Page 338 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 338

Er  s.nor  oLIvlRl    (conrinú¡ndo).        P!e¿. h.ccr uso d.la  palabra cl s.ñor
                 P¡osisuiendo, s:nor ?Éside¡te, la p:rla
                 ¡tuc l.nza er  coleEa ciri¡inos soio nó p!!.
                 d.  craf  ei  conl.adicci¿n con lo qu3 hc     El scñor  M,tLPIC^.-S¿no. PÉsidln¡.:
                 mx¡ireshdo, ni ú:nos púcde  s¿r ura ¡c      Enx  ve| !óy  á hablÚ a nomb€ ¿c Uni'
                 iitud  d¿ jurifi.a.i¡n   de un  sinnúne.o  dad Denocrático'Popul , nís  una grm
                 de as¡csiones  que  se h$  coñ{id.  coni.a  Fre   de los nieDbros  dcl ¡ocEP,  {túc
                 la ri¡ertad  de PHrsa cn n8iñenes co¡y      han ienido la  s:nrikza  de delecarnc su
                 rnucionales o¡n  rcn¡enes¿.  t!do.  Enu     .cr¡¿srnración en  eie  acro, probab)¿
                                                             nrni¿  por mi calidad deinreeÉ¡ic  d3 h
                 pucro  qne $rmros  jurrm.nrc  rindien       Di¡!.ció¡  de la Revisia  Marka , Évisr¡
                 Jo nu:$¡o  sinc:ro y  compror¡(idó  h.      qrg  en rrcs añcs d; rida ha icDido ües
                 '¡cnai:  r  bdos  los rrab¡jadoEs  de  l¡   cLusuras,  qu: e. i..s años de vida   di
                 prensx  haLladá  y  csuia,  ¡n  co¡secudr   re!f,o. há sid.  d.Fo.tado dos veces  .
                 cil  conchyo pues  exlr¿sando qu¿ en¡       qr3  !n  un momento dado no solxnJnr.
                 ,  )s plenan.nte  de r.uer¿o  ?o¡  la ¡dmi  Ile  depoúado su di¡ecror, si¡o tárbié¡
                 : ¡n  a debrie de la  M..ión   F¡es¡nrada   luc¡oD d.po.tados ioda su planta de ¡¡
                 .nn las  á¡inee¡cias  que]|  punr¡rlj/a¿o   riodnras, os colaborado¡.s c inclrso, co
                                                             no  u.  lredro anecdó1i.o, {tul¿n hacia  lo\
                   Er s.¡or  TRESTDENTE-túed.  hacrr
                 or.  ¡c  Ia palabn el s¿ñ.r R:pr¿s¿¡ran.e
                                                             ¡o  htr  e\isrido libená.l dc prersr, com.
                                                             tanpoco exisrió  janás en  el ?efi, para  scr
                   u  senor TovaR.-sinflcnrlni.       Pa.!   honrado Discrepo del co¡cepro de li¡ef
                 mxnilesiar mi  coh.i¿.n¿i.  crn  to 3xp.e
                                                             rxd d¿  r,üsx   quc tidre el docro. ar¡51
                 sad! p.f  el roce.o  del Pa.ri¡o  Fopular   buñ     .l  có¡c.pto de libriad  de p¡c¡
                                                                  r
                 crjsriano¡ .l  dociof An¡¡blrú,   ]   con to  s¡  qre  pucda rcn¿r e! ¿odor  Chirin.s,
                 !rp..sádo por elcol¿ga En.ique  Chnnos
                                                             p:.a .so cs  nn icma que lo dh.ulúcmos
                 Soto  p¡ro  quisie.a  recordaflc  ¡  usri.
                                                             en ot¿  opodúnidad,.oes un debat3  q!:
                                                             qukicrr  iniciar.
                 ie.l  rúvó  la  !!onnnidad  de  \olicira¡   hrn  ¡.bi¿o  src.ificadas en .s¡c.i¡l  rcs
                 a  los  ni3nbros  de la  Asanbh.  Con'              En  püm*  Iugar, los difigen&s
                 liruFnre u¡  mi¡uro de  sircrcio  po. cl .e  si,,¡os
                 .i.n@  lallrcini¿nro del  ?ap¡.  En  ¿dc    obrms  y canp¿sjnos;  en segn¡do lusaf,
                 mom.nlo  q!É.o                              los asesoNs l.bor.lcs  y €n lerce¡ luga.
                 bie¡ soli.i.a¡ u¡  minuto de silen.i!   rof  los  pe.iodisras dc  der¿c¡a e  izqlicrda,
                                                                   os :6u so s  di.tarorialcs hTnx.aroó
                 el ¡.cienr3 ralt¡cinienro de dos  crandes   lu¿s
                                                             los exrreúos,  l¡  derecha  y  la izquie.d¡.
                 P{rodnas   del ?ctu, n¡  eroy  Étiriendo
                 al Presidenr de la F.dcm.ión de    perio.     cfto,  s¿nor  Pfesi¿ent¿, .lue  ¿l ncjor
                 disr¡s del ?efú s3ño. docro. osca. DiaZ     hoft¡aj.  que sc puede  rendi. ¡  l.\  I,.
                 B¡avo  y ¡r sec.sra.io  G¿ncnl don Manuel   iodistás cs p¡¿siona., .xigi.  al gobiemo
                                                             dc fa.to,  que Éponean á su  pü¿ro  d.
                                                             nlbáio  r  todos los p.riodhras .lue tuF
                   Er s.ñ.r  ?RESTDENTE.  so invita a        ron sep.üdos, slan  de d€recha a  ¡lc  jr'
                 los se.or¿s Rep.¿sci¡anr.s  á ponerse  de   quierda.  Y adcñás,  que la Asanblca h¡
                 lis   y  gua.d¡.  un min!¡o  de silencio en  ga iá  solcnne p.om¡sa &  dkcuth  con
                 honr.n¡je a los pe.iodhlas rccicnrenen- s,ricdrd  un.  solu!i¿n  respe.to a Ios pc-
                                                             riódicos,  po.que los p3ri¿dicos, los dia
                                                             ri.s, han ll:g¡do x u¡a situ¡ci¿n  .luc da
                                                                              siLración  no pnede  s.
                                                             sun   sr¡sisiicndo.
                                                             nuevo úsinrn.  cono  ba  /anFado   el se
                             PRESIDENTE. Muchase¡¡-          ñorPdsidcnte  de la asanbh¡,  Podrianos
                                                             pdlrocinar qne s¿ fotue¡  coopeniiv¡s,
   333   334   335   336   337   338   339   340   341   342   343