Page 203 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 203
c{e p¡occso sa.antiar la erabilidad la, len.ia c in*aum. h dicladum drl rrol&
bó¡ál d¿ niles d¿ d¿spedidos. Esa, seño. r¡rado quc ¡o reco¡oce arden ¡ddic.
¡l.l-!ar, cs r. rcsp!.sia. (aplausos €¡ la a $'no, en s! inrrnio .le jnFoncf ct gG
b,rno ob'€fo cañpcsi¡o quc "J¡tr¿¡á ¿ti,
El senor MELcaR (con.jnu..do).
Es
Fdig¡oso sürlan¡a¡ r¿alidrd¿5 por
M¿ desilusio¡¡ $, ,lLNion¡s.
.io el iono dc su nn.fl.n.i¿r. No olvidc ¿Pcro olljda .t ¡ep..s¿n.a¡r.
qu¿ no o'¡mos rodavi! bajo !l.onian¡o
de ladidadu.a del púlcra.iado? (Risat.
.¡ u.a ftpli.a ¡ mis nlánre.nio¡¡.s, h.
sido nuy cla.o. sorcnso qn. ta ninoi¡ Lc r.u.¡do, pof si ¡¡ ¡u¡i¡ irobkhla lo
h¡ heclo olrida., que cramos deDi.o d.
oposiro.¡ no rned. Íldrar la ¡s.{cra.
cnin do.finaria de que efr as¡mbl.a un s6rú¡a dimocrári.o quc s. ¡a dado
Có¡slnuycnte ni.ntras no consituyá lor a si ,ni$ro una asa.rbl.r co¡sliiuycnre
(
j
¡
rropia ¡c¡..nr¡aci¿n !n rod.f rrsis ¡¿', nrncr'¿r.! l.nno l! un o.den u
r¡l (!
larivo o unr As¡Drblca Lcgntxrira, cxF 1 brjo lJ cc dJ dc \u sob!'rno frc
blo quc, n.di¿nre sus ñandatados, qui¿.
cer:i dD DoFnades hgkhrn,as; es d.rn
¡. Jrr a I! r!ública una ¡r¿vaco.riru
no podo¡os apfobar tey¿s ni rcsolucic
.i¿D ¿cl Er¡do. (cr.ndcs arhLsos).
n, ,:s¡r¡1ra mc desinr
sn r, po'que su inreflencjón .crn¿, e¡ iouó le imforla a la d.nocn.i¿ y: los
dhcúB.s qü¿ hl d(Dró.r.¡a5 d¿l Perir el manejo ¿e tós prc
blos hn! d¡r o¡de¡ juridicot si cs. cs
rr.nun.ildo la oposici¿n sob.e Ia lucl)a
conh: la dicla¿u.a, ¡¿ ocuprció¡ dc JÍ vulfm prc..upa.ió¡, bien pad¿is per$
.alles po. lG üu.lguisrás, la ¿ra¡ilidad r..ar en cllar y aún más, Dodéis if prcpr
l¡bo¡¡j, Ios coniLa!.s dcl ^!ra, la i.ans irn¡o la lkia d¿ los !tusc¡nos e¡ cuyar
fomación de h .e¡li¿ad me¿ianré Ia n' l,¡inc'2s lineas de consisn¡ción ojalá *
cha, ptcér:.a. Le presún¡o: ifát¿s as.ve- '¡c consid¿G-, por¡cruano, po. d.nócui¡
rxcion$ iic.en also quc ve. con.l ¡snn ) po. rp'ir¡. (cr¡nd:s a¡tauss).
to er debate rcspe.ro a la comletercia Contiesoc¡.ece¡ d¿mériios pán cnfrci
dcl Poder conriruy.rr.? Con la nás els- rar la dificil rareá dc corej¡r esrs ¿cbar.
n¿nral impa.ciali.hd rienc !r¿¡ que con p.r nri¡úscuta ¡rcep.
lcnir ¿¡ Ia disco.danciá nxalvahl¿ enrc .i¿n Éconociera alsuno cn ¡ri faror, cs
nk planlcánientos y su fts!üera. d de vo1!c¡ sirnpr al .áuce d¿l debaré,
No ne hr preo.urado.ún mcdifladis na olrranrc quc nis inrÚlocuto¡{ rrrc
la¡cia lilosófi- que s.Éra a ,j¡in d3 lcndu anrnra.ns a sencñlidadcs air
T'¡rkJ, como ia¡rpd. me h3 sido rrosi, nas¡lpumo ¡n debnre ?or r¿t ¡azón, E
ble todalia snmf b\ lindes quc disian roDo el ¡il. dc ni a.cuncnlo orisinál a
cia el leni¡ismo Éprcscnrarilo dol señor Jir dc Éircrtrrle ianbién ¡ un.d, quc ¡.
DiLz canseco del r..rskisno que a usr¿d cs vé.d.d .rd¿ rrx Asambler s¿ ¡i€gue a
ro ¡nim¡. Po. to que he oi¿o, ñ. da ra iDróba. una .csolución de rnojrh la])ñ
.ar, sino que, carecienllo aú¡ dc tolr*ad
legislaLi!a, onirinos ral ¡p.ol)3ción debi-
y Nrpu¡í, yr qlc es Entisimo para anr do x dstr ci.cu.rrncir. No pe.o ¡c ex¿
bos uriliTrf Ios m.dios de las inriru- g¿mdox|n'po¡er
cio.'s bu'gu¿5a5 á tin dc p.aciicar su li cr.a¿ésica y ¡ecesida¿ rlúica, .óño tas
qui¿rciún". Lo indudaLlc, después de su rac.iones nino.ira as, r.tu¿hs er có¡
imeicnci¿o, es que Ja ¡o scrá nu_! dili n:no, hán abandon¡¿o ta bucn. lotLür
.il rc¿imino a'frociy de l¡ rraición qu. r..r .on qrc dcben rratá.sc asdn!o5 de Ja
le rsisDá L¡rin; dc Iá úisna nanoa.o- Rcp,iblica y sus infiiu.io¡es denoc.ári-
mo s.rá hrea nuv scncilla idcntificr a .3i. \n.rn respu.sie e5 clxra: ios es.
ros Rep'$e¡ianles N¡Furi y Dicz canss crrros senancjrn fof ta fucrz¡;los hon.
co c¡ la linea troiskista?leni.i!¡a dc cap bres ljb.cs nos nanejamos coD ra reJ, v
nrrar cl poder poliiico me¿ianr¿ la vio, con n¡riiuciones sancadas para la tiher,