Page 446 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 446
nos firnad. t en su oportúnidaa ñ. !c. r.s quc aqui pcrrn.ce¡ .xclusivam3nre
niinri fornula¡una ;nvocaciún quc a la llaúada ban.a¿a d¿ la izqüi:rda.
¡ara
era Moción s:a ap.obádá. No ricnc tar Resulra, pues, senor F¡eside¡re, que
1e có¡s;d¿ratna, Frque asi va a t.der ¡uesiro c¡úpo es d: aurúi.jca izqüie.d¡;
.ad! R:¡¡:s¡¡ta¡te, un¡leando srs !¡G t no se.á so¡p¡¡a paE cl s:ñor Ledes
pi.s t¿rmi'ios y sB p.opios conceptos, n¡, ni p¡n slsconpanercso canaradas,
¿arlc la fu¡da!¡eniació. qu: crea co¡ve qurel Pafti.lo ^p.ina, en re¡¡.rentaciún
nieirc. HcDos escuc¡¡do co¡ r$peto y de sls clases tábrjado.as, d31 Fn:blo
con:prucio las có¡si.ie¡c:on:s dcl seño. i:ab¡jador, qne niliian:n nuerns lil¡s,
Led:sm:, adehniándose al fundame¡to prcscnl: tambié¡ eD cra scsjó¡ un¿ MG
de esa Mociónj pero eso ¡o sis¡ifiü quc ción rcsP:cio a l¡ 3le!:ción -sá prc-
scniadr, csí e¡ Mrsa_ y lr dcfende.:
esa Moció. s:a sonetida ai debaie, naso- rnos con cl calory eñp¿no co¡ qlesi3¡
nncn.os ¡¡opios rÉ lcmos def:ndido los inreÉses popn
té¡min.s y nueiros l¡.cs. (aplausos ¡n as gal€rjas). Nos É-
hs r.zon3s po.las cual:s consid*aúos Itrihos a la elevación de Frecios dcl p:
quee* Moción dcb:ria sc. aprobada. irólco,.l gas y dc lasra.ifas de hnsFo.-
i:s, y i:ir¿r¿nos la nrcesidad d. qué se
scno. P.csidenie.
Mu.has s.acias,
.ecifiquc semej:nrc Foltica quc düscra-
El s:'ior PRESIDENTE Tien¿ la !a me¡ie xfecta a h 3..noniá dc las class
láb.r el señor To{ns¿¡d. irab¡jadoras, qN son paÍc in¡¡g¡anle y
eled.úl de ¡ulsfo gnn novimi.n¡o po-
liclaskra, rcr.luciona.ió y df,¡ocrático
de¡ie: vov a solicita. a ured lá ñisna de iz¡rúie.dá. ealcri:s).
(arrlausos enlas
denocráiica iolcra¡cia qu: luvo hacc
n¡os inna¡i.s con la jnrc¡v.n.ló¡ irp.f. Lrs d{:nrás considerac ones, señor Pre-
ti.enie, .n c] s:ntido úús clás có ] cae sidentc, dd s:ñof Ledesna, son dcsnen
iellxno de la palá6.., d:l doctorL¿dcsma, tidas po.la¡nicrica la¡]an.¡laia y por
pá¡x lo¡nula. alg!nas conside¡á.ioffs el i:rin.¡io obj.rivo de todos los que
qnr permiian d¿s"i.luar lo quesc b. ido
vcrtiendo r lo l¡rso sc ha dado Ln caso dc maro. lolcúncia
ralñcnr¿ niadmisibl3 cuxD¿o se ü:ra de a los ¿xabrupLos ¿. un s¡ut.r d. niñ.-
unr sinple obs..rrcjón 5l Aciá. ria, qnc cs mincríi ] qr. ljcnc el con-
En p.iner lusaf, dr¡o úanjlcfarnú.s rlrio dc se. ñiioriá, y cue por lo iá¡to
i.o absoluro d:sacu¿rd. con ¿s. monopo- sc si.ótc llamrdo a s:r myoria sólo lor
lio absurd. o imp¡..r¿e¡ic ¿c l!¡¡lab.a :l número d: lotos qu. levanian en est:
"iz!uierda'
por cl s.!rar !ltra dc la Asam
bl:r. Nosokos sónos do izquic.dr, iz ros d¡ !oio! y d]¡úm.¡o de s.ciores so
ciales y pólitic.s qrc .:pres3ntamos no
qnierll¡ d¿ñocrr¡lic¡; r:prescnl¡mos t¡.
baj¡do.¡s, clas3s poDuláres, obrcras, .!n so¡¡s J los señor:s dcl ?a.ii.lo Po¡uhf
pssinA v meJias, y lo atc{ig!á¡ !n ni
llód ¿.¡.i¡nlos mil votos indiscuriblcs, ácompañan en la for¡ación de nn f.cni.
.rúr .os han r.aido aqui. lAllausos en de ..lnillbrio, dr resolLrción y i.abrjo á
faror d: h ú?nsiD¡ncir d.l ¡od:r u J¡
.i!j nlad y . lr innilución ¿.nocríi:c.,
coDlpli.:dr rior l.s actil!¿.s!e DcGona5
c*a pric¡i ablohón d¿ h rlta¡nlx.l
del c!nc:rt. ¡. izqni..d¡", po¡ ¡tui:nes .rue i.man esa dei:.,¡iDa.ón s.bot.ido.
to d:sfigu¡an c. r¡ (aplarsos e.las $lría{).
Lrs causrs dct csúndato d: t¡ irtii
.{¡tm,nr. ...óg:¡ix, propae¡da y di- na sesió. so¡ bieD .onocntrs, r¡ñ.f rre-
fundiJr po. a pr¡s¡ par¡,n1rad¡ a Ja sidonr.. No lue ¡ucrro el a.rnisia qui
¡Éurrl d!!d. Ias eal¡ria!. aqúi s: hxbtn
mal de l:.o¡duci¡ de tas bahs aprirxs.