Page 448 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 448
En sesudo ue.r, cl Acra¡o dcja, pnes oso exlresa co! clárid.d cl nivel del dc
¡a nasnitud del bateqnese quierc ¿n Nosoros esranos
hlcho, dc las nzon¿s ?or las cuales s: disFu¿rós a dcsarmllRr Ia lu.ha c' tun
'¡o¿ujo cl retiro de los componc¡tes d' ci¿. d¿ Ia ¿c¡ensa & losinrcrcscs
loliii-
dive.sas ac laciones loliiicas de lá cos qüc r¡pÉsenianos¡ en iodó terreno
Asanblea. Flchos que consriiüy¿n el¿- dc hc¡a. Y q!: no se planree aqui r.n
¡rcntos de liial imFrtancia.
En te¡€r ru-sar, el Acta ¡o deja co¡s atcno.nados por cfe conporianienia.
ta¡cia de un hcc¡o c*r.sñ¡drment crx Todos los dias al salir d: csre H!¡nci
\re qN se lrodujo cse dia: la pFsencia clo o ¡l.nr.a., icnemos .ruc soporrar de
en el scno dcl Éemiciclo de le$onas que temrinad¡s siiuaciones. cuando esras si-
tuaciones crán ¿n el tereno d: los he
c.órdinad.rcs d: los gruFos politicos, .i cios, qne te.ga bi¡n cla.o efa asaúbJ.¡
nienrbros de las fuce¡s polici¡I.s, ¡i !! qle lan a en.ontrar quién les .:spondx
¡jodisras de uno ni d3 orro ripo, sino p.r porqu¿ ¡ó varnos r p¿miii. la pm!.ca
sonas e¡c¡.sadas del n!¡ej. de mr ció¡ €D es¡ Asanblea o r la satida d¿
eua.dia pr¡sonal qne juga.or ási enet se, clla. La prorccactón busc¡ sn*ituir ct
no de.sta Asanbl3a üm adirud $presi il¿sa.rcllo de L izquic.d a ¡:vohcio. arir,
!a qL! se ¿leciivizó, dcs¡uús dc rroduci qne e*á imprr¡rindosc y desirmttándo
do ¿l lc!.ntami:nio de Ia ,\sanbl.x, en se en ras m$as, con la rrovocrcióD quc
conrliruyenrls !o. se dcslTolla con Dcd.ad¿s, co¡ sirüa.io
¡.rso.as qu. rcnemos norr.ciat¡.nre nes.ríric.s y co¡!n:rd.s, lono tas prc
idcniifcadasi siiúación .rü. no ca¡srR aocacion¡s qlc sc nan
liroducido el mis-
or d leno d. c*r ^cti y qu3 yo *ñalo mo 23 d3Jnli. cn lR Plaza de ena Asam
blca, como las que se ¡an ¡.oduri¡o .n
flnal.1.i.., qnie.. s:nalar qu3 ctacis l¡s .rgion:s dcl ¡oric dcl riis o c¡ orros
1añp.co h¡cc ..Fórcn.ia ¡t conporla.
micnio que ¡a renido conü¿irm¡nj¿ el
lo.lo irnio, s.ño.Presid.nr, r¡o señ:
Parnlo Arirjsrá; y y. s:n1lo ,tuc no es Io q¡eénel Dünto coÍcsr,ón¡i.¡ie, cu¿n
cierJ h .fnñaci¿n det \eñof Tonnscnd,
¿. s¿ !¡i: d: Ios rl¡ni¿.úi:nils.te nDa
¡tue no.s cie|o qne ¡o sc rroducen he Mo.ióD pres..nr¡da, ¡xremo: irrerrc¡!ión
chos rcúcrx.la'n)rc de insulros Dssona r¿specto a rls condic:oncs e. tas cual¡s
les ¡ mienbror ¡c ta asa,¡blc, ao¡rn, . .onsidsrar¡os quc dcsar..llarsc es
ycnrr .lr disc'r¡ln con las posiciones r¡.d:
ia ^sanb)eaj condi.io¡es ¡ásicrs que ¡.
d¿l P¿nido ArrGLa y que su.S:n um y ben sc..¡speradas. Po¡o a¡or¡ ssiatlmos
ora !c,, J.lue ¡am¡.co cs c'elo que no la observación conc.:ra a hechos quc .o
se nan producidó lgfsiones lerb.lcs c
de ta b.ncada tndu son ¡ec¡os de 'rimc.¡ inpo4¡¡
ap.'sra, lorqu! ha*a ¿n dos orasioncs cja pa.a saber cl:crivansntE quién cr¡
sc ha ienido qu: de¡anda¡, rar¡ cira. saboiern.lo a qui¡n, qnién imDide Ia ex
un soro c¡so y lnx sola pe¡sona, et rai pr¡sión .le qLi¿u, qniéD, Io bniol
ro rl soóor Josmet Munoz dc p¿]a¡ms J For
está jusando y kaiando de iñ¡edj. cl
r.:.tid¡s !o. dl c¡ cl se¡o & era Asam- combalc ideológicó d: la luctD ¿e
blc¡. ScI¡n gorcJio sihacio.es decon- ¡osi
cioncs D¡n sn*nui¡la co¡ h a.rirrd
llict. y erlre¡ta,¡ienro .¡ el se¡o ¡. :s
ag¡¡siva, con el ins¡¡o o co¡ la p¡oloc.
r¡asañb]... oui'rc dej3. úons¡ncia l¡n.
bi¿D qLD ¡osoi¡os¡o ¡cm¿hos a Ia exp¡e.
Eso ¿s rodo, seño¡ treside¡re.
si¡n dc tas barmsya la cxpNsión d¿sus
posicioncs; que nosorros sábebós lon¡.
EISE¡O' ¡RESIDENTE._ EI S]ñO¡DEI
ras losici.ncs dc dondc vi:nc¡ y ta for P¡ado, iie¡e el¡so dc Ia patabm.
fr¡ como sc¡ranler¡. cuando á 1as id!¡s,
a ros rrgrn3nros y a tas posicio¡es se .es El s.nor DEL PRADO,_ Senor PÉsi,
pondc co¡ la cllDmnia y con cl insulro, d¿nre: ¡¡ relación ál Acia. EIa Éekrs