Page 415 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 415

sicion.\ lcgal:s quo púhiben  .l  drspido r¡s,coÍe  dcl!sua, h  luzy ótos  r¿ródos
               dc núrcres qúc .fri.  cn .na  situaclón     qu! sólo sc ntilizan ¡n iienFo dc  eúr¡:l
               si  n,r  nrjLricja  d¿nu¡cicnos  la injusri  única tomr¡  qne  cnplcó la di.hduh   rra
               ciar prn  cso cr¡n  tr\.rsa¡ümos  sindi     rJ  ¡múr  de qu¿b.¡r nu:s!¿  huelsr mi
                                                           nem. alli, ¿D lorúa  concrcta,  planieá¡¡
                                                           .ros nocion.s. Pfincro, ¡tüc l¡As¡mble?
               deDtc,  ¿rimo   rliinc¡re  dcjaf cs.larc.i  d¿cf3t¡f3 u¡x  annúri¡  labor¿I, Moción
               dos lioscrn:fios   ])a.r  qu¡ ¡o s. conlun  qu:  fu3 rechazadx  !o.   li  nároria  ¡pris-
               dan,pu:sto quc  el d.¡¿.hó dd nuenroro      rá,  cl ¡Fc.  srg1'idan,nL: olra Mo.ió¡
               ncnrc prlncifal, .l  co¡rprñc.o  Rómul!     ijue  sola.rent  pedia qrc la ^sáñbl*  sc
               ¡,ag$  al e\frj5rf  lo .Lui ¿l b¡ dicho, no  rfonu¡ciaü   lr:ni:  r  h  diciadlra rilirxr
               es d.  op.si.i¿¡  Todo lo conta¡ió.  Qoe    pa.a quc ¡iir:n   ¡l  EjéÉito  de las mi
               (mo5  quc ¿l dr.ccho d.  sindicaliza.ión    n¡s, quc la¡nbié¡ m.rcció cl rccbazo d¿
               Je los ¡nbajadores  públicos  d:b¿  qu.dar  hs  nrxyorlas De e*a nran3ra,  ¿:¿nro  sc
               dcLidanc¡rc.ons3g¡r¡ioe¡  i^nueln Ca.       ¡!r¿:  t¡rx¡  d. ncgir quc  ¡o cxkte deme
               ra consrituo.nal. Y  rn cuanio ¡l   rr.obl¿
               nra r,lial  quc conf.onta¡ co¡ naiivo  d¡   r.¡lidad  con la co.ducta  uon la ¡crit¡d
               la lpljcrcnnr dc los Dlcdos  Leycs 122ó,1   .lc  o qn. xquite lla'¡a mayorir  s. apor-¡
               J  222ó5,  csrá .an¡lizr.l!.  Lo qu.  quc¡c  ro.  las naslcr¡s  y  las lomas  nás  cru.
               J¡o¡ cs cl rcsp¡ldo d! $rctes,p;roun  rcs   lcs cono  h  dictadlra xtacó !  ros nnn¿
               ¡,   do pxriór;!o  y si'r ¿soisnro. Ero ¡s lo  tur? En csia opo.hni¿ad sc crá  t¿ran
               q!!  nec:si!añ.s ¿runedes  (^pl¡usos !n
                                                           do una Moción sencilla,  que ¡abla  con
                                                           .lari¿ad dcl apoyo.  los trabája.1o¡cs  's
                                                           ¡ahles r   ¡o.   suru3{o  qu:  en nn .onoL
                                          -Tit¡¿  l¡
                  El scño. PR¡STDENTtr               Fl                                        ¿ela¡
               hb.a  ¿l s¿ñ.r R.pr¿s-nLante  cuad'¡s.      ció¡ dc dirigcni.  ninero no luedo
                                                           d.. o,r'  J  n¡,qu!¡r    sidó¡'(tr:   :n
                                                               ¡
                                                                    r
                                                                       i
                  El  scnor cUADRos.  s:ño¡  Pr:sidür      tj  ..  L b r,lo  s  nbhk.    lomo¡ta6
                                                           [n'o.on    los  mineús
                                                           í  úr,  os q,  hrn he.ho ,l,r  cr Dc' et!
