Page 417 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 417
¡acionrr. Tam¡oco fL,r nn.srra posición ¡l ej.rciclo do lós der€chos lDmanos .n
,tuc ¡rx As3mblca tom.¡a acuerdos re cl P¡n tuc !¡a Mocjón eseniadl
so\riros y xdophri ¡ln.ioncs de poder
cjccrtno y Foder legúlativo. Es, ¿n con n: .t d¿b.. de proclam.r coúo l3lnino
s:.uenfja, e¡ cumrl¡¡i.nb ¿: cic dis ¿l de¡echo dc los tDbajador¡s ¡úblj.os
posliv., sDño. Pr.r'dcnte, qu. hcnos r l¡ conla,T¡ción de entes retrrcs.niaii
los dc c¡r'ácicr s !di.al"; y, fimrn..r.
Oni:ro, .¡ scsún¿ro lus.¡, Éf:.nrm al r¡¡rbi¡D cs lestrtuo y c1¡e d.nitu {ifr
ma.co qne ha ¡¡pnesró e$ ^sx,nbre¡,
ierfl,¡te txrentoránco J enriJndo que áunqnc no s:a ¡l nr.fro, ¡icipr¿ir sr
cs .tuizá la faltr de inlorñxción la qu! enér,ljca p.oie*¡ por los a.ro\ ¿¡ p.rc
juniiil¡ he¡.. hecho er. .o¡rc¡ra.io. cd.j¡ln y rerEsi¿¡ conr.: los t.rh¡ji¿.
cLindo s. xbr¿ n¡ p.o.ro .¿hiúif.a ,{s }L-üli¿ot y ¿cmarda¡, por iaDio,
iiro cn ¿l sedo. públi.o óíe lern¡! Jc qu. que¿l.n sjn clécb csios l¡occsos ad
a.u:rJo a l.s disFsjiivos tcgrks rigen ninisr.J¡ros, I¡rs:ados !n los iúmi¡or
tes, cn dse o c¡ .ubrocaciórj es decir., !D¡l!. I insisri, ¿¡nrro de lo aue s. I¡
qnc son dos las alrcrnarivas para el g.u .onsi.lcr2Jo \ef l¡ ¡iir:iúica dc I. aciivi.
¡o d¿ t.abajado¡es de Ia adninistraci¿D drd d. cslr ^s:nlrl¡i. PoJ ¡r.s consld.
¡ública. Es probable que sea opoduno ncionce, srn.r Prrsi¿cnL¿,.s qne insi*i
Fria quicn ha señllrdo qur csr¡ Mo.i¡n nos ¡ fnr de qlc s: dó.1 tr¡1o dc ¡Éf.-
dcbc p..rnhnc ¿uá¡¿o s. hayn ccs 0 rcn.i¡¡ la Mociónqu. hemos pllni!.do
o subrogxdo ¡ h?bajsdor.sj ¡J..! cr.l r:n!lú.nrc, paÉ Érn,inar drbo ¡esal
nn¡s qr: cro de¡c planiea¡s¿ ah.r¡ .o- ra. .i.s hcch.s: ¡air 0na invocación a
mo oro d. los me.r¡isnos qrc i¡rpl la n¡roú2, á tá atir¡zx, ¡ ta cotición drt
dr que s¿ cometa tal :buso. ^p.a y d8l P?C, ¡a.a .lue rdop(¡ acti.
t'des consscuenr.s .oño las qrc han asn
Moción .*á ad3cuad3 a los r¿¡rninos .! nido c.n Etación a
qu3 sc hx d.finido clrdr.o,lc cs.aAsam nienios y p¡rticúhmcnr: 3 las riósi.iG
bl¿a No erí con.¿bida en los ló.ninos ¡es qu3 so*uvi:ror¡nres der 13 ¿ejunio.
qüc hubióscmos.qu..ido plantcafla, Quic¡o,simrlcmcn¡., I.:¡dosfúses: una
lof
{tü¿ ¡:bfi:nos lnero üna lrasc que .li qüc llanreó el prcpio úce.o ofici¡t d¿l
j:.a 'dcmanda. a{ Podlf Ej:cllivo px r¡c, quier dijo qucen 3l ñfin dcl t0 de
r¡ qnc dejc sjn !t cto Pcro lqui sé nl ¡¡.il dc 1973:'ki cl plcbJo dccide elesi.
aco¡d.¿o qre I! ^s!ñblcu d¿bc si¡npl¿ ¡os, la As¿nbl:a co¡rnulenre s:rti sc
ñ.nr: e¡¡i!i. ¡ronutrciáñjc¡!o sin diri rcún. y aqui no cucnrx cl unilor¡i¿ ni
lihc al rodcf Ejecu¡ivo. Por !n lado se el r'rndaro d: los cua.ieles". ¡irdado:
¡.ivindica, señor Presid.nrc, .1 hrcho d¿
qur üna Moción d. .str ^sxn,bl¡a htrya Y qüicro r€te.i.¡r¿ r¡nbién I ot.o vc
icnido nn clocto c..o de lx c¡lúla conrituye¡ie ^prira,
se dice qlc cs!¡ Mocién no t:ndLia ma qu. en u¡a d.claraljón no dcsmc¡tida,
Jor sisnificado pof cmnro cunrliri¡ !n el5 dc maJo de 1973, ¡ijo: si lá cons.
px¡*l rciteraiiro, m lcc¡o co.$.ro qu: tirüyen¡c dtciar t¡ conrnücjó¡
¡u:d¿
se ¡a lisro en una opo.r,ni¿x¡. quc €s h l¡y de leyes, enrones t¡ cons-
rnrylnie lo pu¿d! rodo¡. Resutta enio¡
acne¡do d. la Asamblca, a p3s¡. .lc lue ... qu. nr Lotu rJ qúe e rJntró n-
!
r
s
p
d
no cs nucrm posición la fonr: cónro r$ d! ¡forelo cte(rorrt. y. r-¡nitr ¡ 11
dibie.a lesarrolla.se el tánit¿ de l.s Alixnzi Arra ?PC, a fin d3 qle cons¿
pla¡tanbnlos, es qüc loos !¿¿cnado ot lcinriento\ accedx¡
Ia Mo.i¿r pür xr ¡ran!:amicnio quc ¡eños tornulado,
nuesto ¡poyoa los iübaj¡do.es: d:cl¡ .ompr. Ln ¡aco su in¡rición con cl so-
r¡. qu: la Asambte¡ br.mo y:poyc¡ ofa ¡ro.ió¡ que !a a b¿-
co.lo.mid¡d co¡ ¿l acu*do gu3 ado¡l. .eiidár a un sc4cr imporla¡re d¿ los
.¡ de ¡¡oJo y reconocinien¡o expli.iLo