Page 444 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 444
El s:nor LEDESMA.- IÉ loy ¡ alca! con su Erg¡itud de mato¡i., seíd Pre
u ¡ a la Mesa peisDenié €sre orjülo sid¿rte, los de¡ares se d€seNólv€riar si¡
o€ normas pañ qüe se pons¡ €r oro3, se jueso de ircidedes cono los qúe se
mi:nto de ios Co¡*ituj€¡te, ¡osado, prodüjeron. Entonc6 re-sihnos que cn
s.ñor l¡eside¡te, qu€ la Moción qúe €s esta esbción, 4 ¿s1c inslant¿, en ere mG
ranas alcúzando te¡ca rod. l¿ lroicren mcnto, se .onoz.a el planteamientc qúe
cia e¡ cl debale cn nzd¡ de que los plm- n¡cemos, roda wz que @no co¡seuer-
toamientos qua .ontiene esta Moción. . . cia del abandono del scniciclo, ¡osohs
solicitamos !¡á aüdie¡cia con €l señor
El senor PRESIDENTE.- opórt¡r¿ Prcsidenró de la Asam¡lea Cotutitú'tnte,
matc se dará cuenlá: p:ro shorá esta andiencia quc tue solicitada con tod¿ d-
mos en la eració¡ de obs¿nación d:l télación. Vi¡ibos úa comisió¡ de Repr.
sc¡tantes el vimes a ese Palacio Ireis
lativoy se ¡os dijo que el s:ño! ?Esiden
rc ¡o ¡os ai:¡dia lor cua¡to salía de
er csa efación de o¡senación dcl Actl virje a la ciudad d€ Trujillo, De t5l nr
.sroy mmifefddo que . .
ne.¡ que no se !üdo dáiizar esa €Drrevis
ra .¡ la qüe hultéscnos lal v¿ directr-
El senor SANCHEZ (irtcnnpien mcnte Taniado dificultades en ün diátoso
do).- No tie¡c ni¡gi¡ valor lo que es1á inlre los Rep¡:senEntcs de lá izq :rd¡
¡ acion do cl scaor Reprcsc¡ta¡e j está ha- y.l soñor ?Esidate de ta Asmbléa- s.
ciendo ur p.oDosición sia trahrse aprc baiabl ¿e pomrle €¡ sü co¡ocinie¡io rd
bado €l acta de Ia sesión anierior. El s: .o¡ju¡io de dispósiciones qu. lame¡ta-
ñor Ledesna es un Pa¡lúentarto cxperi-
bleme¡1c, po¡ cúa¡to no se Fodüjo dicna
m¿niarló y no ignoi¿, sin .lúda, €stas ¡o¡
andie¡cia, son maieria de esa Moción
de o¡d.n del Dia. De tal úan:ñ que ee
La crm 1óle.áncia d:moc.áiico de rs ta Moció. de ord€n de¡ Di¡ vicne a er
rd, seño. PÉsid€ntc, La p¿airido qDe parre condúe¡iaria dol debale que e'
el señor If,¡¿smá baga stc plmtemier- gisrn €l acta qoe aca¡a de,leerÉ: !o.'
io qne él conoc¿ bie¡ que ¡o corEspo¡de que si €l Acb resistrá el abandoro d: es
sl Reslúe¡lo, (Allausos en l¡s sai,ías). re HéDiciclo lor los RepÉsnia¡ies d€ la
izquierda, debe .es:srnr taml,ién sr ¡r
El s¿ñor I-EDESMA (conrjnúddo).- bño, ponr¡do al Dismo rieúpo
lerc
seño. I¡r¿sidéne la sran !óieF¡cia dé úa Moción de ordm del Dla que có¡ti+
mocráiica, tu sólddte €s suya; cs tam' !e ¡o¡@s !aú que en adalanre se úan-
bién mia y me ha pemilido escüchar ¡l re¡ga é1 *sleto que s¿ merecd los Re'
docto¡ Luis Alberto Sáncha en u¡a i¡ p.esntdt¿s de izquierda, bto po. pd-
tetupctón si¡ qE yo se 1¿ haya @¡cG ie de lós colegas Consiiitryhtés cono
un¡ién dc ls c¡lelas, Pú lo cúI, s*
Estanos, seno¡ ?.esid{ié, d estr es nór Pr€sidente, quúós qúe se ap,ique
!áción d: obssmciól itel Acraj petu csrx el Rcgldaio, qú€ ¡os va a pemiti. €l
oLsenació¡ del Actá 6tá relacion.da 2 diá.loso dtuado, ¡os va ! penitir pre-
u }€clo concúq a ú hecho lal¡abh, sentar mociores, pedidos, hscer plantéa
ú heclo reeishdo no solmente er €l mientos, no solamflte ¡€Iativos á Ia hu-
Acta sino €n los anrles de la !rc¡ia nñ- ció¡ especlfica de ls Édacción de la co¡t
torja d€l !ais. Eemos becho abmdom dc tirución del Estado, süo rd¡iér contoF
€sta Sal.€nla sión pasada, pÉcisanen- re al dicD o 3e del Reelmúto, ocutar-
t¿ por cso, po¡ 6t€ ti!ó de intsmis¿!- ¡os de lroblenas uld¿nts, dc prebl¿'
cia qúe iay para @¡ los lom¡¡es de erx nas u.se¡ies, como aquel del ¿ncar€ci-
bancada dé Rc¡resenta¡1es .ld ¡tu1eta rnihro de las subsisre¡cjás y especial-
rido y del campesinado, por?a¡t€ dc los nentc de ios combustibles,
compane.os de la bucad¿ 4¡tsta. si Y qneEnos, señor PEsidede, que efa
éllós luvieser u comportuiento Ío¡de Asantrle¿ dEspués ¿ét diáloso alturado