Page 450 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 450
EI seno. CACERES VELASQUEZ (R¿ do¡d. d.beños c¡conta.la raiz de nF
g:r).-Scnor Presid€nlc: Co¡ relación ¡l c¡as de las incid¿n.ias qle en loma.a¡¡¡
A.ie qu: se had:dolecturr, Duerro !.u vez más crav: se n:n lcnido fróducicn-
po deb: obseiva. q¡. no se consism el do aqui, cono es aquélh quc noiivó €l
ddalie del diálogo que se iulo al mc r.ti.o dc de&rninrdos scño.es Repres:n
nenio en que sc retiró h maro. part..le ÉnL¿s en h sesión mreriof. Al no ¡abe¡
la brncada ¿r la izquierda, e¡irc qnien coDtfol en las srl.¡ias, ¡l habNr sólo h
en.rc nom¿nto ¡rbla yel señor ¡e¡¡¿y- p.ese¡cia pEdoninant de un solo s¿c
ros, cn cüya oFortunidad hrimos otundi tor .lue se impone ¡or la ¡lzón o por la
dos por e*e seño. R.pEsenia¡re, dando fuera, mcdia¡tc {a al¡noriza.ión sisle
lleÍ a que pidió.anos cl retiro de l¡s nrnrica, a quicnes .óncurÉn y tie¡en un
fnses considendas ofe¡sñas, como .n ci;t¡rjo ¿isiinto de los laÍidos dc nR
efecio tro qn: hac¿¡lo.
conside.a n!¿r¡o gNpo, s.nor Pr¿si- c.dicndo lis cahri¡s y rán Droduciéndose
d:nt¿, quc .lando se tai¡ dc debaLcs dcsde alli s.nos J .aliti.aúos cada rez
d: inporianciá poliiiü cono el habido nás sn,.sos cono son los que hcmos.v
en I¡ sesión ante.ior, debiem tne¡sc cdi- c¡chado é¡ u¡ias oc.siones y qtre se 0n_
dado en rccoger los asp:cios quc tuv¡: cucrlran g.abados en esta cán¡r¡, cn e¡
ra¡ t¡sc:nd.ncia como aqn¿llos a lol scñicio .r!e pa¡a ial cl3.to dispone la
que ñe eroy .efiriendo; pe.o apa.ie d: Asamblea Conrilutente,
cllo, srñor Presidenie, invocando lo qüe De oiro lado, senot ol,seNanos la
nln h€cho las senoÉs Rc¡Ese¡tanies prcs¿ncia de el:nsnios
que mc ha¡ .n¡e.c¿ido en ¿l nso de la Hcni.i.lo Nunca se ¡a iqui,
lenitidó
rahbra, .oDsidcro !.nincnie r:ferirm. a qn¿ in-srcsen al Écinio dc Ia ^s¡nbl.i,
cl.ios h¡.n.s que hrn cnlmina¿o c¡ la pof lo n.¡os :n ln Faric báia, oros ei-
r¡es.niación dc la Moción ¿. Ordcn d:r
Di:, qn. ha si¿o :lcmzada lor el scñ.. el person¡l ádni¡hi.aiivo de la Cnmrm,
redesn . En efccio, s:ñor lodos los Re los periodist$ d¿bidañ¡nl¿ acr€ditados
'res"¡iin¡cs de la ¡an.á¿a d. iz.luier y los c.o.dnrador¿s de los ¿istinlos c¡tr
d¡, d. ias ¿isiint¡s ten¿:ncias qre in& Fos politjcos;en el pres.rlccaso, um se
s¡rn lá iz¡tnierda dc era cánarr, hemos rie dc !¿.sonas .rfánas y qüe son cvi-
cambiado opinioncs sob.e lo que aj.ne d..ieñ¿ntc J$ qtre p:rtenecen a dotc¡-
sncdiendo :n la asam¡lea Conrituydtc mi.ados partidos politicos, csP:ci.lñ¿n'
dcsdc cl sisno 23 de Julio, y h3nos llc- te el Ap¡¿, lrúciicinente copan est. ¡aF
ga¿. a a co¡clLEió¡ !l¿ t .f ün apofe te ¡xj¡ ¿¿ la cámara e i¡te.vicnen ¿3
conrrüc¡vo, lara qúc s¡ cnn'eud. un¡ una ! olrá roünaen:l d.s...ollo dc ¡os
siiurción que consid3ramos anónala. dcbates. Ero sin duda es !n¡ irr+Lla
rid:d, a la cual
a¡om¿lia cri¿enle,alco qu. no¡abido er
el p.\ador si:mpre las sale¡ias d: c$. Por oto lado, scñor, y ¡áru lin.lDar,
e¡coñen¿!¿xs a !a {lcbo s:¡alar que cn la concu.reDcitr ¡
cúa.dia Rlpublicár., ¡tr.! losefecios del las grlerias, erdenteneDte no v obser
contol d¡l .r¡:¡. ^si ha succdido nor- va Ix rrolorcion¡lidad qn: de¡icrr exis-
¡ralment: y cn lornitr .egular en cl tasa ii. ¡. .cu:xló al r¿pa.ió d¿ los pxs.s;
do Sin3mbafgo,etr olpres.nre caso, ocn bxt una jníja.ún de lases !!.a !n d.
lo haya aurorizrdo la iernnrado se.tor de l¡ Asxnblc¡, ! {o
Asambler, s¿ ¡a dispue*o qn¡ l¡ Gnar cs ¡rny tácil d. ¡pre.iarlo .on la jnror
dj¡ it.plblkana no suardc cse oLncn "\' vcncjón qn: s! Irodtr.c en 18 gaiefixs.
qu. *a re:nplazada pó¡ los d:n.nros Si h.v el ..ircrio de .lü. csos ¡xscs s3
dk.iplnraIios de u¡ ¡¿t.rúinr¿o paai- rp¡rian pr.po¡.ion¡ln.¡te ¡ c¡d¡ gru
do polric!. Eso sigoifi.a un! envni¡r. fo, .*o no vi¿n: o!u¡.i:ndó c¡ los h3
iresrS¡nlá¿, y jú{amentr ¡r ella cs .ho!; eni.¡ces p:rc.c sc.¡¡ude¡rD y con