Page 270 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 270
F.. l¡ ¡liaDa cóntá ¡.tura cnirc el p.cti!a, o ¡tLc sc c(ra.rc¡tó r.rcú.-
Pxfrido soci¡lisb y cl conunista, ¡renrc a los rndfa¡ctos coDo lisicancn-
qne por sc. alia¡za contra natt ¡e i¡bíbil.5, a resaf de h compensació¡
rr ¡o fu¡cionó mie cl clccio.ldo. qlc sc htr, cuMdo se a¡irña qle o l.
En ta scgündá vu¿lra han pFlcfi m$n1 condición q& tos anall¡beios sc
do roiar pof ts tuüzrs polliicRs de cildadanos ¿e si.
rcchhirs que ll¡¡iaria:¡os Eacc'on¡.j.i ¡unción *c¿p.iomt ¿ c¡usa ¿tct i¡
loco
y que yx iicncn vei e años de ¿jercicio ref¡s rof p,oLcaef su s¿lLrl i¡ici y "r!¡
del podcf. Snr enbargo, ha¡ oprndo ror ial. Eso se dijo eD ct .lrado i¡Ior¡rc,
ese traco lnargo, e¡ vez dc ra aren¡u¡a polquc los nnpe.iidos o .xcop.io¡¡ies
que ¡lprcscrtaba pa.a ellos cl sallo atcc
,iúnismo. Respo¡sabl¿ de csn sitúaciór pucde cfar coDprcrdido or cl co¡ccp.
cs el Pníido Socirlkra. Po¡qúc cn F.¡n_ io dc los derechos civilcs, siro u et dc
.ia se pucd. ¿ibtrjar, me .vcnt'nLia a rciD del Erado a iurelarlos .onlo, c
r
haccf l¡ profecia, se va a dibujar oüa a lct par¿ saEnrizartes su lroiecció¡
qnc pudie.¿n renef,
co¡iiruyr cllndo cl Pa.iido Socialki¡ l,or eje¡rllo, anle ta l¿lt¡ dc to5 la;l,tia
se diien¡a con cllariido dcGisc¡fd tsa 'ts o lr f¡er¡'i&!¡ dc sus ncdio¡ .co-
!o{|.ía scr una nrayoria de cc.¡Gizquief L.nnc.s. pcro i¡sc.tar lna ficn.¡ .n
¿a. ¡n cüalqúer caso, voy á lo sicuien qre pa'¡cc que tos ¡mllaboros qued¿¡
Lc: las elec.iones ban dcnorr¡do que h calilicádos como ürrcdidos fisicos y
jlNenhd, dcs¡!ós dc los 13 años, no lola nentarcs, 0s por lo nenos um ¡edaúión
cono blo.Lue, se distibuye ¡al como se Ltúsiva y icnd.¡ciosx, qu. p3E ñi iie-
¡ú.ibuye el rcro dcl clcctoüdo. ri ¡ rc objdiiv.s potiticos ¡e haccr Llr puc¡-
Lo con alsuicn, y quc no $ orro qne cl
El s.¡o. NAPUTI (conrn udo).- ¡indlme¡re, yo hc rrado en la reu¡nnl
S.ño. chiinos: L. lcliciio po. sn co¡. ¡le h Conisión P.incip¡l d¿ Co¡stl!,
dición de pilonhó, ojalá su pL¡lccia se ción, dondc cl doctof Mo¡roya Ma.f¡edi
.umplu; p.ro dejenos dio su i¡lo.mc. Et doctor MoDrola
lollie ü¿ncesa y váyamos a la rcct¿ ii- ñlln¡¡edi dijo bic¡ clatu, yo necesito la
ml de Nesúa üposició¡. Yo decia, e!' ¡o.n* iu¡idica, o sm, núcsto el de.re.
ionces, quc l$ cosas iionc¡ quc ser d! io ley rcspccLilo, ü cuanro a ia rsotu-
cha5 cla¡as y en l. .njn que l¡ As¡nnte Co¡$iruyentc dop
dos los problemás ¿o¡cenlrados en hs ¡c, llta se las ¡rreclaú coúo sea; lero
cs!'rio, I of'llc no s! en rodo caí, dc acuerdo al sisiena ú
pucde habc. dcslizado ur Pró¡l.ma co- hai, Dcccs¡o el decrcto lcy .o'rcspo¡
mo én. cn cl pár¡¡la qu¡ dicc qne, s'¡ die¡te. El h.bló de dos ripos de mc
cnh.,!o, cl sc.a.alfabcio ¡o ftrcds tsar dios, todo.cl r,oblcna es, selri. cono
tos deLtchos sin¿icales, 'nL¡icipales, v úrga lno et ace¡ro, sobrc ral ó cual ii-
¡d:cu.¿an:.rte los politicos, que !o.ts po dc n,cdrds. El dijo ¡ecesito nedios
poo¿¡n a todo ¡D.uam ñ¡r'of de l3 ]{r!es para hac.f lrcórc al probleñ., y
:iros . Ured.s no ponen adccuadanc¡ nc¿csi.o t¡nl,ién mcdios nr:iedales. Y
ic la I.¡s. "los politilol, si es que es como iódas ¡¡cne.¿ar, ¿t afim¿ que nc
tín diricié¡dose a dsuie¡ qu¿ cjercc ccsiiaba dos peaonas que ¡udieEn ltes
rr.icrivamc¡te la plenitnd do los dere- iieuar pof los anali.bebs, conrorne ¿
.los civil.s, y rl ce¡iro de ellos si1ú¡n lo que cs el Focediñicnto jrdi.ial, nás
el loio ¡!¡a los ¿¡altábcios. Y eso q{c o menos Lrhitual, cs decu, necesitaba
ri'.cc aqtri n¡postado -\' quc es ur r.:- los fániosos cnpxdfo¡adores, cre slpie
lidad u¡ rolo oricndidó al inbdE qüe nn vaias ldguas y que nucbos ¿c ellós
.lie.a cl Fs¡onsablc d. lx conrGió¡ res ¡lcberian se. tFpandos pam el domi'