Page 419 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 419

El  sen..  CHIRINOS SOTO  (Fnnciy        socialisia  Revolúcio¡ario. Esrc aspecro
              co).  S,:ño. PÉsid.rlc:  E¡  no,nb¡e d¿  ll  -s ¡n'y  ineórtant¿ y  ddra  jüsañoft
              C¡'uia Co¡niLlycnt  AFdsla debo na¡i       !üt  laJ.8o debare ,t!¿  hubo con móriv!
              f.rar  qu.  !,,n!s  coD sin!:iia,  imluso  .l¡r bome¡áje  que s  hizo cn esra  asañ.
              con una .lev¡da dosis de  idanificaci¿¡,    blra p.¡  rl  Di¡ dcl Feriodisia,  ¿r  el .L:l
              rx ntoció¡ p¡esentada por cl Parido  So    se rxp'¡saron con.cpLos nny  crarcs rrx
              fi.li*a  Rcrolucio¡ario,  qu:  ssc,irr  n  .l  cionados cor h  lib¿r!ád  de  prcns¡. T¡nl
              docio¡ Il izx au¡d.r  y  el slnor L{¡id¡r   bian era  Moción se basa  e¡  la ¡prrb¡
              !{.d¡i$cz  Filucrca. viñor,  fpLb,  con     .,¡n  que  si¡izo  el12 de srtienb..  á !n¡
              s¡¡riii¡   e  id¡nti¡icació¿, cn i¡  n¡,dnl¡  lvloción por la cual sc d.cla.¡n  vige¡r.s
              .n   lfg   r!  Moc  ¡                       los de,¡rhos hlnanos  y  s. etrpres¡  nrr
              ri¡nd:  u ronifi.lr  y  a r.burcc¿r  cl his-  cr¡r¡n.m-.  d  dc.ec¡o a la librc  .r¡¡o.
              !ór¡co  .ru¿rdo qnc E$a ^sañb,ea  ¡dóp      sió¡ y ¿l dsr.cb. qu.  ri.no el pue¡lo dc
              i¿ l,xc.  u¡a  sc.n.¡a .n  'l:|f,¡a   de  lx
              lib¿Íad  de p.:nsa.                           D¡1d: crc  púnLú  dc vis!á hcúos ha.
              r.enn¿r  padc  i.rf,esanÍ,  en l¡  nedida   trtxdo co.  preocup:ció..  cEo  qúc tos  s.
              qrc  s¿ oricrrx  a asecum.los ¡rdios  df
                                                                                h¡tiñn  obselaado
              t'!...r.ci¿n  prn  todos los  crupos  ¡ori.  .nj  los d:barr  ¡tu¿  se  ll:v.n  a crbo !¡
                                        Flunlis¡¡i   qLt  rs  s.siones  plcmriás no so¡  norjlo  dc
                                                          infomaci¡n  apropiáda  p¡ra ¿l puc¡to, ¡
                 Enrl¡ro,  La Mo.ió!
              \o,?..sa v d!d.  s!   j'¡po.lrnria   y ¡a obr  dlk,5c dcbe fundamenhlmeñic  ¿dos co-
                                                          \:\  Er  princ.  luear,  que  los pcriódi.o.
              ,rñr,¿tu!  cqá bieD conc!¡ida v bie¡ rc
              d:i¡ád¡,  la célula co¡rnulcnt:   ^p.krr    dr.      qu¡ .l  püeblo  csó  desnrforml
                                                              far
              co.sid.,a¡ecesa,ioaplazrr.l  p¡o¡trn.ir     do.  qu! cs el Dejor nrodo d: có¡ro quie.¿
              mienb  en ..den  a h  ¡osibilidM    de u.
              e¡.i.ndmic¡lo    de Ix nisñi.  Desdc  cr¡   inlna..l    subiemo  so¡$  lo qn.  acá s.
              ¿un!,  ¡l¿ vi{a,  si,  ,¿sar:a, ni  nrdcbo  dlc.. solrg  nu.hos  pr.blcñ.s  d3 i¡te
                                                          rés tracionrl. En seemdo luc¡., y :n¿ ¿s
              '¡enos nuest.4oyo  r,  rror  cl co¡t.rrio,  r.l  !:r  un  ^speio  récrico, los pe.iódi
              con cl ¡¡.r{¡ito   de rcb!$cc:¡lo  I   de \¿  er  lie¡üi  rús 3dicioncs ¿¡k3  las l0 !
              c..lo  rleno,  es qni  Bi  p$mno  solnna,
                                                                l
                                                                                       n
                                                                              ¿
                                                                           l
               er  io¡rbr.  d!  ra                        ll  d. anochcl' os ¡b!!¿s ucsr'¡sdc'
              A¡rina,  al  scño¡ Gcn¡r:l  Rod¡i8r¡cz ¡i   nomn  n!.es¡damdfc  üara  ¡óñs  de I¡
              sncroa r  al docior Mcza cu¡dr.,  quc s¡    n¡dn'grda,  por lo  cual g¡an parte  dc
                 !Énda ¡l  conocimiÍo  dc era  Moción     nkfrrs   intcñ3ncio¡cs,  qüiJn sabe las
              Fo.  u¡x  s¿,¡a¡a  y la prelc¡cócia I'  acor  ¡nás inporLani€s, no llcca. rl   !üeblc  p:
              da.3nos cn h  prim.rn  hor¡  d.  la  se_    'aano porestas  rroms  de ord¿¡ récnico
                                                          y ¿c dpo ¿üliu.al qüe  he ne¡ciomdo

                 El señor ¡RESIDENTE  EL scno¡  ¡(        scñor.5 mjenLrcs dc Ja Asanbl.a,  pedi
              pNs.¡tan!¿  Mezi  Cuadr¡,  tietu  l.   P2   r¡os  reDer l!  posibilidad  dc  exp.¿samos
                                                          por los medios dc conunicación na:n¡
                                                          parx  inforr¡r  al  puebló  robr.  aqu.inr
                 tl  scno. RoDRICUEZ  IIGUERoA.           qu:llsbc.iódicoso¡1jtcn
                                                                                    lorrnar¿ro\
              aon la venla drl  scro.  Prtsi.lcDt, r.r  l  onr¡olados.  Eno  h&l  oú.hó  bicn rl
               hrci  uo  de ln pahbrá qrcme  la ha c..    pai5, y  sob.¿ ¡ódo ¡túe dunnrc  el  de
               ¿ido ¡  Co.ror Mc^  Cü¡dr¡.                b31c  ¿:  l¡  Consriruc n  ¡c  l,  R.rúb)ica
                 S¡¡.f  PÉsidcnrc:  Dl  señor R:Fr¡\cn    vamos a rcn.r neccsar¡rmenrc quc '¡rof
                                                qu.hay Daf  al puJblo sob'!  la  imporl¡ncia de
               ¡x,úecni.inosSo!.haextrcsado
               ..r,.ide..ia  ¿3 h  b¡ncrda !!.hncntr_     1as discnsia¡a qü¡ se lan  a  Dfodnci..  Y
               rir  aI¡3¡,,   croy  s¡elro dc Ia  enn  n¡  h.fr.s  con¡tubad!  en esra etapa  !r.li-
               I'oúa  dc ¿sa Asambl.¡ C.nai¡tryenti so_ '¡inar, cn quc ¡¡rn si¡:lo  p¡opu¿nas  Mo
               bie la Moción  prsenbd.  po¡ cl  Fa¡tido ciones mur  iBlor¡anres, sób.e lodo las
   414   415   416   417   418   419   420   421   422   423   424