Page 414 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 414
ra JNe, qüe ruro¡ bdc de favor, qué riia.ia y I aqu.llos que tiere. interés e¡
trabaia.o¡ en conlra de los jntercs* de la ¡oma cono h:mos Edaft¿o ru6t.or
los lFbajadorcs, como hoy diá Io com- planteamiótos, qu€ voy a süñinisft. co
!rcbrnos. Basia indica. nuchos ¡om. piás de €ste domúio a las CenhlEs
bÉs de dnig:n!6 politicos
.con¡okdos si¡dicál¿s paré que Éspsldén es. inicia.
que desde rueg¡ no son tos ¡ücfros_ riva de ll cTP. El eobiemo Io cstá eru
qu¿ hi'¡ entorpecido las soluciones a Ltos
diando con sus técnicos pan ver si esro
problcnas y que han g:rádo desde er cs posible. ?em quercmos la alruda de us,
Minjslerio de Ttalllio la roña de fábri, h.les¡ prliculamenre de 16 orc¿niacio,
c$ y las huelsas al¿nladas a trávós d3
¡es sirdicales, sin demasoeia, po.qu€ ¡
simnos, Eso Io sabcn per¡eciane¡i¿ nu-
vc.es, cua¡do no s: come¡ los problE
chos d: los qué csrán 4uf ácompañá¡,
donos en esos debai.s. (Aplausos mas o €ua¡do se rmra de inleryeni. ú
en ta
todo lo que úno doni¡a, ¡pa.ccemos a¡.
bara). Por eso a nosorms no nos v.n a
ie l! opinión públjc¡ como los verdáde
dar hccione de .ómo s rar a mancjár
t¡s i¡i¿resdos en l. soiúción d¿ los pm
blemas, cüando ¿n verdád lo ú¡ico qu€
em!üra¡ tu nos van a pú:. cáscams cn
se loE"a es conlu¡dir. Deberian dediür-
el camino de la conducción de era As¡n
sé nás bi¿¡ ál campo qu¿ doñi¡¡n. Qué
blea consirüyenr:. Dejénosta tnbajar.
lé podria d.cir sl ciloerto en hrecbo
Ápo.tenos ¡¡er.o hbajo co¡ €ntusias Cotrtitucio.al -lqul
hay muchos y mas
no a esas Conisiores y no haBanos ru nilicos eandó ni cmlo es lábo¡al y
sertisnó y hego v€ng3nos aqüi a plT
terpmhlñas dem.Eisicos paE la6 !a, sindi.al. Petu rc$h¡ que cadr vez qu3
se discútc una Moción panicipan lodós
¡6s. (Aplausos en lá Laúa). Es. es iá
los de la bn¡cada ¿€ la minoúa olositc
nejor foma, 3eÁor ?esidenr, coño va-
mós a cuplir nüesh coftiido, Expre- ñ pa.a decimos los mismos concepros y
los ñismos arsnn:nros, Asl
sé, 6 oponunidadb arre.ioEs, qü¿ en te.demos
ri€mlo y no ll¡gaúos a ninFra conclu-
ñr¡eria de Dercho Láboral y sindical, se
gur¿mdt€ e¡co¡!Érsños tas náximas sión feliz. En eslos de¡atcs debcn pdti
coincidencias. Büsqüénoslas, pero úabá- cjpa. -tor súp!¿s!6, sin qüitarlé cl dÉ
r@ho a ..da cual- los que conoen los
jandoj no aisldane¡ie_ E. 6le áspeclo
la üisroria sl va a seña¡ar a qüien:s h¡ prcblenás, 16 q!¿ saben de las inqüie
mos vénido á construir y a quihes hd ru&s del rabrjador y por supüesro m
lenido ¿ ¡le*ruirj y eso te¡go Ia secü¡¡ }?n a la conisión a rnbaja., para cso
dad qüe ñi lo u a disringuir la hisroria. les pasa €l pu€blo. (Aplansós m Ia b¡
na). Dé bl foma, senor PÉsidtute, que
Ests son las lú s, señor Pssiden ¡l ¡ó lota.se por Ia !.efeÉncia m el de_
1e, por ls @ales h?ro de i¡reru€¡ir cn baré d¿ esra Mooón, que quede de¡i¿a-
€re debaE. No húhiera querido bacerlo mente Gcli¡¿cido que no se hara de que
sn fuciól al careo qúe €pÉse.to, por. ?or eso r:itetu qúe
q!é podna tnrer"ret¡rse qúe €*oy d con, les voy r envia¡ óficio !ar. ácúsar reci
t6 de rodo aqu¿uo qü sic¡ifica efabi¡i bo dc éste doclnenro, paÉ que usredes
dad, dcEcho ¡aboml y si¡dical, etcaera. lo .*ndi¿n, lo analiccn y s¿gummene
No, seño..Si se ro{isa la histmia, ¡bl es que v"mos a conrar con su r.spaldo si¡.
tá demosrdo todo lo lort¿ oso que ¡a dical. HdG esiado ¡ace poos dias Ais.
sidó nuesro qüehace¡ sindical, lanicu cuti6do, por :j¿nplo, cóDo sc a¡lica
lanenÉ €n los prim€ros anos ¿e era ban er6 medidas ea ol secror dÉ los em-
rtictaduE, sjn Esalar ¡ada¡ ofaiendo pleados ?etrclcros. Y €s cieto lo qüe !a
sólüciorés, úicados én üna o!ósición dicho l¡ señop Bemritl*, que hay ¿¡ eI
con*ructiva, de lo ontrario ¡o estaria srupo de despedidos alguas rúic.¿s en
mos aqui sentados discütiedo !úa dar esbdo de gmvidez. Es@ pro¡lsma ló ¿s'
ua nuela Carta Politica. Por eso qui:rc ramos Ésolviendo pára conocimic.io su-
anunciarles, colegas de la ¡mcsda nino, yo, paF que ust¿d se!á que hay dispc