               ere Hcniciclocrá  ¡.aiando un próbl¡na
                dc c¡rictif  co¡creto. Yr  quj  c\r.y   jnli  L y Ni  ?2¡7  r  m  l¿ \4r'  m de .ol LlsLi
                                                                                                 rnr
                kdo  a h¿c.r !\o  ¡.  la prl3bI? a los que  dad n?Ern¡  quc rqni sc aprobó  Po.
                tlni¡ros  ¡epr.\etrlación  ¿úecia.le  los  ira  cir.iú  d3 Ia navo.ia.  Yo  d¡.ÉPo  dc
               ¡ajador:s, nc  cortsponde cn mi  condi.     quicn.s ¡.n  manifesrado  qu: csa Mo.ión
                ción ¿c se.r¿¡a o Gcn¿nl de Ix F:di.a      do solida¡idd  f¡arerna, olorcada  lqu'
                                                                                           ¿l Daro
                ción Na.io¡al dc Trxb:ladots  Mnle'as  !   nof la ñáloria,  náya  ]rerri¡i.la
                                                                                 susP:nde  13  aplica
                                                           io L:v  Ne 22297  cue
                Meial¡fgi.os  d:l                          ció¡ ¡3los  De-eros Llves  222ó4  t22265
                p..s.¡un1:  d!  !¡  ülri.h¿  D¡moc¡í¡ca
                PdFulaf,  hacer alslnás  r¿n{¡bnnz¿s  pi   No han sido cllos nI esr Moció'  HaD si
                                                                                                 d¿
                ¡.  recorda. a los s¡ñorr  que  mc han !n  do 1]r morilta.jones d¿  los nin¡ros v
                                                                                          las calles
                                                           los babaja¿or?s  erarales
                                                                                      Por
                                                sobfe s'
                rc.edido cn  cl usode la  Falabra,         lo dn.  i¡  hecho  q¡e la di4xdura Eho
                co¡{lnc¡a  !úo   está Iejos d.l  dcs:o  d:  1¡  cgd; v  ¡o  apliqu, nayores des¡j¿os,  lo
                                 d.  ñlnilieio   ¡  trvés
                                                           que.¡  l¡   r¡,i.lica  reslháia¡rbié¡  un f,r
                de los  nrescs  qúc  1l:v¡m.s.qüi.:un'dos  qano     qlc  cortinúan los despid.s  v  las
                Há..  poco  s. .¡3lizó una  hütófic¡  y úas      l¡
                cendmtaL  huclsa  ni¡.¡a,  núnctr  antcs vrs
                ¡.  .n  l¡  hútori:  .l3l sin¿iülisno  .n  la  Qri¡ro  seña]a¡  qu¿ l$  repÉs.li3s n.
                riine.i¡.  Hu.lsr  qnc p¡r!  sc.  .luebrida  s.l¿nentc  se erán  dmdo conh¿ los .r:
                r.unió  a !.das las tuerzas  taccion¡¡ias  hriado.es csb'!ks;  se erán  d¡nc.  hm
                fñnr.  x la polnica  d¿  13 dicradrra rili-  bi¿n co'!ú  los nin:.os,¡o  orÑtrnt.  qne
                                                                          p¡  ano cono¡e  yx l¡  lóf
                ia..  !a  dicirdu¡a  ñilirar  ha utiltado  cl  rod..l  Fueblo
                Ei¡r.no  Fn    trl¡ana. los c!úpr'¡rúos    n,ul¡  rlantada  por l¡  dicrxdufx  y   Fubri
                                                                                   "El
                ñjn-rcs  imnidl3ndoel  ingreso  de aljmc¡  cada.n,  diariooticial      PcrLrana  , d!
   410   411   412   413   414   415   416   417   418   419   420