Page 204 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 204

compaúiendo  i¡.rbi¡r    ernr¿ntos
                                                                  si con clos  tu.E  posiblc  ¡co
             .o¡  ro.s.nenigc  ¿¿ la  li¡caad.  (crrn-  moda. Dr  sir!¡.iún  fa\rr¡bl€  ¡¡lso.  si
                                                        ¿ic  nleo nas  Drc.iar'os  los ¡rris¡xs, és  d:
               crlcEdo  qnN Du.nro    lleblo   es fá.j¡  s.r  lons:cuenres en nuef¡as rcrirud.s y
             i¡sl.unief¡o  par:  la  dcm¡gogii, Ia b¡n  n!.rko  p¡ocdcf.  cuan¿ó .l    s.uFo   dcl
             lxda oiro$rh   Fe.ldra  sofünus  y dcli    Fo.cp  Flanreó  Lrn¡ Mocñn   ¡!r.   unilic¡r
             ,ios cafr.rs  dt hern ¡rna    p.oDio  co   r¡  lr  ^\anblca  conriruyc.rc,  ianro oJ
             rz¿¡.  só o cuan{lo se es vídina  de los   Podr, L.¡rishrivo como el   po¡¿.   Ej.ru
            sc.s.s  ¿31  f¡nrtisno,   ¡úe¿.   sorenenc  rivo,  ¡l  rFrismo,  Ii:l  con s!  linc¡  doc!.i
            quo  l¡ as:¡¡,olc¡  c.Driiurcnr.,como
                                                  rrfi.  ilria  de Poduconr¡ur¿nrc  y no dc P.
            mi  ?od..  drl  Es¡do,  ¡o  quie.e Ésol     'l.f  Conenuido, re.Irú  lna  de las .o.
            rar !l  prcblef,¡  d: los trahia¡o.cs.  Rcs  bjtu'.¡s  pollictrs qlc  pudo habrf  llevÍ
            ¡ondi.ndo  r  itr inre¡rup.ión ¿e o¡¡  sG do a Har¡  d.  l:  Torrc l  lx nru¡ci{ta con
            ñ.r  Éfresenh.rc,  h¿  afirntrJo  qre  tr
                                                        dición dc Pr.sid.nrc dc la Repiruic,  ¡l!.
                                      incur.irá  cn  .l  eido  ipor   la vdlu.lad gcnrml de los  fu]
            rg.¡vio ¿: cnaf¡  qui  s¿ inlio¡r  la5  ¡¡a
                                                        bloi  Si¡  ¿mbaryo,  porcue somos i,,ca.
            5as l:borxtcs d:l  pris,  hxciéndol¡r  cor
                                                        pxccs .1. qucbr.r  un,  lin.a  idcológicr-
            s.nrir bu.du  J   cob¡rdcmcnle, que  ¡od!   nrnre  sufcDhd¡,  n.s  rcsisrinos hoy :
            mos rcsolv¿.  sus  problcñrs,  r  s:biln¡x¡  ra re¡tacióD d3 con!¿ni¡át  Pr¡si.tcni: d.
            quc,logErro, só1o será posibl! m.dianrj
                                                        l¡  ^s.mblca conrituyeDic, cn Pfsid.nr,
            ol cjc..icio dcr P.d.f  Poltico quc  ¡oy  to  de ltr Rcpúbljc¿  p.ecisamenLe qrien sc
            dc¡cni¡ ¡l  pol,i¿mo  de ftr.!o.                                           !
                                                        lo D:rccc  lono  ni¡curo,  por  habc¡ fa.
              Debcn sab3r las  Dasas  taboratcs  det    jado  ¡n nuc*.  p.G ¡rd  au!¡nrica rizón
            Pcfú, que sonos ene'nigos  d:  p..ñesas     dc! ¿.rc.ho n¿s  allá d¿ ¡as &nta.ioncs
            .nóriles  ,túc no ha.án sino exace¡bá.los i¡nediahs  d¿ una  opción por$n.lj  ¡
                              Los rcn  .do.es áúbu- quien rüvo la  g.¡ndeztr  ¿.    liroyccramos
            laDr.s del  cerczo  sihcrr€¡  ¡o  erán  cn  h¡ci¡  el nnndo con la sol¿nnidád  d¿ sn
            la bancada  de  lás mlr,ori:s d.noc.ári.a.  ccndnci¡, y  con el desaflo d.  su c¡e¿o
            5inó  cnlos esüños dg una ninori3 águd      .¡rolLrio¡a.io  en libc.iad; !  q!i.n  pNli.
            jád¡   ¡or  sus  rroeirs  conirxdiccioi¿s. rjó  si¿np.e los púncipios del der.cho  y
            (apláusos).  si  ¡pr¡Lira¡¡os  un¡  l:!  .  ¿c ia lcv mrc  la fácil renirci¿n ¿e  hcfr
            um  ¡Uóciún  Esolurnr   ¿a  quién nos F     dadcs gubernarivas  inruesras  ¡or   cl di
            nirimos, y qüión  obed¿ceÉ  ncsrro  ni¡¡-   ncro o po.b  fu.¡z¡;  r  quicn se le  c¡Ex.
            dato? (Risat.  Esa es                       É  torls  las opcioncs     gob.h     ere
                                                                              !aú
            sol¿Dnc .  ir€fúable.  (aphusc).  rl        páisr  pr..  quje¡ se iapiarcn tos ¡emplos,
            luchlo  iabc como norr.os  nhnos,  qu¿      nor  ia afient¡  invcniada ¿e un atecmo
            no hry  m.jo¡  n¡n¿r  de senirlo  y, ¿n cxrano á ó1,  por.ir.unló  así, co¡ cl ¡rc-
            prrtjcular, s¿ruir ¡  nftfns   masas láb..  r.xb  d: l¡  fe, cono sc  hj.i..a  con cl  r...
            ra1¿s  árrobandó a la bEvedad la nueva rer¡o d.la  .azón. n  quié¡, en fin, el .h
            Conrtitució¡ dcl Esrado. No lasam.s  de nor  d¿ l3s.onñocio¡.s  popular.s.l. ne-
            l¡  denaeogi!  una ¡ueva canentmfcsio-      dio sislo $í  como los rcclaños  las .s
                                                                                         J
            nal; sea'¡os dignos  d.  nu.rros  nanda     pennz¡s  de un pais,  lo  h¡bia¡  e:ñalado
            taios  y  nás  dignos aún con  nuesrras como auror indiscurible de sus tualiza,
            pmpiás con.iencias  Ji ¿s qne aspiraDos ciones. A  pés¡r  de lns  .¿nracioncs  po.
            a ser conse.!.  ¿s  ranbién con la no¡il    vó¡lo electo P.esidfli.  d¿ l.  Ropública,
            revolucions¡i¡ qucnos toca cjercita., ser ¡l  mod¡ro  p.¡o  brjllanrc Soldado del
            cual fuerc cl  h¡ndo  quc la inroque, ya    pneblo,  do¡  vicLor Raúl Haya d¿ la TG
            .l.sde es. ladó d¿l Henicicloi o de ¡sre.   i]t,  ¡os nesamos crcgi.to  P..sidénr.,  por
                                                        o¡ra.lor  l¡ saDa dcrerminaciúr  dcl  p.in
              Alguien Ia s.sienidoqúc  no somos con     cifio  ju¡idico e¡  lusar dcl  jn!.¡¿s  Frti
                                                        ¿1rio  (crandes nplxusos) Ilc  ani nn*-
            iamos  cap¡ces de riilizar  rxTo¡cs y i.    t¡o nodo y nÉn.oesrilo  dc enlend¿.lr
   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209