Page 297 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 297

¡.c.¡s  de ese iiro,  sino  al  có¡r.a.io  fa-
               nE.xlc  lue iribuiado €¡  $  debida opo.-  ciir.r  el rftinsno denocrátio  qüe es to
               tunidrd en  el S¿nado.lc la República      quc cn bu¿na cn.¡ta  cstá óclr¡ie¡do  .n
                                                    lor
               h  célll¡  Parlancnr¡ria ap¡isra y  todos
               los niemb.os dcl senado dcentonc.s. N.       Por esas  reo¡¿s,  scnor P.esid¿nle, dc,
               hay  !o.   ia¡to  ringdna cont.adicció¡. D!  jando con*ancia dc qú¿ el hon¡nájc  :
               oiro lado, d¿sdc  nil  noftcientos vci¡ti  Túrtr.An¡'a  lo r¿\cruos  ps., !uo¡of
               cinco,   ¡o  ha]  nás  quc  hojra.  cl  libro  Lr  id¿r!,  e¡  iodr  (u   mre¡'rud !  qu:,  ¡,r
               "Por
                     la  Enan.¡ación  de América l¡ri      .onsillien@, en esa  larré   no labiá  di:
               n¡'-   ..  el  F.iñ.¡   iono  dc  Las o¡ms  crcp¡n.ia  si¡o en cuanto al no¿o  y  f.
               completas dc Hlta  de ll  To  e,aparecc    charinsistoenlá prelc¡encix  del d0ba¡. ¡
               aui h  rr¡.mcnrc  d.fe¡sa d:l mom,,¡.nto   el.¡io  de quc se deslirde bicn qüc err
               .  TLiprc A,r¡tu  lccha  for   Hlja  de Ix Td  ld(tri¡¡  piescnb¿a d:b¿ ser u¡r  en bdo
               r¡.. No h¡  c.ñbiado  ia lin.!  dcl Pari  o  caso  !  qE  la  duFlicidad  y  o¡jetno  qnc
               ni  la d3 ¿l ¡i  la d¿  Dosotr.s  tr ¡or   consi  clla .onli¡¡e,  h  nace a  juicio   er.o,
               Cúienk,  esEros  cn esa  misra  linc..l¡
               ¡o  po.  lo nkno  qDe  sc rrat!  dc !¡  I{l  c:rclnstancia. Por consieliente, era  os
               m¿naj: in¡Fio a unr ficurr  Iinpi¡  y pu    la luidxmcniaciór  d.l  p¿dido  de prefa
               ra,  ¡dk.lRd¡   &  .!esi:a  nxcio¡rlidr¡,
                                   csrá bi¿n qu.   ¡n¿dr
               htr¡!.  üQ  inplica¡cix  iDlolurLa¡ia  cr     trl scñor PRESTDENTE- Pu¿¿c i¡c4¡
               .rincnla.  ero  con  l¡  visih  d3l Jclc  d!  nso dc h   lalabra  el scnor Relr€senl¡nrc
               un Efado  que  ha vuelto a la democÉcia
               ac.iÚxdámcnte,  qu.  ha  penniiido  qu.
                                                                                  s.rio¡  ¡iesidrnt.:
               ns  p.nidós  luenos   tuon  .lr  ]a ley  P    ¡l  señof IoLAR  reci¡io ¡adie  está ¿ó
               g¡es.s.n  al usó .¡enla¡ de  s fu¡cion.s,   ¿sacuerdo en ¡.rdi.  tó¡a  clase d¿ ¡¡
               q!:  1.1 rsrablecidó  la  Es|la  dad d¿     nnii.s  1 lna  fisura       d0 la nae¡i
               ¡árlido  C.m!¡ira  de Esrana, &l  Pf',.                          !róc4
                                                           lud  de 1'l¡ac Am  u. ?ero ese no es ¿r
               do obr.¡o  Sorialisi¡ y qN  e*á  ¡m¡eñr
               docn ¿xr u.a confitución dernocrática I
                                                           nidrd v¿ndrá en algünx  f.chx anivr¡sari1
               l¡  Mo.a.qlra  EsFñota;  y  qne adenás        po.que ya e¡ cl  .eci¡to  de l.  Cámrn
               !..   oi.:s.!zo.cs  dcnro  del contcxro  g¿  !
                                                           d3 S.na¿ores  €xir¿
               neral dc  lxs .aciones  ¿e  Indoañé¡icn,    ¡a.Anaru,yaquj     no sódórdc pód.ia c+
               Españ¡ ha aband.mdo definirivam¿¡te  lx
                                                           lo.lNe  sin dclen¿súar  a san ilartin,  a
               posición  marer¡a  párá  olrár   ¡or   una tr¿  Bolft¡¡  o a la band3.a  ¡acional.
               iema que  la ü¡ce mu.ho más conraribt.        lo  qu¿c{á  en dcbare,  lo ha  ?rech¡
                                                                                    J
               con ¡üe*ro  Dodo de livir  de    rensar  a  do nuylicD  cl doctof Sá¡cnez,  cs Ia s3
               d: sentir. Es  lor   c*a  r4ón,  $ñor  P.es:  :tL.dr  o la tercera  pare  de la Mo.ió¡  en
               d:¡re, Do¡  la qüe  le¡samos  qne h.y qLo   .u1nta (lcclam que  se v¿ria con dhcusc
               ¡.solÉr  e*e  asunto cuanlo ant¿s. si  l',  Ia isit.  dcl Rey dc España al Per'1 sobt!
               dejaños  pa¡a cl rú.¡o cn  quc srá, prob¡   ¿rg  paricnlar  d¿sco erprcsar,  señor rÉ'
               blemente ¡o  s3  p..¡riá tálar  de e$¡Mc    s:¿tnte,  er  nombrc de  h  bancada del
               ción antes dc ¡r¡s o cualo  pl.nlrias, c,
               .t.cir  cn  Novi¿nbre,  juramcnre  cojnci   rhji¡  d.l R.y d¿ Esp!ña  al reú,  no sól¡)
                .ii¿ndo con l.iecha p'tparada¡an  es! l;   no cs n:Erat¡,  sino que es fra¡cam:n¡r
                sfr.  Y  cro  sc.ia i¡.lfrir  en un d¿sa¡c,  crria   en era  cn  u¡stáncia  r   por vlrirs
                ..xtm¡¡ie  i¡ú.¡..ido.  Esc d:!an€ lo  ¡u-  M:.nes. Todos ie¡eños có¡.i...ia,  se¡i.r
                .1o n!i.!er  o lo ncfc.ió  sin dud¡ el rn  Preside¡1e,  qls  sonos !n  pDeblo  m:srjz,'
               ilccsof dll  xcúrálR¡!, d  gobi:üo.lue:s    J   h¡blo ¿c n8tj,aj3  Do  ¡of   mzones s.
                txbl!cjó u.  .ógim:n ioialit¡riar p:ro a Ios  n:1i.¡s  porqns  losligmentosy otras c¡-
                qLn:  r.,.Fcn  l::  barcr¡s  dc los rcsr,r.l  frlct,risticas fr.irler  cxrecc¡ d:  nnFo.
                n:\  :.,!liiarios.o  sc les  p!:¡¡!o¡c.   br  ia:,ci¿, sino  !.r   ¡xzon.s cultral.s.   Dl
   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301   302