Page 334 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 334
po¡ defe er un derecho nr:li€¡au: ¿. hubo olorlunidad
lodos los int¿ennts de Ia Naci¿ni lvtoción. Po¡ c*a razó¡, el ¿ir te dc Oc
Ouc asimisno, neFcen cstinulo iodos rutÉ, .o ob*anie ser ftri¡do, nos r¿u
los pcri.disLas qu., rn l¡ actlalidad, ú¡os algún.s ñicnbros d¿ la As:nbl!.
cümplen crháloc¡k tos dcbs.cs que c!-
n.spond¿D a su noblc trolcsión, qui lhr¡ Ia fimra de varios señores Re
pr¿sentantes de cnatro partidos.
!s ci se¡iido, s¿irof, de ora Mo
¿cu:i1
l! R.ndi¡ home¡ajD al F!.io¿ismo en c:ón? Era Moción ¡ncar¡a real¡renie el
la l¿cha que se conm¿nak s.nlimienr. Fúbli.o, cl scnrimiento de la
2r D¡r tesrinonio d{: la srlti.úd de la colediri¿ad, pof lo qu. e*á ocurriendo
ban $l.ido r3L¡cu (.ó la p¡dBa, sal,¡c l.do dcsde qt !n
ción, rr¡njn y d¿nie.,¡ Pof hab3f d! 27 de Jnli!, ¿n la n.chc ¿c un 27 ¡l 23
l¿¡dido h libenad d. prcNa. d. Julio, crando l: Nrció¡ sc disFonja ¡
re Ccnsú¡ iodos celcbr¡ ei "Dia de la hrd:¡cndcn.j." r.
se hm.o'ncüdo !n aerlrio dJ lx liL.r.il $rlró prldi.rnre¡re sup.inn¡a h libc.
dr arc.sa e nfomración, esp.cialnr.nil iad ¡e prc¡sa ¡l rsumü d Cobiemo .l
ncdi¡¡@ lrs d¡Dosicjo¡cs dictadxs 1,o. ,¡ono¡olio do los ¿irrios dc sln circr
cl sobi¡fno dJ lac(o ptr,r rcner el t¡ono l..i{in, porqrj no es co¡ir¡rja x la idtx
pllio dr los diaio5I e*aciones de.adio n.nololisrica del cobi¿rno, qr. caisrm
r¡os cuanros pc.iódicos, a los cLlles s.
l* co¡cc¿e ü.a circul¡ciór lnnnada !
Linra, l! d3 octubr. de 1973. .lue ¡an lenido, desde
cicndo sólo en aqúllas oporiu¡idrdcs
,rndrés a¡mrbuir M¿nchae- Lüis ¡n qú.:lo n¡ tni¡ó a 6icn el cobiemo
^tbcrrc si¡cns súnchez- c.rlos Eri senof P¡esid¡iic: Tod¡s las Co¡sli!ú-
qú¿ M;lsar.- Rubén cnans Cm.m.- clo¡es d.l Fc.ú, ¿csdc la co¡nnu.ión dr
ADdrés 1.rn::r.d Ezctra- Mario Po' l32r ¡¡na h que aboÉ ncs ri€c han k
Iar ü*.rochc.- Eró6ro AlrYu¡ ctm- ¡i.tó arricul!s csrccialmenlc d¡dicadós 3
dy.- Javi¿r ordz dc zr',lbs- c€l$ la l;b.d¡d d3 pre.sa. P¡o !u:]Io a rc
sú¿rarino clniv.z,- Hécior vawG tia
!:.- Ral¡¿l rüs6 Boadc.- Jorse Lozr' snnr, cln noiivo dcl a¡nrrsario del lri
da stiDbury.- Jdio cruzado za!!l,- nc. congÉso conni.u);nt. d¿i P.¡:
M¿rc. a. carndo M¿lo.- L¡uro É- Mr' quc la pime.a dc nucstr¿s Conrilucio
ñaz Crr¡v.- Edrin Mo¡tq,inos Rtriz.- ¡¡s co¡siden 3*a libeÍad La! iri¡ortan
M¡nücl Ad¡ia:zén C*rillo.- ^lsnuci r qüc la puso bajo la 'urcLr dc!
Kavash a Na!¡no. r.vr¡r Bmón ca ¡'o!io
cjc,¡plo, repiio, qu. d:bcú.s scg!jr por
.lue si no I¡y l,b.d.¿ dc ¡o pue
El señofTRESIDENTE S¿ u a.on ¡rcnsa,
súlta.. (Pausa) Los scnoes Rep':s¡ntan d: hnb3r, sctur, ni dcdoc.acia ni libeF
tes .luc acu..d¡¡ !a rrele.e¡cia, se seNi .a¿,.i !pcr. á los d¿rccbos humancs.
¡án n.nllc\'!.lo (vdaci¿n). Los 'tnc Y rloú que invo.o ¿l Ésp¿to a los
est¡n cn co.ra. (voración). aco.dada 1¡ d.rchos humrDos, qui¡! arocia¡m. a
los homrajes qu. s: han ¡¿ndido aqut
a Ia o¡m civilizado.¡ dc España c¡ An¡
Pued! bac¡. u5o dc la palabú ¿l sc- rca, larque hoy, en el mrn¡o, se rc.o
noc¡ qu! uno dc los ¡dálidcs dc l.s dlrc
chos humanos fue Ba(olomé d? l¡s cl
El seúor ARAMBURU- Señor Prcsi s¡s, ón todo cl mund! sc l¿ proclama co
d:¡ic: Aunlu. urod !n la úhlm¡ ssi¡n
rrccrdó ¿l Dix ¿c1 Periodismo", csa r- Pcrc rl ciiar, seño., los ¿cFcü.s huna,
nos, dsbo referir¡re a dcünos ¿oclmcn
pó. cl hañenaj. ¡rue se le rnrdió, quc no