Page 330 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 330
-330
L. rs¡dtro Gátur, Rff7_ \rc,or rr¡.q -l
r..J pt Aob.. , ,
u
'ú.¡on c$lblecjdas en el códigó penal, cuc sc.
dr orden ¿et D,a ,e*,r¡.ta i"t , o, t J, ofl n,,,¡ ,, , , .io
¡
J
n
h r o \ e r ' d o e ' . . u
L
lolicita ¡,refercmh en cl Dobale. das, no ¡úernan "o"a""u "o** ! o b d
"t a*
h {saDblc! CoNiitul¡cnts, 6 Ouc el ncncionado dec.eio lev 6
rr¡onuleado jusranrcnre
cuando se h;c¿n
¡o leva¡tadas feha-
aho.a, por los alios
I Ou. e. ta ac¿ualidxd son r¡i.r¡ hurcionxrios involuc&dos con lo cual cl
b.os (le la Fu¡r¿n arnradl quiencs .jer DecEio L!'J N: 22339 sc ¡ónlierte cn un
ccn el lodcr po¡irico po¡ lo quc, en t¡¡_ obsráculo prra la dcLidx noraliáción
d.bcn esraf sor¡ori det prrs, que sóto predc ohrcne.se .on
dos a l¡ liscatizaci,t! de h ciudadania y
la inocancia prcbad! o ron ta sanción
de los Dc¿ios de .xp¡ssi¿n.
2. Qué Ia critica a los Sobernanies, 7. Ouc seciur cl adiculo ur del Re-
asi coño el conircl de la moiatid¡d pú: glamenro Inte¡¡o dc Ia Asa¡r¡tca cons
blka, son d{edros inrangibles dcl p!c. ¡(Lyenie rc con¡ere lronunciaEe sobre
bro, qrc ¡o fuedcn se¡ e*orbados, anc. Ios ¡sunlos de ñorós ftcional que ju?.
n¿a¿os ni fcprimidos
3 Que cl inrcrés Dkional ¡tucda
3. Qre cl Dec.eio Lcy N! 223i9, es e.:.
cuando sc vio_
rep¡esvo de esros derecios de c¡itic¿ y l¡¡ dere.Ios con*irúcionatcsvisenies,
conrrol dc l¿ morali¿a¡l púbtic, en ta o'ando se obr¡culiz: la moralr:ci,ln
nclLúa quc añe¡aza con condena cn et dcl
eobi*¡o, ando se reprine inadni
Iue¡o nilitar a civiles o úil a.es, a los siblencnle det ¿erec¡o a ta .fíti.a !l
'codeter
que se plede adsar de
d¿l¡o goóer¡a¡rc, J cur..ro se rc.or a ct dcre_
de ülrüje conrn los rnriruros arnados
cbo d. la del.nsa Dcdiánie l: otinila_
y foliciales, sus oryanisnos conjunros, lir¡ ¡lll iulio i ru¡rt ro¡ o quc l
l
süs co¡rlndos ^n¡n !, con.Li J!¡ic Lttsb¡ ,.nuf
p
!
qulencs de cud'tuie. n.nera o Dor .uat
qujer ,¡.dio los ofddan o i¡i;.ien Di¡
blicamente". ^cción que involuo: ;e
dades qüc rueda\ haber cometido .fici¡. I l){hr r quc
lcs de la ¡uerza An¡ada, sus .epresen. ,2rro !\ ! ot¿io¡! ¿e ¡ co¡{nL.rn
imtcs o co'¡andos, alcanzando incl60 viEcnle, d.l ó.deDani.n¡o jud¿ico dc la
a rrs criticas hechas a tos mitih¡es que Nrción
! de la Dc.Ja¡ación unn3B21 ¿c
ejerccn diversas ¡uncion.s públicas den. ros DeEchos Hunanos, por to que ta
1.o del sob:emo actüal. ^sntha confiiúte¡r dr ressuardo dc
4 ODe si cra lor¡É dc .eprcsión cs h sobcmDir poplt.r crjqo
inñedjaia
c¿nsurablc po. si nisha, to es nás áún
el iciro del dE.eto, cn I¡ nc¿ida quc
2. Exisir la .espucrr i¡,ncdiaia ¡n€
somdc a junio Polirico anre cl Füeú di.nre comp.obación dc tno.e¡ci! o san-
Milnar. Io qúe equnale laccr ¿e los Tfi- .ún ejenrplár a I$ demcias trec¡as
bunales Milir!¡cs ¡s y fxrrc ál njsno sob¡c i¡Doratidades coneridas ,., ahos
tiempo, violando lá g¡.anria de la inpa!
la opinión Pública
5 Que, asn¡isño, el r s.últa. quc et bue¡ nonb¡e aqnc