Page 325 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 325

E$a  licencia  ñe  ha pcn¡irido  parici-  bi¿rno ¡ascista  csiá
             !ar,   conjunirmenlc  ca¡  m  Delccada  del m¡menthia.  Ha rccibido  Dás de 1es
              Padido  so.irlisl.  Revoluciourio, cn Ia ril  ñillo¡cs  de dólarcs,  en c¡lidad do
             conrcnkia  Mmdial  de sotidarida¿  co¡
              Chile qne sc h!  .crlüado  .n  Mad¡id, inte.¡acio¡álcs.  Todó  ¿llo  co¡sirnre
             cdtaden  que sc ¡a  cáracterizado po. s!    lna  añe¡ua  a  la   ¡.2   del coDr¡renre y
             anplnud  y  su   snn    rcp¡eseniatnidad. lund¡ncnrarnenre ua  lmenaza dc asre
             Se hicicro¡   ¡rcsenrcs  mnrish¡s,  pa.la- si.tr r  los paiscs  limirmfes  cono el ales
                                     esc.itores,  prolc  tro.  En  cne  carb¡nú  se ha  dcmand!-
             sioD:j.s, arrisrxs, di.igcni.s  de parii¿os do po¡cr  rémrino a ta enrresa d.  :rmis
             ?oliiicos,   cono  de l¿ S.ciál  Democreia,  al  gobiemo fxschr.  de  chilc.  ^sinis-
             socialistas,  denómils  c¡  ianos,  li¡e    mo, s.  or'j.  .espeio a  los de¡echos nu-
                                                                                        y
             r:les,¿omunis¡as,  po.terosas  o.sa¡iza- ñ!nos,  se    lidá  su  ¡.oiección  sc solici.
             cio¡es sindicalcs  y  socialcs, ds nás  dc  tc  :  las N..io¡es  Unid¡s  ,na¡re¡sá el
             scsc.iá p.is.s  de los difc.cnres conti¡e¡- ¡uncionanic.ro ¿e l.  comisión ad  hoc
                                                         dc Dereclús  Huhanos  quc ha vcni¿o e
               tro ere  evúro  se ha cshlilccnb  y  se   tu¡ndo  y  ¡a  pc.nnido  en cie¡ta  medida
             ha d.nosrdo     un tornrx probada  cl !o.   conte¡cf  la  ba.baric fascis¡a  en  chile,
             rtu¡  qrc  cl pueblo  dc Chilc vione vivien-  se dijá  al gobiemó  de Pinochet dó cue¡-
             do desde hacc  cinco anos, al hab.6e im.    la  de los desapaEcidos y  lanbió¡  se in.
             l!¿ro   ur!  di.radura faschla de renor¡
                                    Hay mrclDs  nil.s    espe.i.lmenre  ¿cl  que  tue  viciina  cl  d-
             d¿  Fxtfiotas  chilenos  quc ¡an  sul;ido   Cmciltcr  Orlando  I-etelie¡.  En  las di¡e
             prhi¿n  o  han sido asesinados coba.de                             a  pesa¡  de la vá
             menre; hay  hás  dc dos mil  qrinidros      .iedad  .lc  pensamiútos  y  posicioes  po-
             dcsápx.ecidos,  que ¡¡rc  .l  tuctano dcl   liiicas e idcológi.as  se nmiteró  en fol
             pueblo  ¿e Clile  ]  dc insrirucio¡cs  n.cio  nra rnánine  la  solidarida¿  con cl  puc.
                                                        bló de chile y con sus luhas.
             ¡ares c inremacion.lcsL  la Junra  úscira
             d.  Pinochcl  prolon¿  tx fisxE  dc dc.t¿     El  acio  dc  clausur.  de era  corfcrc¡
                                     nucros,.  Es dc.   cia, rc'minó con la  leciür¡   ¡or  el Obis
             .,.,  ere  cs  cr .econocinie¡to ric¡o  de  po  esp¡ñol albcfro  Inicr.  del  act¡  de
             qnc  rós desaFrc.id.s,                     Mad.id,  por  l.  Iibe.tad  dc  clrile,  cuyos
             sL  totalidad  ta   no  iic¡cn  vid¡   L.  ¡e  .ieñpl.rcs  espc.o  ob¡en e¡  poder  de io-
            rresi¿n  no ¡a  snainádo, si'ro qúe con     dos y  cada ¡no  de ustedes, ya  qüe opor-
             tinúa.  I]]¿r sido disdc as e ilesaliz!¿as tümnr.nle  hice  cDr¿c!,  ¡  fi¡  dc  quc  sc
            podcrcsas  fedcáciones dc traü¡ja¿ó.es, ¡es colocara e  sus rcspcc¡ivos  casille
                               ":ciilidád
            decla.ándolas  de              iücna". r:   ros.  I-.  Cónfe.cnciá  hace u¡  llam¡do .
            d.s.cur¡ció¡  y  1¡ mise.ia !a  c.dr  vez todas I3s o.g.¡izacio¡es iniemaciotules
            c.ecicndo  en ¡omra al3¡mlnic.  lara  di: y  ¡acio¡ales,  a  todos  Ios lDmbL€s y  t¡u.
            sinrlar  la lrb  .a.ieda¡ e ileg¡ti¡ad iñ.  jeres  dcmocr¡ri.os y  progrsGras  dcl
            lne*a  ¡or  el  sobjeho  faschr. de  pino   nundo  pa.a  que  briDdd  su  solidaridad
            clict, se  c*i  ñontando  rna  nrascrraJ¡ con la lucba del pücblo  de chilc que,
                                                                                              !e-
            ar anLncra.  úa  nleva co¡{iiulió¡.    se   sc a ci¡co  ¡ños  de nor¡or  y  de bá¡¡arie,
            rá, pües,  roa  consritución  de c¡rácrcr no  sc há  pue*o  ds rcdill.s,  sc mdriac
            iascñr¿  co¡i.:rl!  .  los dochos  y  ¡  los de pie  cn  lúcla
                                                                         rrof  su  li¡e¡rad,  por  la
            inie.escs  del pueblo chiléno, cn  t1 qúc denocmci!  y     ¡or   la so¡cranía. EsDera-
            sc  ¡e¡lerrará  l.   a.birn.icdad,  cono    .ros  que  la  As@blea  Coúrituy€¡ie   sc
            ianrbjón  la  ent.eca  de  los  int¿rcscs idenrifiquc .on  esa sprcsió¡      mundirl
            de ese  cün  nLobló  a enprcsás  t.ans'¡    do solida.idad  con el hemdo  püe¡lo  de


              Tlnbié¡  sc La demonrado  quc cl go-        Anicrio¡mdre   nenos    escúch.do  u¡a
   320   321   322   323   324   325   326   327   328   329   330