Page 202 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 202
3úq lro¡ia Conisiór dc j? el p.odo Pr€sid¿nre dc esb Asa'nblca
lrop!.storo.la
Reglanenlo¡ pr¿sidida por el doctor Luh conniiuyenlc, ro sé con qu¿ argümlhr¡-
Albefro sánchc', facntta a era Asanbt¿a ción jurídica, afirmó aqul quc csra ^-
consti¡ur¿nt¿ ¡ d.brtir pro¡osicion.s, es sanble¡ no rodía pcma.Bcer dc cspal
das o al mx|gcn d¿ los probleDas socia-
lcs quc ioüban a sus
Ix ¡or¡r funi.n€ntal, la lry fünd¡mcn
ral¡ y e*r ley lu¡dane.hl tie¡c q!¿ re- rJrcsan !rcpia Asambl€¡ constiru-
¡ la
¡lejar nna ¡lali¿ad: lr h¡nsfonn¡.ión de
ena Nalidad erp..sada cn nna Con$itu Y ffenr r eros problenras .!sp:cto ¡
ci¿ni 'lquiefr que efa !ánslnd!.ión Ios .uales no es posible perna¡ccef dc
coni.n.¿ cn .l 3ct o que cna raiú¡- espnldas, yo qnie¡o quc urcd n: disa,
nr¡úi¡n pr¿ccdr h lomn aci¿¡ de l. nor dócro. ¡1.lea¡, q!é clasc de sob.ñnia d.
'na .oó{it!cionxl. Iar cra ^s¡mble! c.¡$i.!ycntc ds la <r!c
rxDio s. hrhl. !qui .on vo.:s ia¡ rliiso. una or. v.¿ p.opoñ.¡ cl Arm y cl PPC
I
Mrr.s d. fraLcrni.la¡ con los imbrjado ¿¡ soli.i.ár, F.Jir rósrr a lr ¡i.txdlm
ús y d! qre l¡ Consritr,ció. ha de g¡ milira' pxr¡ q!¿ rcsuella tal o cual Frc
,xnriza. la c$bilidrd en ¿l rr¡bajo er hlcih r tro r\!ñir las luncio¡cs qle lic
Ili.rucn. üsnd, docro. M¿lga., ¿cuil .\ d! un ¡d¿j .onriNv.nLc, qu¿ p¿ra
h mzón ¡ro¡al, politi.a J ju¡idictr quc
¡¡pida ¡ .sia A¡xi¡blca conrirn!.\r. Dlir r.a rr.a d. innslormación prádi
de!rla. ¡qni, ¡hor., l¡ xnnisria poliri cr y .oncEi¡ dc 1a r€alid.d qüc crl
.o libo¡xl cuo b¡n.lici. a miLs de t.¿ r¡os rnicndo, de la
b3j'dors d.rFD¿iJos y po¡ ro tanio e mos ¡úa\,*a'do. Esro, docro. M:lg¡r,
fecrirt¡. ya no con Ias ¡alab.as nna !r lx txlnlad vir¡ y Flpianrc do nriles
s¿ pranrea rncluir ¡jc !abaj¡do.e5, d¿ !6 familirs, dc sus
de¡iro d€ las p.opias turñas connii! ¡rpó5xs d.sus hijos, qn¿ ¡rán $rrlen-
!
¡lo lna sfuua.jón d¡ dcscmpl¿o h¡mb.c
J
trn rercer llsar, docror M¿lc¡., unx ! ..ño prcducro de ¡or g.an¿es capiralis
lnTacnn nuy senli r. l]lry nn ¡rgxnren bs, ¡¿ sús ásesor.s, abogádós rcprescn
ro tu¡damenralmenrc p¡álric. pa.¡ €fe ixnrcs d. ia dic¿xdu ñjlnrr. Era rl
r
problcma. Íenos Fdi¿o cl úso d¿ la l¡ lida.l pasa nás allá de cualquid¡ lundx
hbra y en mo.renro har.n.s h tuD
¿xmcntación co.,€spondienrc , la Ik, Ya * ha di.¡o inclusivs¡ pof un irño.
ción. Sin cnbarga, qniero ácl¡rarl.s .lul Refrtseniantc del P¡c, quc no son las
'¡ás all.i de lo que u*ed quicra prcrcn lcy.s las quc hac.n a los pueblos. No p.e
Jrr qr. lo .lue ha ocur¡ido rqni cón los t.nda ustld, doctof Nf¡ls¡r, que la ley
periodistas dc '1l crónica y los trab¡ co¡srirucbnal ¡aga pasivo ¡ un pu.¡lo
j¡dons dc la EN¡,\DPERU, qu¿ se n¡n '.b!tde y combarivo c.mo el le,x.no,
decl¿ndo ¿¡ huel$ dE hanbÉ, ha sido qos ha ¡oñado las .alles y qu. na d!sx.
promoridá s!puerañ.rlc po. ln bán.a rtulladó la lL.hz conh¡ la Jida¿lf¡ ¡¡i
da dc izquierdr; nás a¡lá dc éso li¡y u¡ libr y .ruc e*á com¡¡riendo coni.¡ la
be.¡o obj.tivo, y ese h€cho objeiilo cs in.rabilidád laborali no ¡..rcn¡: ur.d,
que hay miles de i.¡bajador€s d.spedi docior Melsar, rivi. de los r¿cn¿.dos d.l
dos, recienremenre rls dJ ENRADPTRU pasadoj ¡o pÉtenda uned, d.cto. Md-
y 72 d. Edilo.a l¿rai. sar, obrirÉ co¡ los camtal¿s de doref
"cñorrs h¡n reddo a convcrsar con ¿l Dinado! secroNs del npr¡, mucho: dc
propio Prsidenie de la Asrnrblea cone los cuales fucron désco¡ocidos en su mo-
ritute¡te a ¡lanieaf su prcblena, an¡,s nrenro por la di¡ec.ió¡; no frct.nd¡ us
de scr desFdidos. rneco s¿ ha etuctid td, docior Molsa., viür de los ¡:cucr
z¡do su despido, y cono ¿sra rcalid¡d dor, cn1¡dó l¡ lrrca de los co'nhiiNes
hay nu.has otas. Err..aliJ.d.srr m.- c\ ¿.nbrii., cs \acer l¡ rcrolución, es
tnandd un ú.rimiurto so.i¡1 ¡r cl prr\ ,r.slon¡ar tr .eálidad y co,¡o parte de