Page 205 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 205

.ons$!eó.ir,  scñof:s RcFf s3nianiés de d.r,  .5 et enca's.do dc   eva¡  !  ta
                                                                                             !f,ic
             la banc¡dx de mino.ia   ioúú i¡cil  habia   ii.r  rx d.c¡ión  tcqdaiira  E¡  cs:  caso
             sido  parr nos.ros ct nancjó dct co¡azó¡ d.cimos que  la er.u.ru¡a  o¡edcc  a nn
             a  p.opósiro  d€ .ra  alt¿r¡arival Pero co  s.nü.ro viial de inerd:p¡idenci¡  sin po
             ño  ¡n  l¡s  lietls   ¡ug¡as  ai.ta¡cs  ¡el  r  sible  solución de coniinúidrd.  La As:r,
             ¡firño,  hoy 1a:¡Lión  uiilizamos flzon¿s                       acrual .¡.ece  de ne
             qúc,  :in nenoscrbar cn a¡soluto lós mé     \os  d:  cii.cc  y  rel¡ción solidaria  con cl
             filo5 d: H¿rr¡ de Ia To..e, no hIDn  si¡o
                                                        sobi:r¡o   de lacLo  qne se '¡an3jr  {tcntro
             eslLa. \u   cnn¿.zx  y ponrilicar  !r  p:da  !c  $   Pbp'!  crm.b.a   de gobiemo,  en
             toeia:  prrtriños  pa.a ót un r.ino c¡  ta  Frsü¡.ren.ir   de un   podc.  de Ju¡c qre,
             .dnüc¡ci¡  d3 su pulbto y  no ú  sjlja d.  ni por su orig:.,  ni por sü.oúposición,
             Pi,r¡ro  bajo la ési.ir del opoíu¡ismo.    ni  por sls  Iincs, ¡ace pÉrkiblc  quo en
             (a¡l!us!s  cn tas  b.r.¡s  y  en Iás  gale
                                                        i.e  uno y olo  sc den los ¡ecesari.s  f:é
                                                         t.(s  de solid¡.nh¡  ortucrurd  nrdispcn
               Dkpamdó po  n;s co¡c8as a rx¡ r¡.ia-      srblc  ra¡x   un¡  d¡rini*   dD .clación.
             dosy escxtrc\os  rcrrenos del dcbare          Lo ¿xpueso, quefidos  col¿eas, cs sulj-
                                                  rxr-
             kme¡rrrio  a jr¡oprhno  de ta   j¡r.'rup   cicr¡e,  rdenr:is d.lodolo  dicho, pa.a rci
             (ió.  .lue l.s  .oncedJ,  ruelú  ¡  la  Drtc-               icDc''os  Ptenad   t¿sh-
                                  dcb.ic.  (Risat.  El  lxrivr, cn  bnlr  ¡o  lo  dccidanos ¡oso
             Pode. Conrnuido  obcdec. a una ñccá        rfos nns¡os, un:  k7  qu¿  sc confruyan
                                                        Ios rode.$  del Erado.  Nue$¡as  d¡cisic
             pljca  c¡&s.rias  de  coñ!¿rcncia,  jüris  nis no haen  relació¡ co¡€l  góbic.no  ac
             diccióny porc$¿,  co¡ccptos  qrc no  pne- rMl  porquc ¡os  sepxfan debc¡.s y ¿er¿,
             ddr eludi*e si sc quieÉ r.arar sc.ianen    chos dGtintos.  Car¡c¿nos aún dlr com
             re nn a$nro  co¡¡o.l  qu3 .namos conc      pcrcncia  ¡ara  lcsislar y  optar  lor   de.i
                                                        siones rsonúY:s    .omo  las  qnc  sc  Yic-
               U¡a crrudu.a,  ¿s er conjunró dc .l&     ncn  cxigiordo  con penoso  desconocimien-
             ñe¡tos  quc .ctúan  con nodalid¡d  soli    ro del derc.bo y la docr.ina del Esiado.
             ¡la.in enlrc si  y  clyos  componcnt.: ¡o  Es ajena r  nu.r.a   ¡risdicción   conrit'
             ron  m:rós  rr¡gncn¡os  i¡dep¿ndicn¡.s  y  vc¡rc  !n  i¡r¡¡ro  dtr conv..ri¡nos eD ár
             a.bitra¡ia'¡ente dcsinrcsreblcs,  sino qr3  Lnros de lá úbieryan.ia  o  inobsenancin
             posecn inlerdeFndenci!  c.kc  ¿tlos     t  d.  las leycs,  que es llribu.i¿n  erclusiva
             co¡ f.sprcio  a la rordid3d.. Hay, lo que d.l  Pode. Judicial. No sor¡os u.  |lribu.
             .lenomim todo skrema erru.rLral  mo        nll  connihcional.  (Aplausot.  rrn Régi
             d.r'o,  una rla.ién  ¿e cnlacc cn!€  to:                            qre  *  nancja
             ¿lisrinros el¿'¡.ntos y  no lnr  nera  a¡i  co¡  leJ,cs,  parte del süruero  &  su Io.
             ción,  qk  s.ria nBufi.icn¡c. sobf  la ba, úa.i¿n y p.omdsación acorde a ü¡á nc
             s¿ d:  ere  -iiedo  quc ya .o  es  Po\ible  todologia:  Los  sonado.es, Diputados y
             d.sconocef t.aiándóse del  Erá¿o    r-'  su todc.  Ejccúiiro, ási co'¡o  los miemb.os
            errucbra  conrenlo.árer,  cl  ejercicio del Pod.r Judicial,     !o.   inicrnedio de Il
             dcl podcr  ¡olftico  a imvés de .l¿cisioncs corr.  sup¡ena de Jnricia,  tie¡cn i¡icix
            politicas  fundañe¡ial.s, dcbe enl¡zare ¡   tiras cn la fo.mación dc Ia l.y. Los  !¡o-
             las cat.go.ias de ejecuciótr  de rates de  v.c(os dc ley aEobados   !o.   ua  Cáña¡a
                             de otananln
             !úioncs,  rro¡quc               no se da   rasarán  a la o..a qlc  actúa .oúo  Cáoá
             ria uná.nrucr!ra,  sino únicanente com- ,r  ,tviso¡a pa¡a  hcgo lolv¿r a la de o¡i
             ¡.nen{.s  aislados .xe¡tos dc solidaridad g!n, cn dond¿ sc r¿solvcrá s!  insislcn.ix
             c i¡r:f¿!r.nd.n.ia.  cuando un !odc.  Ic   o no insjicn.ia  r¿sD¿cto a su  ¡rinnili
             ghlx, arro Pode.  tl¿la á la  trrú.rica  tales rc5olu.ió¡  Aprobr¿! la l.I  en cl  ?ode.
             dccisrones. Nadic I3sisl¡ e¡ el áirc,  ni por Lesislarivo, d  Preside¡te de l¡  R€!úbljc¡
             ne¡a conEmplnció¡  juridico sociál. si  el  debe  promuJE¡rla  dc¡tro dc los djcz dias
             Podcr L:shlarilo  apru¿b¡ una leyi el Po   si$ienics  a su  rercpción  t   m.ndar su
             rc¡  Ej.curivo, cono  Poder adminish       cunplimi¿nlo. Si  cl Jere dcl Era¡o  no
   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210