Page 299 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 299

lucio..¡ios  nrspj.ados cn l.s  cansas  jur  de conisió.  c  inmcdi.rar¡e¡ic *  deba
                                                          lió  3n la  o,¡er  drt  Dir,  s!  arrobó  po¡
                Que .!ur!nr.  134 años, des¿c el  srirl  tr¡á.imidad, sc dispe.só del iráñiie  dr
                                 1úrxc Ámam ¡3*a  (l                       que pas!.a  't  $nado.
                                                         E¡  cl scn¡do ¿e ta República  tQ  apr¡
              posa y de sus familixres, no se ¡a  lc!án
                                                         ru¿go  qoi  iu.  rnii   o  at loll¿r  Ej¡cu
                                                          ¡ro,  ¡sr.   !'¡ye.Lo  .ie tey qu. ya e¡a ley
                                                         rn  rcrlidad ¡o  fuc  ¡¡or¡uJs¡do oDorrü
              fúc   qu.dar  losieryado  el própósito  {l,l .x¡qle;   Pem   r3li¿ne¡ic  se  .ennió :l
                 pn,tto  d3  ¿.icirlc uD monünenio.      contr.yi  d¿ ¡a Rcpública  ¿c acu¡fdo
                                                                                     I
                oL:J  lor paiscr  '¡ás crltor  de h  lic¡¡¡,  con rx .lruar  co.sirución  de¿nle,  ¿t no
              .r  srs p¡¡c¡r¡lcs  plazas         lc%n    s:r   !r'¡   nsadx  For  ¡1 Ej.cürivo  en se-
                                        !útlicas,
              rrn a la m¡mo¡ja de sus héroes  ó¡jcri     smn sol.nin:  .l  conc'uo  d!  t¡  R.¡úb¡i
                                               ri
                                                         .r  pronllgó  cs¡ tey .r!e   cv¡  .t  nfrm.
              J. ¡on .br.s  .lc áic,  ¡.quitctun,  nisr.-
              rir  y  hud¡ridad,  si¡o son c4resió¡  .l!  p,? !ir:  ¡¡  las icisnudcs  del riemrio,  t&
              r.  pucblo ¡erad.cldo. ^d:úís,  los nr                           r.)  no e¡ró  cn ü
              numrn(or snre¡    I:m  l¡vanl¡r  cl cspiri:
              r!   rxrfr¿rico  de ra niñci  dc Ia  ¡¡hrld  Cuando v¡ro  cl  ¡rovinriemd  !rclncic
              I   C. la.ndad¡nix  de lós pu¡blos  denr!  ¡¡rio  de 1963, s¿  dió un Dccrero  L:y   qr
                                                                                 .asi  con l.s  m¡
                Qú:.losó  C?büel con¿oranqui, Túp¡c                              ll:va  el  Nr  13230
              Ana.u  ll,  su esps¡  y ]l.milirres,  ¡o  sólr  y  cq2  únic¡  rovedad .s  qne dic.  qu3
              si-lniLj,rli tos g¡íores  dcl  movini.nio  sc dercsa  la  Ley  15962, si¡  enb:reo  É.
              Fvo ucio¡ário  de  1731,  quD irdudablc    c.tc  ra nism¡  üú.o.jón  dc le!¡nr¡r  ¿l
              nc.r¡  r!¿ una dclass:sixs más   s¡¡¡lio-  'n.¡nnrenio :  Tú|ac  Amaru en tr    pta.¡
              rx\.lc  nu.n¡a  hiroria,  sino  únbién  sis- ¿¿ ^.mas d¡l  cü2.o  Enionces, coño  5.
              ¡ilic!  la unidxd d¡  l¡  taniilia  peruaD¡ noia, seño¡ Pr¿sidenr.,  el   pa.tj.t.   ^¡ris
              ¡:nr  il  sac.ificio.  IiD n¡apilxbra,el  nrc  L¡ rcrúano rindc  pcrmanlnrenente  no.
              vinjeito  d¿ Túpr.  Am.ru ricnc ro¿os  to:  nre¡¡j.  a er¿  p¡óc¿r,  mnca  lo  ha ohi
                                                                                ),
              conrornos  dc I¡s  snnd.s  úftudes humr     dxdo, en todo i¡ranlc  lo tiene  pr.s¿nre
              n:s, sig¡ilica ta¡rbi¿o  un  s¡ito.¿!olucnl  .omo causa tu.d¡nrenixl dc 5u  p.opio
              ¡:.i.   eefado  e¡  !r   ¡rorria entrda  d¡j  ,¡ovinicnlo;  pru¿ba  de ello cs qué  nues
              Pe¡i;  su  jdeolosia  ¡a  sursido cono con  irc  prcpio Prcsidenlc cn su üsir¡  y peF
              secremia  de laconfio¡ració¡  de los pro                     c¡zo    ¿\¡resó  iqu.lla
              bre¡rs  oe rndos cn nulsfo  prolio  pue    !¿z que  cl le¡¡o  }!Lh  nlci¿o c¡  el cnz
              b o  n¡  hJ rflid.   ¡  n'nsxn  nas  ni ,o-  .o y  ¡omó coño i.spiraci¿n Frc.isamcn-
              r¡noa elt  nj¿.a y  por rxnio rienc  rodo t¿ cl  ñ.\iñicnto  r¿volucioD¡.io  de Tú-
              el ulor  ¿c  lna  revotución  t¡iino¡ne¡ica                       cosás  habia v¡to
              ¡a  con sede  c¡  u¡o  ds los puebtos  mís  .n  ta ciudad d3l cuzco las exD¡esó  cc
              ánrisnos  y  cultos dcl nundo  qüc cs cl
                                                         n:nLr.dz!,  €nor  P.csjde¡tq  p¡.a  ea
                Por ial.s  considencion¿s  proponr¡ esl  p¡csa.  adc¡nás, qúe  el Ropreso¡iante  que
                                                         habla st^ba  lcjos  &    ¡.nsar   que Tú-
                                                         pac  A'¡a'x,   lropianentc   su nonrbr¿  y
             ¡  Túrac Aman  lI  or l¡  Ph2á d.  ,\rtrrs  figura iban r  co¡vlfiiNe  en un p.etcx-
              dc I¡  cúdad  del cuzco, co¡  L  sun!  r   to  poliiüo.  D¿spués dc l9ó3 .onr¿üó  l
              cinco t¡illones d3  soles  qu3 er¡  d  prl  có]..a^¿  su .lisic  ¿n dilc.cnts  hgares,
                                                         llc:ó  in.lüsivc ¡  iill(¡ltarse  su fieutr,
              d¿in:, cslJ p,¡rccto  ¡ue rccibido d  rur  pues,  se  tt,g¿ a pi,útrrta  ¡n  tos crnrino:.
              .¡¡  rnt!  entrEi¡fa  !n la cána.¡  dr Dipn- tc¡o  cono üni.fon  ¿onrulsioncs  d.  ii!!
              l.dos, r,  salicitó cl  rrinitc  .1. dis!¿¡sx ii.l!|,  ¿  Éiz  d:  que si',rnor  lnrrmó
   294   295   296   297   298   299   300   301   302   303   304