Page 442 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 442
lo qu¿ r¡
Fasó lir. a la {lüe refleja .n términos ee¡e.ales
contestaron los RrpLÍs.nta¡t¡s: Sá.chc7 c.dió cn lá úhjn. scsión plc.aria, y 2lli
sánchez, Ahyzr Gtundy, ^¿.i!nz¿. car
iillo, Roca Cxc¿¡.s, W.ll Dárilr, A.ofa, RcprcseDiari3s dc la tquierda de esi¡
Alra.¡do, ^ras¿n, Ar:nx, Bacr, Biró¡, asan¡lea co¡riruyenie, hrcir¡os a¡an
B:doya, B¡nlvides, dono drl HeDiciclo f,r s:ñal de proresa,
Bian.., Bu.ndia, cáce.es \¡clásqn:z (¡¡- Fof la falia de saraniias paú cadr n¡o
¡ro), cá.aes velásqnez (Róger), ca dc los Rc!¡esenix¡es !e cr3 ¡:ncada
rrán¡., carillo, co.n:jo c¡áv.z, corncjo .ua.do cxponian
Glin:z, cox, cnzado, cu¡dros, cn.nias, ¡tur cual.ldrf lrFosici¿n d: l.s R¿pr¿
chm¡a, cüans, chii¡os soto (!nri sentantcs de era Lr¡cá,1a, .s obieto de
que), chui¡os soio (¡ran.isco), Delsa- agÉsióD r.,¡al y iasta ¿c lá befa d: los
do, ¡ct l¡ado, Dilz Cans€lo, Ech¿¡ndía, nünc¡osos co.cfr:¡i:s de l¡s sale¡iN,
re.ntind.z, FJrrcyrós, Frtu¡dl, Gal!'x, id.ntili.ldos .on dremrlnxdo paiido
Caú.Íá, Garcia Mrndaca, Ga..ia Póf:7, rolitico. E.a Dor eso que e*a protcsia,
Orrido, coruTzo, Hcys:n, Julvc, Krs:s con .l rb¡¡don. lcko, sis¡ificaba la p.o-
hi¡a, Llkro, Leder¡r, L.¿n dc vi$rc, ksta f¡cnt. r un móiodo con el cnxl no
Mrlric¡, ilxreu Melcaf, ñ1:za, Min¡dr, l]odrmo! :{rr dd ¡cu.rdo los Rep.:s.n
MufxPc¡, Müiiz, iani:s ¿e la Équicrda. Porquc si bo¡os
vcnjdo á úna Asanblea Conrilr]cnLc a
N¡crriros, N.y¡a, Olna.es, Olivcra, Oriiz 3rpo¡er deas, p.:cisañ.¡te d¿be nnl
de zevallos¡ ra.edrs¡ Pelícz, Polar, Porio sesión llev¿r. a cabo cn esos iór'¡'¡os..
d: PoN¿¡, P.ialé, R,mtuz d¿l Villa¡, Ra.
nos, Ri\.., Rne.a, R.drigue¿ Fjgx:.or, El srño. GALARZA (inrcrrúmpien
Rodrigu.z vildósola, Rriz,Eldrcdgc, Ruir ¿o)- Esiancs en 1á csta.iú¡ ¿e obseF
rr RlAo, sahza., sán.h:7 Fája.do, solo !¡ción d:l Acia, seño. RePrcseniantei us
maúro, Tapix, ThoDdjke, Ton€s, Tóv!r, i:d esrí p¡o¡ún.iando un dücúrsoque no
Townse¡d, vall+Ri¿srra, varsns, vr.a co.rrpondr ¡ e{a e*ació¡.
El s:nor LEDES¡¡A (lorliruan.lo).
Faltara¡ a la lira, el Represlntante:
P¡rñname, señor
nuxf con el uso dc li p:l3bm. Jufanrn.
re, só que :noy .n h :rapa dr: obsetua
bn¡i Menchaca y Diaz chávez.
con aviso, ros k!.esentanLcs: M..
El senor PRESIDENTE.- ¿cuíl es la
o¡serv!.iún que fo.dul. usi:d ¿l acta,
El sen.r PRESIDENTE. co. el qu¿
rum ¿eResLlmcnro, s. ab.e t¡ sesió¡ se
var daf l:ciü.x al A.ra ¿: lá sesión anic El scnor LEDESMA.- Enoy haci:.do
precisrnr¡nie la obs.rya.i¿n, pa.fe.do
dr e*e p..s!pu:sro: que es in.lisplns:'
El RELAToR leyó Dl Act¡ indicada por blr r¡.r prescnie r€specio de Ia izq!ieÉ
d¡, s:ñor Prcsidente,
ban¡ad3, calilicada pcyamtivam:nte co-
EI S]ñOI PRES]DENTE._ E{á :N Ob. ú. d. Ia mi¡oria, .xisie nn s¿ror nlt
scnación cl acta leida. (P:us:). Pu.<I. nnF¡.tani: del prdbl.. En .se sccto. is
hxc!¡ uso di ]a pala¡.a el señor Rep.¿ iá :l lucblo obrero y canrFsino: .rn cl
rrolcia¡i¡do quc, con cu¿lquij idcologia
rc'iric!, ¿s in.!¡ri.n!blemcni: la fuc.
El !eño.LEDESMA. *ñorPrc¡id.n 7r impth.rr ¿e ¡a ¡istori:, de la t¡ns
t¿: !l ad¡ r.lteja la .¡¡tidad vi!:.t! .n fon¡ación de los puc¡los. Pxm qn: no se
r¡a s:sión. El ^cta quc acaba d: r:crsc,