Page 336 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 336

Y qüé ocune, seño¡, co¡  la lcgisla.ién m.ros,  tós  qle   ¡€rtcnecn   a  ht¡csas
                vigs¡rq la  lesislació¡ risenrc,  p¡omllgá  Driladas  de¡¿n qnc secxir  üm  li¡ea d¿
                da cl l3 de Julio dc 1973 o s..  el r¡kmo   co¡dncta, la  li¡*  de .onducia qus les
                dia en .luc s¿ i¡stalúln  lás Junias rfe    exija su púLlico al cualcsián dcrinldos;
                larrtorias   de ena ^samblea.  Era  lesis- ¿.ro  los oüos ii¿ntn que s.euir los rva
                lación, seno., rcvela chramente  qüe no     Erts  de las circunr.ncias  Foliticas  det
                cs obra .i  de peri.dhtls  ni d: abosados. monento, lo  quc halán  énas aconsc'ja
                Son  estas losprcfcsio¡cs  alines  y pof eÍ  ble pa.a quicn dj¡jg¿, ¿s dcci. para el
                am¡N  prof.sioncs   lodrirn   adoFta.  cl
                misno lemx:  D:t.¡de¡  bs causas n:jG         Ene honc'.j.,  scnor,  el honenaj¿  qu.
                res'.I-a  prens¡ lib.¿ sólo es  posiblc  con  encarDa cra  Moción, 6rá  dirisida a ro
                uDa ¡jloeix  conpúcr:  p!.  cl órgrno cn    .tos l.s   ld.io¡iras,   a los  re¡iadistxs  d.
                si, el ó.e.no qre  se imprime,  ól pe¡i¡di'  h   ¡rcnsa  cs..ira, a los periodisras  dc l¡
                c!  n;snró,  junto  al cu¡l  dlbc habcr una  F.cn.l   bhda y  a los  periodistas dc  l¡
                id¡a.  El  pe.iódico salc, sc  iñrrim¿  y   ¡rensa  tellvisada. Y  digo, scño.¡  qüo ra
                .irularara  ¡ilündirnna  idea.Y cs¡ idda dirigido a  iodos,  sin .irgun¡  exceFción,

                ii:¡e  qu! cra.  rep.escntád¡  ¡or   lna   re¡-  sin qlc  m¿ hayr ateciado e¡ nada lo quc
                                                            se i¡Ja  p.dido  decir de mi  hace nq
                na indivi¡ual,  püede  se. u¡  pa.tido,  luc  pocas  hons  en dos diarios del go¡icrno
                dc sc.l¡  Co.fcdemci¿¡  Na¿ion,l  as¡¡ia,   ¡i¿rso, seno. Pf¿sidsnte,  qu¿ io¿os slt

                id.¡titicació¡.  Lr   lerona   seá  n¡i'rar  ó  jes del oficio y  dir¿ cono  decia Ronai¡
                i!ridica,  cole.tiva  o i¡difidual, üa de  ¿s  Rollind  ¿.  úna c¿leb.e  carta diricida x
                                                                                    'en
                 i!.  ide¡tificrd¡ con  una d¡lem'¡adac!ü_  u5re¿,  qúc elló qüeda      la orn  o.illa
                sa, con una driÍmnrad¡  i¿ea.  Los r¿fda
                 dercs  perio.listas  saben  qu: el dixri.  D!r  I1r h.i¡(¡aje,  seño., es a todos  los pc-
                 rene.e  nnclo  más a su  Pú¡lico  que a    nodisi¡s, repito, p¡ro va iañbiún  dirigi
                p¡opia !'nrpr.sa  ros vgrda¿ercs  túiodis   do a rodos los periodnhs que csrán  y a
                 ils  sr&n,  r:nor, qu.  en nrluna  cmP¡c   iodos los  $!   ya no crá¡.  En cüanto  3
                 s3 se  plede 3llicar Dejor el articülo  31'  los .ll!   Ja  no erá¡  yo qui.¡o  re.o.da.
                 de  l¡  c.nri¡uli{in                       en csrls moñentos, d.sdc el fóndo de mi
                 'la  prcpiedad ha de ser ussdr d!  ¡!s:.   cor¡,ó¡,  ¡  o*xr  Diaz tsravo  y  a Ma¡ucl
                 ,lo ún  cl inrc,¡s social'  cl¡.o  cstí quc  solano, d.  quicn.s l.,i
                                                            y  n quie¡js {cuodo  lanio. Müchas
                                                                                                 sn-
                .l  GobiÍno  Dulde
                 pu3dc .¿def va¡ios
                 no pued. es tcnc¡ todos l.s   ¡.riódic.s     El  sciior PRESIDENTE.-  Pu.dr ¡a
                 rY   qué  ¿ifer¿mir  h:y  enir.  los le|iódi  cr.  ns¡  ¡c  h  pálab.a cl  s.¡or  l¡riqu.
                 cos {tuc ¿dit^ la 3npf*a   rrimda  v   bi
                 pc.jó¿icos qn.  cslán contoiados por er
                 !obiD.¡o?  h  dinri¡.iá,  seirof,  ¡s  ¡.uJ'  El s!ñof cHlRlxos  soro  1E¡.i.rüel.
                 ;enriua, pu¡5 .rand.  Iós  P:ió¿i..s   :!  -seior    Presld.nr¿: co¡ro  p.LiodÉia y
                 'nanos  Drivrdas ¡!¿¡cn   i.ncr  djLcrcni¡s  coni  cr PEsidenic  d¡  la F.d.¡a.ión d¿
                 id¡ol!gias,  p!:!.r  teftr  dil¡'cntes orer'  P{iodira!  dcl Pcrú, ne  sroril  un  1joco
                 1a!iones,  Fur¡.n   conpcLi.  ,   co¡rbaii¡5c  cobibido de inilrdri.cn   ercdeblrc  que
                 .¡¡r¿  ellos,  prcden cxirl¡  co¡¡¡Lrrias
                 qú! p¿rmilan orie¡iar xl pú¡lico y a é*e   di¡, p.ccisanqrc,  home¡a¡¿ ál pfli.dis-
                 cscoser. P¿,o cnando los  periódicos 3s    ,bo naciln¡I. Ello no .bs¡nie,  aqui nis
                 tán conL.ol:dos  po¡  d   cobic¡no  rs!  li  ..np¡ñ!.!s   de  la  cólula consnryenLc
                 benrd  ¡o  ¡a¡to.  Ticner .lu¿ ssgrir ras Apri5ra, quicr.n  qu¿,  a ¡.D¡r   de ¿s@,
                 in¡iic!.iones  qu. ¡eci¡an de la áutoIjdad. e{pfes3 núc$ra xdhesión,  ¡a adhcsió¡ de
                 E¡  buena  c!:nta,  seño., ios unos son li  los alrúlxs,  a  ta Moción quc ¡¡cnb:za
                 !rcs  y  los orros no son lib¡¿s  Los  Pr  la firn¡  del doctor  Ar:nburú  M¿rchaca.
   331   332   333   334   335   336   337   338   339   340   341