Page 233 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 233
¡enale¡ y ot..s pah..ás quc e,ren en ha sienificado esia dedinación del cull¡
¡uef¡a selva que, ciudiádas y bien pro vo del alsodó¡? Ouc en 1970, cl alsodón
césadas, autoabar¿.¿rnos y li' que r¡otor.ionú cl 229n d¡l roral dc in'
lodrian
be¡a.nos d: esta d.lendcnciá en naLe.ia s!ños pa¡a la cl¡bor:ción ¿e !.ene co.
neriblc cn 197ó Ia!á disninlido su
Y con c] tri!. su.cdc algó ¡arecido.
Nu:i.a inpo.tación qúc ¿n 1960 tue d. ñ1rs, no :s sólo eD el ásFe.lo dc lá
360 nril iord¡d¡s, c¡ 19?7 lo lue dc ?30 prodLcción .ru: .l I{inkL.rio ¡c ^g.icul-
mil, signilicxndó ¡a.a rl ¡xís uD ga*o iuh Do ¡a sid. lrpaz ¡e adivar uná lo
cn 1960 de .10 nillon.s d3 d¿lares y en llicx v.le'l.r! ! c.h$¡^rc plra cl Scc'
¡977 ¿: 110. Ha derruinado e] Mi.'s¡e ro. Agróic¡!:r].. E. cuan!, a la rsis
'jo.E Aei.nltura, el Cobi: o RdolLts r3¡cir .rcdii cir, i:s p.ribl. ¡c\1rr.ll¡.
.i.nario ¡ t¡¡rés d. :rc sc.lor, d¿lineaf l¡ ac¡iri.lad xerorecLxri¡ .on ¡rÉr3nos
nDa poiitic¡ {lenn'a& : údlizrr su.ctlí-
rl:jamos dc la
imi,orl¡c¡¡n masila d¿ rnrabil rd .s m¡!o.? ¿D.nide crrl l¡
t3.nros, BDsil y ¡olllia, ¿s. p.obleni d:f.¡sx de Ix a.rivj¿ád agrop..!aria For
n: sflo srr-ll,do y s: c!c.t! con lecro_ rqndlos qne diris:n eL sccior? Dclcnsl
l)¡:ix rrr¡ in.o¡pora¡ ¡$im dc suced:i qu. Iubicr¡ sido una dcDorraci¿n dc
¡:o! cD !.2 de hr¡i¡¡ ¡c ¡rigo. l¡ coh.rencix e¡rf! lo que .*3 Go¡icr
En lo .Nc sc rfliers a ca¡¡c, ¿.s Fos. ¡o dicf y l! quc .*e cobicr¡o hr.e. si
bl: d.sar)lLa. um c¡¡xde¡id r,nlor¡r¿ l¡ xúrrldrd ?e¡oFccnxria, dc¡iro dtr los
)o r.qnirr: núcrú poLlNió¡, con los plú.\ Jt r:acrir¡ción cconómica, ha s¡
cr¿d los, txsas d: int¡i:s y co¡risioncs do d:cl.r¡dr de la nás ¡lt¡ lriorid¡¿,
qu: hxn sjdo.ú¡lecidos por cl cobicr- l¡nto r-or ci ?rcsjd.nic d.l cobi:D. Rc
¡o i,lrim¡dLenLc? ¿Erist. rclso un¡ po- lolL,cio¡¡.io como por su MnGto de
lni.r d:sijnada ! ;n.rmentrr el mcjo- Econonria y Fin¡¡zas, ¿cónro riosibl.
es
mDicnio g!¡éii.o, .n cl grado y .n la q¡e se auneni:n las t¡s¡s dc rós dc
cxt¿nsión qu. .rquierc el paG? ¿Existe, m l¡do, y sc cxija incrncnta de p.o-
plf otro l¿do, prcocuFación del Mi.isr¡ duccrón y de prcductiridad ]raf oüo?
rio dc AgriculiuE prrr dcsarrclhf l.s ¡xs actuales iasas de inr¡rós dcl 26 y
lo¡ jcs qu. ludi¿rá¡ pe¡niiir cl as3n- 23%, traccn pr¡b;biiiro .1 crÉdiio p3r!
ranilnio de !¡a slradqia inponá¡te alcuos iilos dc cnirivo y sobrc rodo
pa¡a el p¡s? Po. ot. lado, l¡ s.lva, a- pan la industia ga¡adcra. s¡r enbaf
qu¡lh pá.rc ab!od..ad! d¿l p:ís, ¡tue so, no es éste .l ú¡i.o dcsa.icio u .1,
indudrbl:mcntc estí llaña¡. ¡ scr el vido dc pafe dcl Minist3.io dcl Seciof,
soloie de la sanade¡ia .lc doblD pró¡ó si ¡nalizamos ad.n,is, cuál cs b conduc-
nuln.a p.blacjó¡ tu- ra scsuida c.¡ ¡csp¿do .l abar3cimien
rura, hr sido nayo¡m.ntc abandonadá, ro de feúihaniÉs;
ic¡onda, por el Minis¡erio dc Agricul cn los úliimos
dlos ha srbido en 30%.¿Dónde €srá, en
El caso dcl algodó¡, d.nrm del rubro iorces, l¡ del.nsa ¿. qlieres di.igen el
dc las oleaeinos.s, és jgudn3¡tc d¿nor sector Asropc.uario ¿ falor de csta ar
t:riva del fracaso de c*e sobiemo: en livid¡d, pan que no s. !.odur.a úna al-
1970 se produren 213 úil ro¡.lad$; za de .sra nagnitud, o os que a.aso di
¿r 1977, ll Fraducción .ho sccror ya p¿.dió esa alta priortd¡d,
¡abi: bajado a
17ó nil .onc¡adas, cxisriendo i¡forñcs :cordada por el Cobie¡no? es quc tal
¿O
de un oreánisno dcl Minisicio esrable- lsz se ha era¡lecido, m:dia¡¡c un cs
.icndó que la p.oducción d¿l alcodón iudio, qn¿ ¿s prei¿rible aho¡rár pam cl
¿rú dc.li¡a.¿o cono r¿spuesra a la dé Erado m Foco de din¿ro suriimie¡do
noray dificultad3s cn ¿l prso a los p¡e el subsidio y quc csl3 slorro cs d€ un
du4oEs por pa*e de EPCHAP. ¿Qué no¡ro nayor quc el g$to quc el E*a'