Page 273 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 273

cspeculacio¡es sobre la ds¡nom  que sis,     Yo quiero nco.da.¡     Po¡qu¿   ¡qu'  se
             nili.xrin  el  eñpádro¡ánie¡to     de los l!(   csslimido algums
             análl¡be.os,  lor   qu¡ cl Jurado Nacion:l ñof  P¡gsi¿mtc,  en .eJación  a la oPortu
             de  ¿lc.cioncs no  co)¡m?ába  a  i¡rpl*    nidld  dc  e*e  ¡cbrte,
             mcn¡r¡  un  p.ocedimidto     ¿c  E8istrol  reiie.o, una n.ción  en l¡  cual .osotts
             qtre pcfnnic¡a  tene. esro lisro,  por  cuan-  pla¡ieáb:nos  tañbjén  Il   deñándá de
             ro l.s  dñc.sas or€mizlciores    rottic¿s  n¡a  amnisria laboml,  pl.nl¿a'¡icnio qu.
                                                                                          Y
                               la ¡s¡nblea,  ma,¡¡ita   t¡n¡oco  tue adúitido  ¡  dcbare,  en
             rianrcnlch¡bi!¡   erpresádo      posición  ,ro¡pl¿zo  se presen!ó
             faloElrle  al  volo dc los anal¡abetos. En  en un priúer  ins¡mte, t'vo  la pcrspcci!
                                                        va  ¿c  sú  üna noción  mullipariidaria,
                                    scaor Atsidmie,
                                                        fina¡mente esro no tuc asi,  lcr¡   en csa
             eso seri¡  prejuzcar  por  pane  det Jura  misn¡  noción  en donde sc hacir a  mi
             ¿o Nacionál  de Eleccio¡es, po.  .ulnro            um  decla.a.ión lirica  sobr  los
             ¡abríx  qlc  csperaf nn   !¡onuncianimio   Ficio,
                                                        dcÉchos  dc los  t.abajadores  y  sc oxp.c
                                                        sabr lx volu¡bd  de vcr con sinrpatia, la
               E  a   tádif   de alli, sc.or  Presidore  posibilidld  de  u¡a  .ei¡corporación ire
             qúe limamos  n¡R  no.iói  ros rePrescn
                                                        ios i.a¡ajadores despedi¿os,  se adcl¡nia'
             lanres dc diversas organiT&iones  de  iz
                                                        ban iambié¡ algunos  lu¡ros   constitucic
             qli.rdr  en e$a Asamble¡,             rc   nálcs; sc  decia  que cm  volunird  de h
                                       ¡rshncnic
             cociendo dc csa .ónlcrs.ción  con el se    Asarbtea  incorPorar  d  las noÍras  cons
             irof  P.esidenie d¿l Jurado Nacioml  de    litú.ionalcs el de.ec¡o ,l  i¡abájo, a  la
             Elccciones  está inquicnrd  y  Lrara¡do ¿€  efabilid.d  h¡onl,  inclúso  .l  deÉcho a
             buscar una solució¡j si¡  cnba.go  cr¡
             no.iún  no es adñitida y se  p.esent.  lnt   Ha  habido ¡anbién cl  p.ccedc¡t! de
             sus¡iou  qrc   llstánenie,   dr  $L lspec.o  qlc    6rá  Asanblea, ánlicpá¡dose al
             .esohrivo; Do sarkl.ce to que dmmdó             !r
                                                        debare o¡sritucional  de los arlicllados
             ¿n  la rcúión  de ta cónhnin  PrinciÉl  el              na  adela¡!ádo  um  ofinión
            doclor  Utiscs  Mo¡toy¡  Ma¡t,rdi,  pof     feÍincntcs,
                                                        robre el dc¡cclio  a loro  par¡  los analf¡-
            cua¡d.  él scñaló  que  el .esisno sólo  po                      mucno más leciiino
            dria  e*abteccrec  en cl  caso dc ,trc,  c¡  sr  rdela¡t.r  una opinión y  un¡  dc.isión
            no'¡cnlo,  I¡  Asambleaacucrde  ellotopa,   sohre  eslc pd¡to, qlc  .s  nna ¡ec¿sidad
            los aiallabetos,  osea  que  cl  J!¡adoNacic  sentida pa,!  un  sccro! n¡.gl¡ado  d.l
            ral  de  Elccciones  sesunia  rdiend.   iG  I'e¡új  yo  no  ¡tdioo  ftferir¡no,  sc¡ror P.e
            no  elene¡io  dc  juició,  la  posición de sideDie, ¡  los art¿ccdmres  sob¡e las
                                                                                              to'
            eia  Asanble¿  ¡especro  ¡l  voro  par¡  el  siciones asunid¡s, a mi  ¡iclo   corc.ias,
            ánara¡cio,  a elecLo de no  toná¡  una de   cn ¿$c rspecio  I]Ú.  el Alra  en 19rl; cNo
            cisi¿¡ qne tupliqnc   nreju4rar  la opinión .lue cste  p¡¡iido  iiene nido cl de'ccho a
             de la As:mblea  sobrc eie  probl¿m¡.  Lo   ¡no¿ifi.rr cl  plateamioto  dc entonccs.
             que es!c.¡  ¿r JtrFdo  Núi.¡at  de Elcc    Ouie,r siñpl.rnen¡c, ná.cf  u¡¿ kliexión
             ciones, es uná ¡esolución ún.rcta  \obrc
            cl   larticular   por p¡ie  de la  conridr  detrís dc csro dkta  re¡lneri¿,  un¡  es
            ymic.  En co¡secncnci¡,  señor ¡rcsidc¡     p..ic  de  pndof  al  no  quc.ef  úonlessr
             tc, o  no ha  habido üna  .onp¡osión       rro¡  pa.{c dc rlguos  scctarcs,  ,tüc no c!
            dacia  dc lo  que .ealmmtc  reclanrabx cn   rrn  dc ¡cne.do ahora .on  cl rolo   ¡am
            alsua  nedida con mucha diplan.cja, el los an¡li¡bc¡os.
             P.esidflre  del  Jlmdo  NacioD:l  dc  Elec  o|ori¡nidd   pam  definirnos cla¡.mcnte
             ción.s, .  e¡  rEalidad  en el londo,  ¡o  sob.e esie pfticular,  y  c*¡  ¿efinici¿n
             exisie en esre nomento,  ua  volLmtad de 5up!nc, desde  nue*ro
             acordar sn cra  sesió¡ el voro paÉ  los aco.dar ¡oy  dla, cn cra  sesióñ  ¿i loro
                                                        paÉ  los ¡nalfabetos, o bie¡ dilerirlo, Io
   268   269   270   271   272   273   274   275   276   277   278