Page 401 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 401
- 401 -
de acuerdo con l:s mcesid,¿es qle j!2, to de Io que sc tnt¡ es, en rdélánrc s6.
8nE necesa.io, quiere decir ¡tue esá en rá, de cxpo¡c¡ pmrós de visia en rórno
¿! crás idcas ca.dinalcs y ceniÉles que
es u¡a de nue*ras facrltades, decidi. pueden se¡ mo¿ilica¿os en su len$ajei
para el interés na mas ¡o en su ¿ir¿.ciór lun¿amcnral, y
cion¿l ¿Cabc ñáyo¡ ámllnud en las f¡- ¡l nisnró iienrpo, dc sosrcncr cono es
cultad6 que ¡u.d¿ !c¡e. una Asamblca? natural e¡ un der?o politi.ó, rosició.
No sc lsan DalabÉs e.an¿iloclc¡tes, ¿s nes p.ra cl ¿xterio., lo cu¡l es pcrftcla.
.ier.o quizás sea un dele.o; par¡ úi cs m3nr¿ liciro y a veces ¡afr la!¿ab!e,
una grandeza Es ciülo quc no s. usa¡ aunque táñbiéD en cicfro nodo enojo-
las palabms nás connncs en ios discuf
sos politicos; pero eso es lo que dcbe se¡
seño. PEsidenie,
una Constiiución. Una coniiiución, las crponsa ar so'¡eÉm¿¡!., reson¡ndo'ri
l¿yc( q!. son inñcdi¡¡am¡n€ nece¡r- .l dcÉcho en hombre dc Ia Comisión,
rias, cla6.ra¿as por lna Asanblca ¿e de intenenir d.Tués en 3l .u¡so dct
Én alia Icrárquiá cono es Ia Asan¡lca ca'¡bio dc ideas, norqúe no nre arr¿vo
,u¿den co¡fü.d¡:e a llán..lo debarer idcas que puedJ¡ s..
.on la Ley de iodos los dias, con la rc anrpli!¿as, co¡Egidrs, precisadas, pcro
forna de rodos los dias, con los Decre
dc Di¡euna mmem lLoli¡las. cÉo que el
dicramci d: maJorir rogc d. u¡a mr
¡era cabal las aspi.acioncs ¿¿ las pu+
je.arquia dc p..m.ntucjr¡ dc ban¡rml
blos quc nos han clegido y la iniencio
im?licira en su própjo nomb.c. No sc nes iundrmen.al.s de todos los miem.
.e.csitá qo. se hable ¿e las Élormas d¿
las errL.irrasr ei imer¡s nacional lo hl brcs d! crá ^samblea, diEfenciadas, en
€risido y ló exice; y sc Decesit¡ ¡abla¡ €ne casó, sólo cn cftri¿n de lc¡eraje.
d.l inieÉs de las nayoúas, po.qrc Do ^Ño creo ¡ruc las cuerioDes ¿c lenexajc¡
seio. Presidc¡t e¡ efas horas crucia
,
solros eranos aqui no sólo prn hsis lcs de la Náció¡,
lar en beneficio de las nayorrás sino lucdan servir de bane
tanbi¿n para las ninorias de dislinro rx para se¡r.É. a tos ¡tuc ¿ebcnos i.a-
.rden. Esramós aqui .¡ vi.tud del man. bajar en !-11.. No es éra u¡a invocación
a i&nridad d. idcotosiasj al conlrario.
daro del pl¿bló en rodas sus dimcnsic
n¡s, pan se¡vi. al plcblo cn tadas sús P¿ró si es uha invo.ación a ideriidad de
djñensioncs; y es por cso por lo que
yo consi¿cb -t lo .onsid¿ra la mayo vir al pais, p¡É súvir al pne¡lo, si !e
rh ¿¿ Iá comisión- quc esra f¿rmula dos erand iEbajando y nuchos de no-
¡bÍca rodas. Dc alll qdc las .ri.icas que soros nos henos sacrificado larsamen.E
po¡ cfos ideáles, se|i! ahsurdo re¡un'
se han ¡ec¡o, qüc se evitaba cl .ue.po
á otms laboÉs y se qucr¡n cerc.¡ár la- ciáf á elos cumdo lesan horás en t$
bo.es legislarivas, Iran sido siñple y ll¡
nam¿¡re un ih¡úndio creado 'l .alor ¿¿
la pasió¡ oraloda y de las ürsencias po
Jficas -qre ¡o se pueden evila¡ y naq! ¡ónbE de la comisión, qüc ¿l dicrane¡
ta quiTás hars que exalta¡ p.opias de de la nayona d."be ser puesto €n d¿ba.
!¡a ,Asanblea d¿ esra natunleza. ie y debe ser ap¡obado. Esto ro quic¡c
decir que no se exami¡en los otros dic.
¡or la qüe lá conisión enima qu¿ ya se ránenesi al conhario. Desde la Comi
hl ¡ccho el debare del a.tiülo 3r; des. sión nenos dicho que esamos dislues
do lueso, no prciende qre no $ hag¡ ios a la le.f0cribilida.l, r perfecciona.
ótro debale, ro. Pero inriña, proflnda- el iexro qüe habiaños aprob:do, y lo
n¡nte, cÉo que )a se han dilucidado ¡os qle volrcñós . repetir aq!í, siempre
puros ca¡¡inal3s, Ios Du¡ios más in que no * desvirrúen sus nelas fu¡d¡-
port¡nrcs de €sle ar(culo, y que por rln m€nta¡cs y qúc cl lenelaj¿ usádo, si es