los
pr¿sas rr¡ns¡acionales, só¡¡¿ todo, en !c dientes, tamlié¡ encuenr.a que las pat
.tlidades lirales como la ñinerla, el pB tas déúifricas perbecen a húsneio
róleo y la indusl.ia. E¡ esb oporiu¡i nales: Kolynos, colgate, sisnal- si quic_
dad m ne vóy a re¡erir al @ntrol qüe r afoitar$, tuhié¡ la hoja r:rrenecc
úene e] iDpe¡ialisno sobre el co¡julo
de ]!s aciividad¿s cconómicas del pais, Perc, ramos r¿¡irióndonos a la alin6-
Me rcy a -ferir . su influencia en el tació¡. A¡tes los leruúos nós alinen-
tábanos y roúábanos ex@lenles des¡-
yunos con tanáles, humii:s, salcbichas,
El señor ?EL{EZ BAzq¡¡ (i¡cidien- nantequilla d€ cajsDarca. En la acrüa
do),- ¿Me perniie ua inie¡rupció4 lidad, toñanos desaluó con lab¿ clo
ria o leche rdeal, anbas prodüodas po¡
t.á¡snácionáles: Cahario¡, ¡odeaneri
-
H \cno¡ MAIPICA Cono no, señor. cana; y Ne*lé, sliza. El pan se prcduce
.on irigo imrora¿o, como muy bkn lo
El ena¡ ¡EIAEZ BAZAN.- Con la
h! scñllado el óolega Carcia Mü¡daca,
Casi el .ólenra po¡ cie¡to del ingo qú¿
Yo qüiero p.esDiar al seior re!.e
senr,nie, que pri¿rde damos ua lec- consunimós lo inpónamos, y efe ttgo
A diversas ¡ir
ciól de mriimpe¡aüsmo, lé quieió pre ¿a quién lo .onprmos?
mas ir:nsnacio¡ales,
lisno, aqui d €l ?e¡1, si no füe !Écisa- cnirt. Uno de los srandcs pú@doÉs
es Bmgo y Bom, qúc le vmde á ENCI
menie el m.estro y el eEceio ciudada' y mt¿rjormenre a EPSA, las úales lo
no que p.eside esta as¡mblea2
vender a la suru3al naoom¡ de BuneP
El seno. MALPICa (continu.¡tlo),- y Boú, pués, la Moii¡eF Sa¡ta Ros¡ €s
I? voy a cónteslar al seño. ?elá€z. U3 ua sucúrsal de Bú¡ge y Bom Esla s!'
te.l s:be que pcdc¡ozco á u¡a fmili¿ crsal lo tra.sfom e¡ horina, e¡ fidcos,
aprisra y qué he sido milihre arrkta er galletas, bs haiüas se i.úfornu
dcsde jove¡: y tor supu€sto ¡ei desde m pan, calletas y otros p.odüctos; y las
muy joven el "anliimperülisúó y el srándes pa¡ad¿.ias está¡ eD loder dc
aPRA . Discrepó del ?arti¿o Aprtsta
oa¡do !$edes ¡csaron los !¡incipios si consunimos na¡gri¡a, €s de nar-
limigenios cn quc s¿ basó su doctrjna c! coPSA qle t¡n¡ié. es de Buñge y
sobre e*e lema,lodrimos dtablar una Born. Si consúninos Dorim o Astm de
l$sa discúsión que no cor¡es¡onde a c9 ¡a fáb.is Pacocha, ósta hasa hace pe
la .oche en qle €slamos l.arardó sobr¿ .o pe.rmecia á orr! t.m*cion.l. Es
l¡che Glo¡ia y la ilflmncia ite las tan' decir, Erar pa¡te de .üestra alimn6.
.acioúles ¿n la alimertación peruana. ción ¿s producida po. empresas tr.nr
I:s rra¡s¡acionales y el inpéria,isno mcio¡ales. !a indNi.is aliúenticia en
con*ituye¡ ünn Ealidad, y sobre lodo, 'l ?eni es controlá¿a ú usi ur 40% por
€! sslecto ran sstúcial cono €s la aü_ circo firmas. Me baso h ú €studio qu¿