Page 416 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 416
l¡¡,r 26 ¿¡ rgoro, ¿n l. cux! :n uno Je s:ñxlar .q!i quc no mros r conrenc.f
¡,ngún iilo dr r.pfralixs cont.a los ,¡
ic,as sin -nbarso, cn cre n¡n.nto 11 .luc r.r.t.n¡¡n!s conv¿rLi. cn. .n !^ Mi'
la aúiitud p..r.!rdorl ¡¡n.io ¡c r.|ab¡jo. No slñor.i. No .on
dc l¡s -,np.rsls ñinc11s, princip¡!ni3tr!c ún€mos lx As¡mbl.a .n !n Mnrisrerio
lr cDprcs! nin¿r¡ S¡n tC¡,.ió de vom ¡c Tmbrjo, sino q¡c criginos sc. cor
.o.¡x, Unidad San vi.eitc cn char.¡r 'c.!0i:s con lo quc sc h. dicho du.an
nia!., r¡rDtienen sü intunsis:nciá dc n. r¡ l: c¡npañ¡ ¿kcto.¡l t qle se rronu.
¡túer¡ áfFclaf nmvas ca.tás ds¿cspid., lie en este caso f,tnte a u¡aMocm¡ con
no obsisnie ¡trc :l pfopio P.e'¡icr Genc .Ftx.cónla vicroúa d¡dr ror loscr¡plc¡'
nl Molinx rallocc¡ia y el Minisi.o d. dos cr¿!.bs, sed.¡D d.r ¿sa solida.idalr
rnbajo n6 ¡s:eumrc¡ que 6N mrN cono un paso nás, dcnorfando qtc v.r
5r.i¡n úuladas; no obranE v¿mos ¡lli daderancnlc.*anós i¡t.r.srdos por 1.5
¡arx dórde ti.¡¿ autorila¡ ¡sre E bic. rrcb)¿nas sirios de la.láse óbErd v rc
rc pxá h:c!r rcsP:rár uóá di\lo\:cr¡n ro,rs ¡.ruln¡es. Y csp¡ramos qre n. h^
o.csidcncialj .o lÉt rutor ¡{l grberix yrn ñjs conflictos porqne los conllicbr
mcnral. ¿Ou¿ r..i.¡di? P¡': no..¡dü..¡ ¡ nada; pcro si conr.ibuif!
¡slo qu. sc
,esDoDsabilür¡,como siorp¡j, ¡ lü djrl
s.¡tJs snrdicales, n los confnuy¡ r:r qr¡ lcclos cn l¡ prác.ica, nó cor pa ¡óns
crxnos rüi ro. la voh'nkJ de l.' bl .¡¡r.lo liene haciendo el seño.Cruz¡d,
bajadcB r ácustr.no\ Yo ¡o knso a conÉncr a las úibn¡as
úso de ¡uer.á inmur'drd par¡ p.orocrf ni á !r¡dós. Sinplcmenic a d*tr'¡crr¡ a
huelsrs. Prn ciia. u ¿jemplo, h^cc p! dccir lo que pasa ¡n ol se.rar '¡Ln:¡o I
co por .1 can¡l 5 di Telcvkión 5. 'ljjo acrD..s¡r nu¿sr.a nh¡a solidaridad to'l
qu. cl qne habl¡¡abir viajado d slr !¡ 1. M'ciún prescntáda el docror Mrh
!o.
¡r aeitaruna nn¿\€ hudlga. No he nb I cuadF. r faúr de los conpancro\ dÚL
.gi!¡r una nuer¡ hn:lga, señor ?r:sidci,
¡c. H: ido aEndir intorne ani b!rc, Jc
don¿c to prov¿¡so y he asistido !¡, EI \EñO' PRES]DENTE'_EI S!ñOT RE'
asamblea de Mind.s. L¡ asiración ¡s c: rr¿sentanEMez¡cradF pu¿de haccr uso
rcmof dc la diciadu.a. Pcm qlie¡o ¡jjar
s¿nlado de qrc si se producc unr Ducva
Iuclg¡ minLrr,v: n s.r precisan ú. po, El s3ñor M¡z^ CUADRDA.- s¿ño.
la incapri¿ad dela dictadura p:rar.sol P¡¿sid¿nie: Quic,o ttfcriúe 3 ¡es ry
v.r el p¡o¡l.Da. Doto ¿e la fómnla qfc !¡ctos fundrñeniálcs. Vóy i omni. rs
s: ha l.c¡o menciór, rambión áseguE pu¿sias o comenraios
qú. p,¡r¿nde¡ ¡ludir rl t.xto
un lu¡io de que cl so¡iemo creará ün¡ vencjoncs
comisión l¡t¿rmiristcnal que se forn ¿e c$a Mo¡iún aleún k.londo o alsr
d¿ los Mi¡irc.ios d¿ Ennsia ]' Mi¡:s v nas i.llncionalidadcs polltic]s. sinrl0
dc Trábajo, pa¡a lratlr los problemas ó.nre quicro Esrltar üna s..i: r ! con.
nncros. sin enba.so, }an hnscuüido r.adicciones quc he loditlo rpr¡.ix, en
r¡einla dias y no s¿ ha resuelto un solo el rrmscu¡o del debate.
¿¡obl¿¡ra. Es¡a Camisión erá du !n prnnc.lusa. s.Ia s.¡aladó, ton to
da claridad, ¡ lropóslio d¿ h dis.usión
Eni.nces, ¿c¿do quieEn qu: lús ta. ¿¡l aftrculo 3c del Rcgl.nenio, cu esta
bajado.es cr¿n lránquilos y qúc ¡o rfsi ^srmltha tini¡ po¡ .¡Dons¡¡ilidad ad.!
san p.ablcnás aqui si irs a!¡o.nlxdcs *l !!r las dechiones dc jn!crós nx.io¡al quc
-suclven y encima 3sra Asrmbl,á corr ju?can necesarias No l!¿ csr nuer.¡IG
dLurane, ¡tüc es 'tobemm y iib..", no rición cn a.luC moncnto, lorcüanto no
püede decir nada f.¿nt¿ ¡ lcs a¡usos .lnt sot¡s Frulábrmos la posició¡ de qle
sc isián co¡rerie¡do co¡ los irrb¡jxdo ¡.bi! ¿c rom¡x: trlgrn¡s arriblciones lc.
.rs? Ia.cso.s que n¡a ve¿ m:is qnrcú.s glsT!¡ivas e¡ rqtrellos p.oblcms i'úcÉs